miércoles, 18 de diciembre de 2024

INVERTED CROSS - INTERVIEW


 

1. En torno al  año 2017 decidís poner en marcha Inverted Cross, ¿por qué decidisteis crear la banda?¿Por qué elegís el nombre de Inverted Cross y a que hace referencia?

Guille: Tras la disolución de mi primera banda Maniac Forces, de un estilo similar, en la cual era uno de los compositores y tras mudarme a Barcelona, decidí comenzar un nuevo proyecto con nuevos miembros. Ya tenía algunos temas compuestos y el nombre de Inverted Cross en mente desde hace tiempo. Es un nombre que representa mucho en este género y en el momento de decidir llamar a nuestro grupo así no había ninguna banda con este nombre, lo cual lo hacía perfecto para empezar un nuevo proyecto.


2. Acabáis de editar vuestro primer álbum “Eternal Flames of Hell”, el cual llega precedido de un par de demos y un par de splits, hay que mencionar que este nuevo álbum supone un salto en cuanto a la agresividad del sonido y las voces. ¿La inclusión de una segunda guitarra en la figura de Alis ha supuesto un salto de calidad en vuestro sonido?¿Cómo afrontasteis el proceso de composición  grabación del álbum?¿Que crees que habéis modificado con respecto al pasado?¿que marcas de instrumentos habéis usado en el proceso?

Philip: Por supuesto que la inclusión de Alis ha supuesto un salto de calidad considerable, ya sé que suena muy típico pero con dos guitarras hemos conseguido ir más allá, suena todo más grueso, podemos hacer guitarras dobladas, riffs más elaborados, etc. Salir más de la zona de confort, vaya. La composición del álbum la verdad es que fue un método muy “de toda la vida”, en el sentido de que alguien trae una idea o canción completa, vamos ensayo a ensayo trabajándolo… Y así hasta que con los meses hemos tenido el disco completo. También es cierto que una cosa importante que nos ha ayudado mucho es de ponernos un poco de “presión”, por ejemplo a finales de 2022 dijimos “grabaremos si o si en verano de 2023, así que a currar”, ¿Qué se llega? Bien, ¿Qué no? Pues aplazamos unos meses la grabación, aunque afortunadamente no ha sido así.

Respecto al pasado, más que modificar, hemos decidido hacer las cosas bien, con cierta ambición y seriedad en cuanto a componer, como querer sonar y llevar la banda se refiere. En cuanto a marcas, hemos usado una batería Yamaha Custom con la inclusión de rototoms, guitarra y bajo Ibanez y una guitarra Harley Benton “Les Paul” con pastillas Seymour Duncan del AliExpress, la cual compré para viajar en avión y que si me han de tratar mal una guitarra en la facturación, que sea esa que vale solo 150€.


3. Tal vez sea un poco arriesgado afrontar la edición de un álbum como el vuestro, con un sonido tan reto, en las épocas en las cuales estamos, en donde todo se rige por modas y la inmediatez, sin embargo hay un buen puñado de bandas que han aceptado el reto¿Cómo definirías el sonido del álbum para quién todavía no lo haya escuchado?¿Qué bandas o estilos suponen una influencia para vosotros a la hora de componer música para Inverted Cross?

Philip: Para quien no lo haya escuchado se va a encontrar un disco de Black/Thrash al uso, de una banda que no pretende innovar ni querer conseguir estar en lo más alto del Metal más mainstream donde reina el producto de usar y tirar, pero a su vez consiguiendo el sonido característico clásico de nuestro estilo hecho en el siglo XXI, la “praxis” que casi todas las bandas “retro” adoptan en estos tiempos.

Nuestras máximas influencias diría que son Venom, Bathory, Celtic Frost / Hellhammer, Desaster, Nifelheim, Sodom y Destroyer 666. Aunque también nos flipan bandas actuales del género como Midnight, Cruel Force o Vulture. De todos modos, escuchamos cada uno de nosotros un abanico muy amplio de estilos que siempre se ve reflejado en nuestra música de manera intencionada o no.



4. En cuanto a las letras, habéis tirado por el camino clásico del género centrado en el satanismo en su mayor parte, ¿crees que es una temática inherente a este tipo de estilo?¿quién se encarga de componer las letras de los temas, estas se adaptan a la música o viceversa?

Philip: Más que la temática, yo creo que es más inherente el uso de palabras y expresiones tópicas, ya que realmente puedes hablar de lo que quieras mientras uses dicho “vocabulario” en ese sentido. Son cosas que en el Black/Thrash no se deben ni queremos cambiar. Qué puedes hacer un gran disco de Black/Thrash sin usar estos tópicos? Si, pero corres el riesgo de no encajar en el mainstream ni entre los seguidores fieles del estilo, los cuales son muy muy fieles, pero claro, quieren a cambio que tu también lo seas, y nosotros, por supuesto, si tocamos este tipo de música queremos hacerla así también, es la gracia y como lo concebimos, no podemos imaginar nuestras letras hablando de dragones, mazmorras, arcoíris, violeta y multicolor. No obstante, sí que hemos colado alguna letra que tiene una temática más personal e incluso crítica social, son temáticas que se alejan del concepto, pero encajan a su vez sin abusar de las mismas. Las letras se encarga Guille y a veces Alis, y si, se suelen adaptar a la música ya que es algo que por norma general solemos dejar para el final.


5. ¿Cómo ha sido todo el proceso de grabación, mezcla y masterización del álbum, os habéis ocupado vosotros de todo el proceso o habéis contado con la colaboración de algún profesional en algún estudio?

Philip: La grabación de las guitarras y el bajo la hemos hecho nosotros con el equipo que tenemos en el local de ensayo por varios motivos: comodidad, ir cuando queremos y ahorrar dinero. Luego las voces y la batería se hicieron en Capricorn Recordings con nuestro fiel amigo Jaume Perna “Jack Dark”. Se mandaron las guitarras y el bajo en limpio a In The Red Audio en Madrid para que Gonzalo Vivero hiciera los reamps con un Marshall de válvulas y un Ampeg reales, la mezcla y el mastering. Siempre es un placer trabajar con Jack y con Gonzalo ya que son fans del estilo, grandes profesionales y mejores personas.


6. En el pasado no habéis dejado pasar la ocasión de realizar alguna versión de algún tema de bandas como W.AS.P o Running Wild entre otros, ¿por qué no habéis incluido ninguna versión en álbum?¿Qué significado tiene para vosotros los temas de la bandas versionadas y como las elegís?

Philip: En el disco no hemos querido seguir la tradición de incluir una versión ya que consideramos que tiene más su gracia cuando se trata de trabajos de duración más corta como demos, splits o singles. Ambos temas tienen en común que son canciones de Heavy Metal bastante cañeras y fáciles de adaptar a nuestro estilo, que a los cuatro nos encanta W.A.S.P. y Running Wild, y que tienen temáticas que encajan bastante, “Animal (Fuck Like a Beast)” es muy provocativa y “Fight The Oppression” muy reivindicativa.


7. También habéis optado por un diseño de portada un tanto diferente a las anteriores, ¿Por qué este cambio?¿Quién diseñó la portada y cómo se relaciona con el contenido del álbum?

Philip: El cambio sencillamente se debe a que queríamos una portada con cara y ojos, las anteriores portadas para demos están bien, pero un disco de larga duración que nos ha costado mucho trabajo y tiempo hacer, pues merece una a la altura de lo que pide la ocasión. El autor de la portada es Velio Josto, un ilustrador italiano reconocido dentro de nuestro género, hizo portadas para bandas como Cruel Force, Vulture, Children of Technology o Eternal Evil, e incluso para bandas de heavy metal como Enforcer, Cobra Spell o Warlord. Es curioso, ya que Velio odia el Heavy Metal y todo lo que lo rodea, pero claro, es muy bueno haciendo portadas para este estilo.


8. Surgís de la escena catalana de metal extremo, escena que a lo largo de los años no ha parado de engendrar nuevas propuestas, ¿Cómo ves a día de hoy la salud de esa escena catalana?¿que le falta a las bandas españolas para dar el salto definitivo y codearse con las bandas europeas?

Philip: La verdad es que Catalunya siempre ha tenido una potente cultura del Metal Extremo, tanto a nivel de público, como de iniciativas o bandas. El público acostumbra a responder muy bien en conciertos de este tipo, hay gente como Manguales que no paran de montar conciertos, pequeñas distris como Eternal Juggernaut Records, y bandas cojonudas como Estertor, Redimoni, Avern, Körgull the Exterminator, Vlad, Ered, Decapitated Christ, Trollcave, Foscor, Barbarian Swords etc, y algunas históricas como Mortal Mutilation, Graveyard, Leprosy Terror, Vidres A La Sang o Cauldron.

Y lo que le faltan a las bandas españolas para codearse con las europeas yo creo que no es un tema de calidad precisamente, son más diferentes factores: lo primero falta de infraestructura (mucha privatización de las salas de conciertos, trampas para que las mantengan, los espacios públicos no quieren acoger Metal, etc.), una industria musical pobre para lo que se refiere al Rock y al Metal (no hay grandes sellos discográficos especializados que jueguen en la liga de Napalm Records o Metal Blade Records), diferentes costumbres sociales por parte del público (aquí nos va más la playa o el “terraceo” que asistir a una sala de conciertos, teatro, cine o museo) o la situación geográfica (los mejores festivales están en el centro de Europa, les sale mejor contratar bandas emergentes de la zona). Y luego, si se me permite, pese a que todo está muy jodido, eso no quita que las bandas carecemos de autocrítica, espíritu de autosuperación, de arriesgar por lo que ofrecemos y luego a veces, y es una gran pena, carecemos de compañerismo entre nuestro compañeros de “gremio”.



9. El camino de las ediciones de la banda no ha sido sencillo, la mayoría de las veces habéis tenido que optar por la autoedición hasta llegar a Helldprod Records, ¿Cómo surgió la posibilidad de trabajar con ellos para la edición del álbum?¿Tenéis en mente editar el álbum en algún otro formato, o reeditar material antiguo?

Philip: En el 2021, siendo todavía plena pandemia, acabamos de editar nuestra segunda demo “With Evil, We Ride” y recibimos un correo del sello diciéndonos que se habían interesado en lanzarnos un primer larga duración cuando lo tuviésemos hecho. Hubieron otras propuestas sobre la mesa posteriormente, pero creíamos que lo correcto era contactar nuevamente con ellos para saber qué condiciones nos ofrecían, y después de valorar las opciones que teníamos sobre la mesa nos decantamos por ellos ya que es un sello puramente y exclusivamente de Black/Thrash, algo que nos acerca más en concreto a nuestro público.

El disco lo queremos editar también en vinilo y en cassette, pero estamos esperando todavía propuestas para ello, todo dependerá de a qué ritmo se venda esta primera tirada en CD de Helldprod. Y sobre reeditar material antiguo no hay nada en mente, pero sí que hay en mente regrabar otras canciones de las demos. 


10. Inverted Cross siempre ha estado muy vinculado con vuestra otra banda Redshark, ¿cómo logras compaginar el trabajo de ambas para no solaparlas?¿es muy complicado mantenerse en activo con ambos proyectos?¿de qué forma logras mantener la prioridades entre ambas bandas?

Philip: La verdad es que compaginarlo es fácil, cuando a Redshark nos toca grabar, a Inverted Cross nos toca girar, y al revés, intentamos no solapar ambas actividades, y en el caso de que sí, pues hacemos un planning para que no ocurra. Por norma general, tanto Chris como yo no solemos ir ahogados haciendo cosas con las dos bandas, claro está que hay épocas que inevitablemente sucede, pero toca afrontarlas haciendo el esfuerzo. Además, que ambas bandas trabajamos de diferentes maneras, mientras Inverted Cross solemos ensayar una vez por semana ya que somos una banda menos rodada en directo, en cambio, con Redshark tenemos por tradición, la mentalidad de practicar más en casa y tomarnos los ensayos más para cuadrar detalles: que sí enlaces entre tema y tema, practicar setlist para ver como queda de cara a los directos, ajustar sonidos de los pedales, etc. Solemos ser más prácticos, ya que se da por hecho que cada uno viene al local con los temas interiorizados y muy ensayados. Y no solo eso, encima yo tengo dos bandas más: Whirlwind donde toco el bajo y hacemos un Heavy Metal más alemán (para fans de Running Wild, Accept, Helloween…) y Emissary donde toco la guitarra y hacemos Death/Thrash de la vieja escuela. Y lo compagino todo precisamente por eso, porque ensayo más en casa que en el local.


11. ¿Cómo fueron vuestros comienzos en la música: primeros conciertos a los que asistís, primeros álbumes que compráis?¿Qué hecho en vuestra vida os empujó a querer ser músicos?

Philip: Yo empecé escuchando Rock’n’Roll con Queen, AC/DC, Ramones, Kiss, Jimi Hendrix, Van Halen… Luego descubrí el Heavy Metal gracias al método de aprender a tocar la guitarra “Psicópatas del Mástil” de Salvador Domínguez, en un apartado recomendaba discos y me compré el “Tribute” de Ozzy Osbourne y el “Unleashed In The East” de Judas Priest. Mi primer concierto fue Queen (o más bien Brian May y Roger Taylor) + Paul Rodgers que fue apoteósico y Judas Priest + Megadeth + Testament, ambos en Barcelona.

Guille: Yo comencé allá por el 2008 junto a un colega de la niñez a escuchar bandas de heavy como Iron Maiden, Kiss  o AC/DC. A los pocos meses estábamos indagando y escuchando otros géneros como el Thrash, Black o Death. Yo veía lo que hacían todas las bandas que me gustaban y quería ser como ellos, por eso comencé a tocar el bajo poco más tarde y aquí seguimos a pie de cañón.

Alis: La verdad es que desde bien pequeña me ha gustado la música y me he sentido súper atraída por ella. Aunque no fue hasta los quince años que empecé a escuchar Heavy Metal. Un día estaba en el salón con mis padres, y empezaron a enseñarme piezas clásicas como un “Welcome to the Jungle” o un “Sweet Child O'Mine” de los Guns n' Roses y ahí algo empezó dentro de mí... Tiempo después estaba yendo a uno de mis primeros conciertos con chillidos de guitarra propiamente dichos, que sería Slash con Myles Kennedy.

Uno de los primeros discos que compré fue el “Made in Japan” de Deep Purple y un single de Europe, ambos en vinilo. Y sobre lo que me empujó a ser música... Llevo prácticamente desde bien pequeña cantando, aunque no fue hasta la universidad, que un colega de un grupo donde estuve de voz, quien ya sabía que a mí me llamaba mucho la atención la guitarra, me dejó la eléctrica con la que él empezó, y pues hasta la fecha aquí estamos, muy contenta.

Chris: Mi padre desde que tengo uso de razón ha tenido una colección de discos de heavy clásico y siempre he escuchado esta música. De muy pequeño me fascinaban las portadas de Kiss y cuando los ponían aun más me fascinaba su música. Conforme me fui haciendo más mayor me fui interesando en géneros más extremos que no atraían nada a mi padre, como por ejemplo el Thrash o el Death Metal. Mi primer concierto fue un festival del sonisphere con Metallica de cabezas de cartel. El primer disco que me compré con mi propio dinero fue el “Dressed to Kill” de Kiss.


12.  ¿Qué álbum representa para vosotros la esencia del black metal?¿Qué últimos álbumes habéis comprado?

Philip: Del Black Metal más puro diría que es el “Into The Nightside Eclipse” de Emperor, pero si he de decir cual es el disco que para mi representa la esencia del Metal Extremo en general es el “To Mega Therion” de Celtic Frost. Los últimos álbumes que he comprado son “A Secret Wish” de Propaganda, “I” de The Travelling Wilburys y “Senderos de Traición” de Héroes del Silencio.

Guille: Para mi quizás no hay un sólo álbum que represente esta esencia, aunque si tuviera que decantarme por uno sería el “A Blaze in the Northern Sky" de Darkthrone. Lo último que he comprado ha sido el Rock Knights de Amethyst y el Hell and High Water de Alien Force.

Alis: En cuanto a un álbum concreto que represente la esencia del black metal, no me decantaría por uno en concreto, pero perfectamente podría encajar un “Sons of Northern Darkness” de Immortal, por ejemplo, y si tiramos por algo más melódico, un “Storm Of The Light's Bane” de Dissection. Y sobre últimas adquisiciones... El último disco que compré fue el debut de Kiss.

Chris: Personalmente el sonido que a mí más me atrae en el black metal es un sonido como el autotitulado de Nifelheim del 95, o el “Pure Holocaust” de Immortal. El último álbum que he comprado con mi dinero ha sido el “Litourgiya” de Batushka.


13. Muchas gracias por tomaros el tiempo en contestar estas preguntas para Black Metal Spirit, si queréis agregar algo para los seguidores de Inverted Cross este es el lugar. Espero que las preguntas sean de vuestro agrado. 

Simplemente muchísimas gracias a todo aquel que haya leído la entrevista, y por supuesto a Black Metal Spirit que nos habéis hecho una entrevista muy trabajada, nos hemos podido desarrollar bastante y se ha dicho todo o casi todo sobre nosotros. Si hay alguien interesado en llevarnos a rockanrolear a su ciudad, festival, misa negra, boda o divorcio, que nos contacte a turnthecrossupsidedown@gmail.com .

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Teufelsberg ‎– Pakt mit der Teufel 19,99 €



Vinyl, LP, Album, Black





No hay comentarios:

Publicar un comentario