sábado, 28 de diciembre de 2024

SELVANS

 


Origen: Italia, Abruzzo.

Formados: 2014

Estilo: Black progresivo, heavy

Temática: Folklore italiano y horror

Enlaces: Bandcamp, deezerfacebookinstagramSelvansspotify y youtube.

Miembros:

  • Selvans Teclados y voces
Discografía:

  • Lupercale Single 2014  
  • Clangores Plenilunio EP 2015
  • Lupercalia CD 2015
  • Selvans / Downfall of Nur Colaboración 2016  
  • Hirpi Directo 2017  
  • Faunalia CD 2018
  • The Hanged Ballad Single 2020  
  • Dark Italian Art EP 2021  
  • Il Capro Infuocato Single 2024  
  • Il mio maleficio v'incalzer​à​! Single 2024  
  • Saturnalia CD 2025
SATURNALIA (2025) 
El tercer álbum de Selvans es su apuesta más personal hasta la fecha, aunque cuenta con un elenco de 60 artistas que han participado como orquesta en la grabación del álbum, así como colaboradores en los diferentes instrumentos, se nota que este "Saturnalia" es una obra hecha a medida des su creador. Desde ese giro de guion que ha dado su sonido, en donde predominan secciones más progresivas y de corte más heavy, hasta esas apuesta por temas oscuros del folklore italiano. Selvans esta vez se ha centrado en apartados como las voces y los teclados, por un lado las voces son llevadas al extremo de un estilo casi que teatral en diferentes puntos, exagerando esa carga de impostada oscuridad y dramatismo, al mismo tiempo que se ha encargado de trabajar más a fondo el apartado de los teclados, logrando dar un punto mas de ambiente oscuro y melodías tétricas al conjunto. La riqueza musical del álbum está fuera de toda duda, hay que destacar la apuesta por un sonido mucho más progresivo, con un buen aporte de elementos rock que van sirviendo de sustento para el resto de instrumentación. Transitando por secciones de corte más intimista a veces, en donde las guitarras nos van atrapando en sus riffs, pero sabiendo también hacer su propuesta mucho más ostentosa y grandilocuente, alternando esos pasajes de influencia clásica dentro del rock, en donde nos sumergirnos en oscuras melodías, con pasajes llenos de desarrollos de guitarras, con otros mucho más directos y precisos que rezuman influencias de un metal extremo de procedencia black. Todo ello logra atraparnos en un propuesta llena de horror y ciertamente tétrica, ampulosa por momentos, pero con una trayectoria que va mas allá de lo establecido, mostrando a Selvans en una faceta mucho más personal en donde da rienda suelta a su personaje más tétrico. (8,4).


Avantgarde Music

1. Necromilieu  
2. Il mio maleficio v'incalzerà!
3. Madre dei tormenti  
4. Pantàfica  
5. Il capro infuocato  
6. Fonte dei diavoli






Vinyl, 7", EP, Numbered







domingo, 22 de diciembre de 2024

NOCTAMBULIST

 


Origen: Holanda, Tilburg

Formados: 2016

Estilo: Post-black

Temática: Ansiedad, depresión y romance

Enlaces: Bandcampdeezerfacebookinstagram y spotify 

Miembros:

  • J.D. Kaye Guitarra y voces
  • Mitchell Scheerder Batería
  • Sam C.A. Bajo y voces
  •  Stef Heesakkers Guitarra
  • Tristan Tabbers Guitarra
Discografía:

  • Vagevuur Single 2020  
  • Noctambulist I: Elegieën CD 2021  
  • Aderlater Single 2024  
  • Noctambulist II: De droom CD 2025

NOCTAMBULIST II: DE DROOM (2025)
Segunda entrega para los holandeses Noctambulist, regresando con un sonido más experimental que su anterior obra. El álbum está lleno de contrates, a ese sonido más radical y directo presente en su álbum de debut, ahora la banda ha sabido dar paso a un estilo más rico en matices, donde texturas como el shoegaze o elementos de post-punk han sabido ganar enteros, ofreciendo un álbum que logra trasmitir tanto un estado de depresión y melancolía, como sentimientos más cercanos a la rabia y al crudeza. El trabajo de guitarras es soberbio, sabiendo construir sobre secciones de guitarras casi limpias que saben trasmitir ese sentimiento de oscura melancolía, al mismo tiempo que cuando el sonido se muestra más directo son capaces de ofrecer un tono mucho más agresivo y directo, sin que en un segundo plano se abandone ese tono cercano a la depresión de un estado de animo lleno de ansiedad. La baterías sabe construir ese espacio para las secciones más lentas, en donde nos sumergirnos en ese ambiente melancólico, pero cuando sube el tono se muestra perfecto para completar el cuadro en su faceta más directa y cruda. Ni que decir tiene que ante tan cantidad de matices musicales las voces deben de estar a la altura, y lo cierto es que lo están, ofreciendo desde un tono visceral y crudo, lleno de rabia, hasta secciones de voces prácticamente limpias que solo hacen presagiar la tormenta que pronto se desatará. Sin lugar a dudas un álbum que partiendo de un sonido post-black ha sabido trabajar facetas más experimentales en el mismo, ya sea de procedencia punk o shoegaze, para lograr trasmitir tanto soledad, como frustración, ansiedad, melancolía y mucha rabia. (8,4).


1. De droom is dood  
2. Petrichor  
3. Aderlater  
4. Godvormig gat  
5. Lichteter  
6. Gevoelsmens  
7. Duivenbloed & suiker  
8. Vinex  
9. Lang leve de droom






Vinyl, LP, Album





jueves, 19 de diciembre de 2024

ALTAR OV ASTERIA - INTERVIEW



 1. When did you decide to create the group? Why did you choose the name Altar ov Asteria and what does it refer to?

M- The inspiration for this project dates back to early 2020 when I kept up with recent issues of Justice League where you get introduced to an Amazon named Asteria. The idea of a legendary female warrior, enduring for centuries and standing against gods, resonated deeply with me. Her name immediately left a mark on my mind. Coupled with my passion for Greek mythology, it became the perfect starting point. In myth, Asteria is celebrated for her defiance of the gods, particularly Zeus, making her an ideal figure to honor. After commissioning Dispayandas-Arts to design the logo, I immidiently set out to find like minded musicians. That’s when I connected with Satyra, and our partnership clicked right away.


2. “Ena” is your first release, how was the process of composing and recording this first album? What brands of instruments did you use in the process?

M- I used a Dime Razorback for the lead parts and a Solar for the rhythm sections. The bass was recorded with a Warwick Corvette. For amplification, I used a Diezel VH4 for the guitars and an Ampeg SVT for the bass.


3. You belong to other bands such as Nekropsie, Moor or Øn, all of them related in a major minor way to black music, what does the possibility of working in Altar ov Asteria offer you compared to these other bands? Is it very difficult for you to combine work in all the projects you are part of?

M- With AoA, my goal was to create a "plug-and-play" project—something independent of schedules, bandmates, or other commitments. I wanted the freedom to record music whenever inspiration struck. Another key objective was to push myself musically, particularly in terms of guitar techniques and speed. Since AoA is a home recording project, I can focus entirely on creating and refining my music without the pressure of performing in a rehearsal room or on stage.

S- Actually, it’s not difficult at all. At least from my perspective, all my bands are different. AoA is very efficient due to remote coordination, recording and dedicated tasks. It makes this band quite independent from the typical band topics, e.g. time management for rehearsals, organizational questions for gigs etc. And since it's just two of us we can find agreements much faster than in a traditional band with several members. Moor is a very dynamic project, with DIY subtasks, many live performances, a place for me personally for creative escalation, from artwork to orga. Øn doesn’t exist any longer and is transformed to a different band. However, I have another wonderful black death metal project with very talented new people and a dark-folk duo Venenatum, both evolving and will come to light in the next future.

 


4. Although your sound is based on a solid and direct black metal, it is also true that it is gradually gaining different nuances, thanks among other things to the incorporation of keyboards that add a touch of darkness that eventually turns towards almost ritualistic terrain. How would you define the sound of the new album for those who have not heard it yet? What bands and styles are an influence for you when composing music for Altar ov Asteria?

We deliberately dont use keyboards and synth/ambient effects, focusing on preserving a raw, unfiltered sound that stays true to our roots. Our music blends raw intensity with avant-garde atmospheres, dark, emotive melodies, and eerie, haunting vocals. Influences that shape our sound include Dark Funeral, Gaerea, Kvaen, Firtan, Marduk, Advent Sorrow, and Satyricon.


5. Could you reveal something about the theme of your lyrics? Who writes the lyrics? Do the lyrics adapt to the music or vice versa?

S– lyrics are my domain at AoA and they disclose all kinds of human imperfections, humans erosive impact on his environment and himself. We all bear some evilness and destruction in ourselves, so the topic is not new, but timeless. The lyrics are written in three languages: German, English and Russian. Each language has its own individual phonetical characteristics and sound completely different what makes the lyrical side very dynamic, vivid and brachial.


6. Regarding the recording, mixing and mastering process, have you taken care of this yourselves or have you resorted to the work of an album producer?

M- I handle all the mixing and mastering myself, as I enjoy taking on challenges and continuously improving throughout the process. While the next record will likely have a similar vibe, it definitely won’t sound the same, as I plan to take a different approach this time.


7. Regarding the cover, who was in charge of the cover design, what does it represent and how does it relate to the content of the album?

The original plan was to commission a custom design, but the cover ended up being a pre-made piece by Last-Light-Designs. While browsing through his artwork, one design immediately caught our eye—it was absolutely perfect and felt like a natural fit. We can't fully explain why it works so well; it simply resonates with the music.



8. Despite being your first album, you have released it with a record label like Dusktone. How did you get in touch with Dusktone and the album's release? Are you satisfied with having the vinyl release of your debut album from the start?

We are totally glad to have Dusktone on our side and for their investment in us. We got the chance to put our music on vinyl and how could we reject this opportunity Releasing an LP right from the start feels amazing. It’s the first vinyl for both of us, which makes it feel even more special on a personal level. 


9. You wear masks in the promotional photos for the presentation of the new album. What do you want to convey to your listeners? Is it an issue related to anonymity or is it more related to the content of the album?

Instead of drawing attention to our personal characteristics and being objectified for factors beyond our control, we prefer to be visually associated with something that can be changed. For example, wearing a different mask for each era of the band to symbolize transformation and evolution. This idea is also deeply rooted in Greek mythology, where masks were often used in theater to embody different roles, personas, or even divine entities. Just as the masks in ancient plays allowed characters to transcend their individual identities and represent universal themes, our masks symbolize the ever-changing nature of our music and identity as a band.


10. You come from Germany and you are two women leading a black metal band. How have you been received in the scene? Do you feel undervalued in any way? How would you describe the black metal scene in a city like Dresden? Which bands would you recommend from your area?

M- So far, the response to our work has been overwhelmingly positive. Of course, we’ve also encountered black metal elitists who believe women have no place in metal, but it’s attitudes like theirs that fuel our determination and reinforce why we’re here in the first place.

S- I didn’t experience discrimination for being a female in a metal band. On the contrary and from live performances with my other bandmates, there are many people, who support bands with female members. However, I would rather not focus on sex. It doesn’t matter for me if the music is made by men or women as long as it sounds good and doesn’t harm anyone in any perspective.


11. Do you have in mind to take Altar ov Asteria's proposal to the live stage? What would have to happen to take this step? With which bands, due to affinity of sound, would you like to go on tour?

If the opportunity to bring AoA to the stage arises, we’ll definitely take it, but for now, it’s not our primary focus. When we’re ready to perform, we’ll begin searching for the right band members. Personally, we don’t have a specific band in mind to tour with—we're completely open to working with the right people, as long as we can connect with their music and the vibe feels right. A Tour is something for the long-term perspective and we don’t have a vision for this in the moment.


12. How were your beginnings in music: first concerts you attended, first albums you bought? What event in your lives pushed you to want to be musicians?

M- My journey has been a chaotic one. A friend once left a guitar at our house because he didn’t have space for it, and out of boredom, I picked it up as a joke. To my surprise, I ended up getting hooked. At that time, metal was completely foreign to me since i was only listening to Techno, but everything changed around 2011 when I discovered Ozzy Osbourne through Guitar Hero. From there, I plunged deep into the world of metal and couldn’t escape. Even though I gravitated toward heavy metal and doom, my first concert was actually Volbeat, followed by Halestorm shortly after. I wasn’t exposed to extreme genres until much later, when I joined Nekropsie, and that’s when I was fully consumed by it.

S- Shall I really disclose it? Well, it was back in 1999-2000 three thousand kilometers away from Germany in a snowy freezing Russia. I started listening to Sepultura, Kreator, Venom and then finally Satyricon who was omnipresent in my life since 2006. Since this time my BM journey began. Back in my history, I listened a lot of Immortal, Carpathian Forest and alike (and also death metal stuff) and then, year after I year i came to black gaze and DSBM. Never thought to end up singing in black metal bands. Once I first listened to BM, it unveiled something in me and was like a trigger that also changed my personality. Nowadays i am still loyal to this genre, but have diverse music in my playlists like dark folk, gothic, technical death metal etc.


13. What album represents the essence of black metal for you? What latest albums have you bought?

M- The albums that truly represent the essence of black metal to me are Haeresis by Noctem and Traum und Trauma by Temple of Oblivion. They come from very different corners of black metal, yet both are incredibly multifaceted. Lately, though, I’ve been listening to less metal and have found myself drifting more into electronic genres like pop, EDM, and synth music.

S- There are too many bands making good black metal albums to highlight one above all. But to name one - Dark Medieval Times from Satyricon, out of respect to the (my) history. I recently bought an album of DSBM band from Saalfeld called Unheil, good stuff.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mortality - My Last Day on Earth 6,99 €



Edición en cassette limitada 16 copias







miércoles, 18 de diciembre de 2024

INVERTED CROSS - INTERVIEW


 

1. En torno al  año 2017 decidís poner en marcha Inverted Cross, ¿por qué decidisteis crear la banda?¿Por qué elegís el nombre de Inverted Cross y a que hace referencia?

Guille: Tras la disolución de mi primera banda Maniac Forces, de un estilo similar, en la cual era uno de los compositores y tras mudarme a Barcelona, decidí comenzar un nuevo proyecto con nuevos miembros. Ya tenía algunos temas compuestos y el nombre de Inverted Cross en mente desde hace tiempo. Es un nombre que representa mucho en este género y en el momento de decidir llamar a nuestro grupo así no había ninguna banda con este nombre, lo cual lo hacía perfecto para empezar un nuevo proyecto.


2. Acabáis de editar vuestro primer álbum “Eternal Flames of Hell”, el cual llega precedido de un par de demos y un par de splits, hay que mencionar que este nuevo álbum supone un salto en cuanto a la agresividad del sonido y las voces. ¿La inclusión de una segunda guitarra en la figura de Alis ha supuesto un salto de calidad en vuestro sonido?¿Cómo afrontasteis el proceso de composición  grabación del álbum?¿Que crees que habéis modificado con respecto al pasado?¿que marcas de instrumentos habéis usado en el proceso?

Philip: Por supuesto que la inclusión de Alis ha supuesto un salto de calidad considerable, ya sé que suena muy típico pero con dos guitarras hemos conseguido ir más allá, suena todo más grueso, podemos hacer guitarras dobladas, riffs más elaborados, etc. Salir más de la zona de confort, vaya. La composición del álbum la verdad es que fue un método muy “de toda la vida”, en el sentido de que alguien trae una idea o canción completa, vamos ensayo a ensayo trabajándolo… Y así hasta que con los meses hemos tenido el disco completo. También es cierto que una cosa importante que nos ha ayudado mucho es de ponernos un poco de “presión”, por ejemplo a finales de 2022 dijimos “grabaremos si o si en verano de 2023, así que a currar”, ¿Qué se llega? Bien, ¿Qué no? Pues aplazamos unos meses la grabación, aunque afortunadamente no ha sido así.

Respecto al pasado, más que modificar, hemos decidido hacer las cosas bien, con cierta ambición y seriedad en cuanto a componer, como querer sonar y llevar la banda se refiere. En cuanto a marcas, hemos usado una batería Yamaha Custom con la inclusión de rototoms, guitarra y bajo Ibanez y una guitarra Harley Benton “Les Paul” con pastillas Seymour Duncan del AliExpress, la cual compré para viajar en avión y que si me han de tratar mal una guitarra en la facturación, que sea esa que vale solo 150€.


3. Tal vez sea un poco arriesgado afrontar la edición de un álbum como el vuestro, con un sonido tan reto, en las épocas en las cuales estamos, en donde todo se rige por modas y la inmediatez, sin embargo hay un buen puñado de bandas que han aceptado el reto¿Cómo definirías el sonido del álbum para quién todavía no lo haya escuchado?¿Qué bandas o estilos suponen una influencia para vosotros a la hora de componer música para Inverted Cross?

Philip: Para quien no lo haya escuchado se va a encontrar un disco de Black/Thrash al uso, de una banda que no pretende innovar ni querer conseguir estar en lo más alto del Metal más mainstream donde reina el producto de usar y tirar, pero a su vez consiguiendo el sonido característico clásico de nuestro estilo hecho en el siglo XXI, la “praxis” que casi todas las bandas “retro” adoptan en estos tiempos.

Nuestras máximas influencias diría que son Venom, Bathory, Celtic Frost / Hellhammer, Desaster, Nifelheim, Sodom y Destroyer 666. Aunque también nos flipan bandas actuales del género como Midnight, Cruel Force o Vulture. De todos modos, escuchamos cada uno de nosotros un abanico muy amplio de estilos que siempre se ve reflejado en nuestra música de manera intencionada o no.



4. En cuanto a las letras, habéis tirado por el camino clásico del género centrado en el satanismo en su mayor parte, ¿crees que es una temática inherente a este tipo de estilo?¿quién se encarga de componer las letras de los temas, estas se adaptan a la música o viceversa?

Philip: Más que la temática, yo creo que es más inherente el uso de palabras y expresiones tópicas, ya que realmente puedes hablar de lo que quieras mientras uses dicho “vocabulario” en ese sentido. Son cosas que en el Black/Thrash no se deben ni queremos cambiar. Qué puedes hacer un gran disco de Black/Thrash sin usar estos tópicos? Si, pero corres el riesgo de no encajar en el mainstream ni entre los seguidores fieles del estilo, los cuales son muy muy fieles, pero claro, quieren a cambio que tu también lo seas, y nosotros, por supuesto, si tocamos este tipo de música queremos hacerla así también, es la gracia y como lo concebimos, no podemos imaginar nuestras letras hablando de dragones, mazmorras, arcoíris, violeta y multicolor. No obstante, sí que hemos colado alguna letra que tiene una temática más personal e incluso crítica social, son temáticas que se alejan del concepto, pero encajan a su vez sin abusar de las mismas. Las letras se encarga Guille y a veces Alis, y si, se suelen adaptar a la música ya que es algo que por norma general solemos dejar para el final.


5. ¿Cómo ha sido todo el proceso de grabación, mezcla y masterización del álbum, os habéis ocupado vosotros de todo el proceso o habéis contado con la colaboración de algún profesional en algún estudio?

Philip: La grabación de las guitarras y el bajo la hemos hecho nosotros con el equipo que tenemos en el local de ensayo por varios motivos: comodidad, ir cuando queremos y ahorrar dinero. Luego las voces y la batería se hicieron en Capricorn Recordings con nuestro fiel amigo Jaume Perna “Jack Dark”. Se mandaron las guitarras y el bajo en limpio a In The Red Audio en Madrid para que Gonzalo Vivero hiciera los reamps con un Marshall de válvulas y un Ampeg reales, la mezcla y el mastering. Siempre es un placer trabajar con Jack y con Gonzalo ya que son fans del estilo, grandes profesionales y mejores personas.


6. En el pasado no habéis dejado pasar la ocasión de realizar alguna versión de algún tema de bandas como W.AS.P o Running Wild entre otros, ¿por qué no habéis incluido ninguna versión en álbum?¿Qué significado tiene para vosotros los temas de la bandas versionadas y como las elegís?

Philip: En el disco no hemos querido seguir la tradición de incluir una versión ya que consideramos que tiene más su gracia cuando se trata de trabajos de duración más corta como demos, splits o singles. Ambos temas tienen en común que son canciones de Heavy Metal bastante cañeras y fáciles de adaptar a nuestro estilo, que a los cuatro nos encanta W.A.S.P. y Running Wild, y que tienen temáticas que encajan bastante, “Animal (Fuck Like a Beast)” es muy provocativa y “Fight The Oppression” muy reivindicativa.


7. También habéis optado por un diseño de portada un tanto diferente a las anteriores, ¿Por qué este cambio?¿Quién diseñó la portada y cómo se relaciona con el contenido del álbum?

Philip: El cambio sencillamente se debe a que queríamos una portada con cara y ojos, las anteriores portadas para demos están bien, pero un disco de larga duración que nos ha costado mucho trabajo y tiempo hacer, pues merece una a la altura de lo que pide la ocasión. El autor de la portada es Velio Josto, un ilustrador italiano reconocido dentro de nuestro género, hizo portadas para bandas como Cruel Force, Vulture, Children of Technology o Eternal Evil, e incluso para bandas de heavy metal como Enforcer, Cobra Spell o Warlord. Es curioso, ya que Velio odia el Heavy Metal y todo lo que lo rodea, pero claro, es muy bueno haciendo portadas para este estilo.


8. Surgís de la escena catalana de metal extremo, escena que a lo largo de los años no ha parado de engendrar nuevas propuestas, ¿Cómo ves a día de hoy la salud de esa escena catalana?¿que le falta a las bandas españolas para dar el salto definitivo y codearse con las bandas europeas?

Philip: La verdad es que Catalunya siempre ha tenido una potente cultura del Metal Extremo, tanto a nivel de público, como de iniciativas o bandas. El público acostumbra a responder muy bien en conciertos de este tipo, hay gente como Manguales que no paran de montar conciertos, pequeñas distris como Eternal Juggernaut Records, y bandas cojonudas como Estertor, Redimoni, Avern, Körgull the Exterminator, Vlad, Ered, Decapitated Christ, Trollcave, Foscor, Barbarian Swords etc, y algunas históricas como Mortal Mutilation, Graveyard, Leprosy Terror, Vidres A La Sang o Cauldron.

Y lo que le faltan a las bandas españolas para codearse con las europeas yo creo que no es un tema de calidad precisamente, son más diferentes factores: lo primero falta de infraestructura (mucha privatización de las salas de conciertos, trampas para que las mantengan, los espacios públicos no quieren acoger Metal, etc.), una industria musical pobre para lo que se refiere al Rock y al Metal (no hay grandes sellos discográficos especializados que jueguen en la liga de Napalm Records o Metal Blade Records), diferentes costumbres sociales por parte del público (aquí nos va más la playa o el “terraceo” que asistir a una sala de conciertos, teatro, cine o museo) o la situación geográfica (los mejores festivales están en el centro de Europa, les sale mejor contratar bandas emergentes de la zona). Y luego, si se me permite, pese a que todo está muy jodido, eso no quita que las bandas carecemos de autocrítica, espíritu de autosuperación, de arriesgar por lo que ofrecemos y luego a veces, y es una gran pena, carecemos de compañerismo entre nuestro compañeros de “gremio”.



9. El camino de las ediciones de la banda no ha sido sencillo, la mayoría de las veces habéis tenido que optar por la autoedición hasta llegar a Helldprod Records, ¿Cómo surgió la posibilidad de trabajar con ellos para la edición del álbum?¿Tenéis en mente editar el álbum en algún otro formato, o reeditar material antiguo?

Philip: En el 2021, siendo todavía plena pandemia, acabamos de editar nuestra segunda demo “With Evil, We Ride” y recibimos un correo del sello diciéndonos que se habían interesado en lanzarnos un primer larga duración cuando lo tuviésemos hecho. Hubieron otras propuestas sobre la mesa posteriormente, pero creíamos que lo correcto era contactar nuevamente con ellos para saber qué condiciones nos ofrecían, y después de valorar las opciones que teníamos sobre la mesa nos decantamos por ellos ya que es un sello puramente y exclusivamente de Black/Thrash, algo que nos acerca más en concreto a nuestro público.

El disco lo queremos editar también en vinilo y en cassette, pero estamos esperando todavía propuestas para ello, todo dependerá de a qué ritmo se venda esta primera tirada en CD de Helldprod. Y sobre reeditar material antiguo no hay nada en mente, pero sí que hay en mente regrabar otras canciones de las demos. 


10. Inverted Cross siempre ha estado muy vinculado con vuestra otra banda Redshark, ¿cómo logras compaginar el trabajo de ambas para no solaparlas?¿es muy complicado mantenerse en activo con ambos proyectos?¿de qué forma logras mantener la prioridades entre ambas bandas?

Philip: La verdad es que compaginarlo es fácil, cuando a Redshark nos toca grabar, a Inverted Cross nos toca girar, y al revés, intentamos no solapar ambas actividades, y en el caso de que sí, pues hacemos un planning para que no ocurra. Por norma general, tanto Chris como yo no solemos ir ahogados haciendo cosas con las dos bandas, claro está que hay épocas que inevitablemente sucede, pero toca afrontarlas haciendo el esfuerzo. Además, que ambas bandas trabajamos de diferentes maneras, mientras Inverted Cross solemos ensayar una vez por semana ya que somos una banda menos rodada en directo, en cambio, con Redshark tenemos por tradición, la mentalidad de practicar más en casa y tomarnos los ensayos más para cuadrar detalles: que sí enlaces entre tema y tema, practicar setlist para ver como queda de cara a los directos, ajustar sonidos de los pedales, etc. Solemos ser más prácticos, ya que se da por hecho que cada uno viene al local con los temas interiorizados y muy ensayados. Y no solo eso, encima yo tengo dos bandas más: Whirlwind donde toco el bajo y hacemos un Heavy Metal más alemán (para fans de Running Wild, Accept, Helloween…) y Emissary donde toco la guitarra y hacemos Death/Thrash de la vieja escuela. Y lo compagino todo precisamente por eso, porque ensayo más en casa que en el local.


11. ¿Cómo fueron vuestros comienzos en la música: primeros conciertos a los que asistís, primeros álbumes que compráis?¿Qué hecho en vuestra vida os empujó a querer ser músicos?

Philip: Yo empecé escuchando Rock’n’Roll con Queen, AC/DC, Ramones, Kiss, Jimi Hendrix, Van Halen… Luego descubrí el Heavy Metal gracias al método de aprender a tocar la guitarra “Psicópatas del Mástil” de Salvador Domínguez, en un apartado recomendaba discos y me compré el “Tribute” de Ozzy Osbourne y el “Unleashed In The East” de Judas Priest. Mi primer concierto fue Queen (o más bien Brian May y Roger Taylor) + Paul Rodgers que fue apoteósico y Judas Priest + Megadeth + Testament, ambos en Barcelona.

Guille: Yo comencé allá por el 2008 junto a un colega de la niñez a escuchar bandas de heavy como Iron Maiden, Kiss  o AC/DC. A los pocos meses estábamos indagando y escuchando otros géneros como el Thrash, Black o Death. Yo veía lo que hacían todas las bandas que me gustaban y quería ser como ellos, por eso comencé a tocar el bajo poco más tarde y aquí seguimos a pie de cañón.

Alis: La verdad es que desde bien pequeña me ha gustado la música y me he sentido súper atraída por ella. Aunque no fue hasta los quince años que empecé a escuchar Heavy Metal. Un día estaba en el salón con mis padres, y empezaron a enseñarme piezas clásicas como un “Welcome to the Jungle” o un “Sweet Child O'Mine” de los Guns n' Roses y ahí algo empezó dentro de mí... Tiempo después estaba yendo a uno de mis primeros conciertos con chillidos de guitarra propiamente dichos, que sería Slash con Myles Kennedy.

Uno de los primeros discos que compré fue el “Made in Japan” de Deep Purple y un single de Europe, ambos en vinilo. Y sobre lo que me empujó a ser música... Llevo prácticamente desde bien pequeña cantando, aunque no fue hasta la universidad, que un colega de un grupo donde estuve de voz, quien ya sabía que a mí me llamaba mucho la atención la guitarra, me dejó la eléctrica con la que él empezó, y pues hasta la fecha aquí estamos, muy contenta.

Chris: Mi padre desde que tengo uso de razón ha tenido una colección de discos de heavy clásico y siempre he escuchado esta música. De muy pequeño me fascinaban las portadas de Kiss y cuando los ponían aun más me fascinaba su música. Conforme me fui haciendo más mayor me fui interesando en géneros más extremos que no atraían nada a mi padre, como por ejemplo el Thrash o el Death Metal. Mi primer concierto fue un festival del sonisphere con Metallica de cabezas de cartel. El primer disco que me compré con mi propio dinero fue el “Dressed to Kill” de Kiss.


12.  ¿Qué álbum representa para vosotros la esencia del black metal?¿Qué últimos álbumes habéis comprado?

Philip: Del Black Metal más puro diría que es el “Into The Nightside Eclipse” de Emperor, pero si he de decir cual es el disco que para mi representa la esencia del Metal Extremo en general es el “To Mega Therion” de Celtic Frost. Los últimos álbumes que he comprado son “A Secret Wish” de Propaganda, “I” de The Travelling Wilburys y “Senderos de Traición” de Héroes del Silencio.

Guille: Para mi quizás no hay un sólo álbum que represente esta esencia, aunque si tuviera que decantarme por uno sería el “A Blaze in the Northern Sky" de Darkthrone. Lo último que he comprado ha sido el Rock Knights de Amethyst y el Hell and High Water de Alien Force.

Alis: En cuanto a un álbum concreto que represente la esencia del black metal, no me decantaría por uno en concreto, pero perfectamente podría encajar un “Sons of Northern Darkness” de Immortal, por ejemplo, y si tiramos por algo más melódico, un “Storm Of The Light's Bane” de Dissection. Y sobre últimas adquisiciones... El último disco que compré fue el debut de Kiss.

Chris: Personalmente el sonido que a mí más me atrae en el black metal es un sonido como el autotitulado de Nifelheim del 95, o el “Pure Holocaust” de Immortal. El último álbum que he comprado con mi dinero ha sido el “Litourgiya” de Batushka.


13. Muchas gracias por tomaros el tiempo en contestar estas preguntas para Black Metal Spirit, si queréis agregar algo para los seguidores de Inverted Cross este es el lugar. Espero que las preguntas sean de vuestro agrado. 

Simplemente muchísimas gracias a todo aquel que haya leído la entrevista, y por supuesto a Black Metal Spirit que nos habéis hecho una entrevista muy trabajada, nos hemos podido desarrollar bastante y se ha dicho todo o casi todo sobre nosotros. Si hay alguien interesado en llevarnos a rockanrolear a su ciudad, festival, misa negra, boda o divorcio, que nos contacte a turnthecrossupsidedown@gmail.com .

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Teufelsberg ‎– Pakt mit der Teufel 19,99 €



Vinyl, LP, Album, Black





sábado, 14 de diciembre de 2024

HARAKIRI FOR THE SKY

 


Origen: AustriaVienna / Salzburg

Formados: 2011

Estilo: Post-black

Temática: Adicciones, depresión, muerte y suicidio

Enlaces: Deezerfacebookinstagramspotify y tidal

Miembros:

  • J.J. Voces
  • M.S. Todos los instrumentos
Discografía:

  • Harakiri for the Sky CD 2012
  • Aokigahara CD 2014
  • Wooden Tape Box Recopilatorio 2015  
  • Calling the Rain Single 2016  
  • III: Trauma CD 2016
  • Arson CD 2018
  • Mære CD 2021
  • Aokigahara MMXXII CD 2022
  • Harakiri for the Sky MMXXII CD 2022
  • Scorched Earth CD 2025

SCORCHED EARTTH (2025)
Los austríacos Harakiry for the sky arrancarán 2005 con la edición de su octavo disco de estudio, un nuevo trabajo que vuelve a consagrarlos como estandartes de un estilo como el post-black. Acostumbrados nos tiene Harakiri for the sky a atraparnos en ese sonido tan característico suyo, repleto de épica y melancolía, con arrebatos de mayor intensidad que nos van sumergiendo en una ambientación depresiva, triste y muy emotiva. Un sonido de guitarras y teclados con un linea melódica marcada, sirve para construir el sonido del álbum, junto con un acertado sonido de batería, que transita por secciones lentas y pausadas, todo ello con ese toque depresivo y ambiental de registros tristes y dolorosos, sin embargo todo puede cambiar en apenas un segundo, las guitarras cobran fuerza, rugen con rabia y se tornan mucho mas directas y reconocibles dentro del black, las voces se adentran por pasajes mucho más agresivos, llenos de rabia y desazón, al mismo tiempo que la batería cobra mucho más impulso, empujando al sonido hacia terrenos agresivos y más devastadores. El sonido de la banda siempre se caracterizado por lograr ese equilibrio justo entre melodía, épica y violencia, sabiendo trabajar el apartado de atmosferas con finas lineas de teclados para trasportarnos a una ambientación melancólica, que con cada nuevo álbum parecen tener mejor dominada. El álbum es de una intensidad innegable, repleto de sufrimiento de principio a fin, con cambios de ritmo y registros constantes sin que se pierda de vista cierto tono depresivo, llevando al extremo muchas de las virtudes del mismo, como puede suceder el un tema como "Street Spirit" donde ese extremismo de voces limpias e influencias de otros estilos alejados del black acapara todo el protagonismo. Un álbum que al final logra atraparte en ese sentimiento de desesperación y rabia que desprende y que vuelve a situar a los austriacos en una posición dominante dentro del género. (8,3).




1. Heal Me 07:37   
2. Keep Me Longing 10:40  
3. Without You I'm Just a Sad Song 10:03  
4. No Graves but the Sea 08:01  
5. With Autumn I'll Surrender 08:39  
6. I Was Just Another Promise You Couldn't Keep 09:01  
7. Too Late for Goodbyes 07:53  
  01:01:54  





Edición en cassette negro transparente limitada a 16 copias a una sola cara del primer álbum de la one man band ucraniana Nav´ (Raw/Atmospheric Black Metal) (BMSP-12)
Track List:
1. Shadows from Memories Lead to Death... 04:46
2. Echoes (Eхо) 05:24
3. Wind (Вітер) 05:20
4. The Winter Fog (Зимовий туман) 04:43
5. The Light (Світло) 03:38
23:51





jueves, 5 de diciembre de 2024

TIME LURKER - INTERVIEW


 

Good morning, thank you very much for answering these questions, how is everything going in Strasbourg?

Hi, thanks to you. I am no longer living in Strasbourg, I went back under the sun of my natal South of France ! Family is sacred.


Time Lurker started around 2014, the name of the band comes from the song "Time's Lurker" by the French death metal band Catacomb, in which your uncles James Moreau and Nathalie played, how important were the figures of your uncles for you to decide to start Time Lurker? Why did you choose the name of that song to name your project? What meaning does it have?

My uncle and my aunt were very present during my childhood, so I naturally always been in this environment. I owe them a lot for the music. The name Time Lurker is a tribute to my favorite song of their band Catacomb,  and a direct reference to the writings of Lovecraft, which is perfect.


Almost seven years have passed since the release of your previous album, in this time you have incorporated Sotte on vocals, is this the main difference that the listener can find between your previous album "Time Lurker" and the new "Emprise"? How did you face the composition and recording process? What brands of instruments did you use in the process? 

I  don’t think there is a real difference between the 1st album and Emprise. Except for the vocals of course, even if on the 1st one,  Tony and Thibault sang  pretty much the same way as Sotte. For Emprise I haven’t spent the same time on the mix than I spent on the 1st one, I wanted something more « raw », more « visceral ». I have an homestudio with computer and a sound card. The guitar is an old Epiphone Les Paul that an old friend gave me back in the days of my teenage years, when we had a band together. The bass is an old Hamer 5 cords from the bassist of Catacomb (I’m pretty much into recycling old things as you can see!) ; then for the drum, it’s an electronic td9 kx with drumskin. For the drum recording, I plug it to my sound card in midi so I can use sounds from different vsd then create my own.


It's surprising how the album can transport us to landscapes full of loneliness and despair in its most atmospheric aspect, but you also don't neglect moments full of intensity and greater violence. How would you describe the sound of the album for those who haven't heard it yet? What bands or styles are an influence when it comes to composing music for Time Lurker?

I would say that I have a cinematic approach of music. I compose like if i’d write a movie script. I listen to plenty of movie musics, or ambient. Then there are bands such as Krallice and Yellow Eyes that inspires me a lot.



I've previously mentioned the presence of Sotte on vocals for the new album. Were the vocals something you weren't entirely satisfied with and that's why you decided to incorporate a new member into Time Lurker? Why did you choose Sotte for this aspect? What is the album about and who was in charge of writing the lyrics? Do the lyrics adapt to the music or vice versa?

I still love the 1st album.I t’s just that Sottes’ vocals perfectly match with this album, with its story. Sotte is an artist just the way I like them. She has her own solo project (also named Sotte, a sort of noise/ambient project) in which she « knocks up » a lot. I love her raw, direct approach in her own style. I heard a demo track if her in which she screamed exactly like in Emprise and I immediately felt in love with her voice. In addition,, we have a lot of bands we both love, such as Luror, which is not common ! In the album, Sotte and I relate our past, our experiences under influence of toxic people, drugs, alcohol etc ; Emprise summarise all of this.


The release of “Emprise” is once again in the hands of Les Acteurs de l'Ombre Productions, how did the connection with this record label come about? Have you felt more pressure when it came to composing this second album? Will there be future releases of “Emprise” in other formats? 

The connexion with Les Acteurs de l’Ombre was made for the 1st album. They already had released an album of Paramnesia, a band I played in for a moment, so I had their contact. I asked them if they were ok to release thia album. To be honest, I released Emprise without any pressure at all. After all this time, I have more and more confidence in myself and my music. And I completey trust Les Acteurs de l’Ombre.


Who was in charge of the album cover design? What does this cover represent and how does it relate to the content of the album? 

The cover design is an artwork by Derek Setzer. I discovered his work in 2019 on the website CultNation and I immeditely felt in love with this piece. So I purchased it with the idea that it will be used for a further project. Personnally, I see this woman with her quiet, almost peaced posture, letting herself go under the influence of her own demons . But I surely do not want to decree my vision on this cover, everyone can see what he wants in it.


Beyond the fact that you have taken care of the entire process of mixing, mastering and recording the sound of the album, the figure of Deha also appears in them, how has the whole process been, is it something you have taken care of yourself or have you had some outside help?

Yes, I manage the recording and the mix because I love tha part of the job. I find it very artistic because then, I have a total control on my music. Deha did the mastering, he is an awesome sound engineer,  and honestly its better like this,mastering is above my technicial capacities.


Have you ever thought about being able to offer a concert with Time Lurker recruiting music for them? With which bands would you like to go on tour?

I worked on it in 2018, in reaction to the great return I had on the first album but it was not really conclusive. It’s really difficult to reproduce Time Lurkers’ music live so I gave up the idea for the moment.


What can you tell us about the tradition of French black metal throughout these years? And today, how would you describe the black metal scene in Alsace?

Since I went back home, I live in the countryside. I am no longer in touch with people from the scene and I don’t go to concerts anymore. I’m not really  aware of what’s going on on the scene today. However, I really appreciate the one man band « Vertige » ; I love his approach of black metal,



How did you get started in music: first concerts you attended, first albums you bought? What event in your life made you want to be a musician?

It came naturally with my aunts. I always lived in it and as far as remember,I always played music. I had a synth when I was young and played a lot with it. I  stiill  remember the 1st albums my uncle gave me « Altar of Madness » of Morbid Angel, «Necroticism – Descanting the Insalubrious » from Carcass and « Slowly we Rot » from Obituary .


What album represents the essence of black metal for you? What latest albums have you bought?

I started black metal quite late actually, with Carpathian Forest, Windir and Shining.. Then Altar of Plagues inspired me the most for Time Lurker. Lately, I’m listening a lot to a brasilian ban « Kaatayra » which I love. It’s hard to define the essence of black metal and this genre is hudge. In one word, I would say «  sincerity ».


Thank you very much for taking the time to answer these questions for Black Metal Spirit, if you want to add something for Time Lurker fans this is the place. I hope you like the questions.

Thank you for your interest in my work. It means a lot for me.


Mick

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Soul Butcher - Goat Cunt 2,99 €


Edición en cassette de la primera demo de la one man servia Soul Butcher. Un trabajo que consta de cinco temas que podríamos encuadrar dentro del back metal con influencia thrash, . Edición limitada a 16 copias a una sola cara.

1. Isolated 02:28
2. Winds of Old 02:18
3. Now Fuck Off 02:04
4. Moon Throne 01:52
5. Goat Cunt 02:39
11:21





miércoles, 4 de diciembre de 2024

PANZERCHRIST

 



Origen: Holanda, Aarhus

Formados: 1993

Estilo: Black, death

Temática: Guerra, negatividad metafórica


Miembros:
  • Danny Bo Pedersen Guitarra
  • Frederik O'Carroll Guitarra
  • Ove Lungskov Baterría
  • Panzergeneral Bajo y teclados
  • Sonja Rosenlund Ahl Voces
Discografía:
  • Birth Demo 1995  
  • Demo '95 Demo 1995  
  • Six Seconds Kill CD 1996
  • Fall from Grace Split 1997  
  • Outpost - Fort Europa CD 1999
  • Soul Collector CD 2000
  • Roomservice CD 2003
  • Battalion Beast CD 2006
  • Bello Recopilatorio 2007
  • Forever Panzer EP 2007  
  • Himmelfartskommando Recopilatorio 2008  
  • Regiment Ragnarok CD 2011
  • 7th Offensive CD 2013
  • Sabbath of the Rat Single 2023  
  • Last of a Kind CD 2023  
  • All Witches Shall Burn EP 2024  
  • Sister Death Single 2024  
  • Curse of Desire Single 2024  
  • Maleficium - Part 1 CD 2024
MALEFICIUM - PART I (2024)
Los holandeses Panzerchrist llegan a su noveno álbum de estudio en donde el trabajo de su nuevo batería Ove y el de Sonja a las voces tiene mucho que decir  ala hora de e definir el nuevo contexto en el cual se mueven, ofreciendo un sonido mucho más reconocible como death metal. El álbum suena directo y profundo, el trabajo de Ove en la batería sabe marcar un rimo infernal de la mano de unos incendiarios blast beats que nos sacuden sin piedad, sabiendo ofrecer un buen numero de recursos tanto allí donde el álbum necesita velocidad, como sabiendo también mantener el pulso en esas secciones más lentas, que dotan al sonido de la suficiente oscuridad y densidad. Estamos hablando de unas guitarras directas, densas y muy oscuras que forman un entramado perfecto junto con el bajo a la hora de dotar al sonido de mayor contundencia, sabiendo amoldarse tanto al death más directo, como a una suerte de black destructivo y visceral. En medio de todo ello hacen acto de aparición las voces de Sonja, cargadas de odio y rabia, que funcionan como un apisonadora a la hora de arrasar con todo lo establecido. La banda sabe encontrar el equilibrio en su propuesta entre el death más visceral y las oscuridad y contundencia de un black profundo, tanto cuando el sonido se muestra más directo y alto en cuanto a velocidad, como también allí donde no mecen en secciones cargadas de odio, con mayor atmósfera, sin que esa negatividad se vea alterada. Un noveno álbum que solo hace augura un futuro de lo más prometedor a las huestes de Panzergeneral (8,4).



1. Blood Leeches  
2. Weak Is the Flesh  
3. Mist on the Moat  
4. Confessions  
5. Sister Death  
6. Curse of Desire  
7. Savage Daughter  
8. Ritual






2 × Vinyl, LP, Album, Limited Edition, Green