sábado, 29 de marzo de 2025

...AND OCEANS

 THE REGENERATION ITINERARY (2025)

Los finlandeses ...And Oceans llegan a su séptimco álbum, un nuevo trabajo que como toda obra de cierta complejidad requiere que el tiempo trascurra y deje un poso en el oyente para acabar de hacerse con la propuesta de este nuevo álbum. ...And Oceans ha venido definiendo su sonido desde aquel lejano 1995 en donde editaron su primera demo y a lo largo de estos treinta años nunca se han conformado con ofrecer el mismo sonido en ninguno de sus álbumes, teniendo en el black, el death y ese tono de electrónica y vanguardismo como referentes, se las han arreglado para envolvernos y sumergirnos en su universo particular. Ofreciendo desde el comienzo una ambientación oscura y profunda que va cobrando protagonismo a media que el álbum trascurre y surgiendo, en principio, desde las profundidades del sonido álbum, como sin querer llamar la atención en exceso, porque ese protagonismo y atención viene de inicio para el sonido de guitarras y la potencia de la batería, de tonos, profundos y arraigados en un estilo como el black y sobre todo un death oscuro y denso. Sin embargo ..And Ocenas siempre ha sido una mente inquieta y poco a poco se van asomando nuevos ingredientes a estas premisas, en forma primero de elementos electrónicos, siempre presentes en el sonido de la banda en mayor o menor medida, que nos hablan de elementos que tienen que ver con secciones de black sinfónicas, como también de vanguardismo, sobre todo si prestamos atención al enfoque de que se le da al tratamiento de las guitaras, y del juego que se hace con los ritmos. Aquí es donde ..And Oceans quiere tenernos como oyentes, entregados a su propuesta, con un trabajo de fondo de una oscura atmósfera que nos acompaña de alguna forma, no del todo presente, desde el inicio, pero si sabiendo dejar su impronta en el resultado final de sonido, sabiendo colarse también en un apartado vocal que sabe sacar partido a diferentes recursos, desde la oscuridad a la profundidad, hasta tonos más limpios, Todo ello redunda en un álbum rico en matices, en registros y sobre todo con un calidad descomunal a la hora de lograr trasmitir toda esa oscuridad que obra en el fondo del entendimiento. (8)




1. Inertiae 04:30   Show lyrics
2. Förnyelse i tre akter 05:07  
3. Chromium Lungs, Bronze Optics 04:29  
4. The Form and the Formless 03:32  
5. Prophetical Mercury Implement 06:57   Show lyrics
6. The Fire in Which We Burn 03:04  
7. The Ways of Sulphur 04:17  
8. I Am Coin, I Am Two 04:45  
9. Towards the Absence of Light 04:29  
10. The Terminal Filter 05:22  
  46:32





Vinyl, LP, Album





TEITANBLOOD

 FROM THE VISCERAL ABYSS (2025)

Desde su formación hace más de dos décadas Teitanblood se ha mantenido firme a un estilo muy personal, alejado de cualquier convencionalismo y concesión, como dejaron perfectamente claro con la edición en 2009 de su aclamado "Seven Chalices". El tiempo ha pasado, algunos cambios en la formación también han tenido lugar, pero este "From the Visceral Abyss" es otro bello ejercicio de abominación y oscuridad, podredumbre y pesadez a partes iguales. Manteniéndose firmes a un estilo que bebe directamente de los inicios del black y del death, capaces ellos de fusionarlos con una interpretación única en donde lo clásico se mantiene inalterable pero con la habilidad para que no desentonen en un sonido más de hoy en día. Desde el comienzo del álbum somos golpeados por una descarga de ponzoñoso y oscuro black/death en forma de guitarras de afinaciones graves  y densas, acompañadas por supuesto por un sonido de batería en donde la carga de profundidad es una seña de identidad, ofreciendo un ritmo que parece querer arrojarnos a la profundidades de una fosa común, manteniendo casi que una intensidad insondable pero de ritmo constante y ponzoñoso, el cual forma un muro infranqueable cundo las guitarras se decantan por un versión más pesada y lodosa. Hay temas extensos, a pesar del estilo al que nos estamos refiriendo, explosiones de sonido con algunos acercamientos a terrenos como el war metal también acaban por hacer acto de aparición, pero todo ello va encaminado a dejar un reguero de destrucción y odio por donde pasa, sin apenas resquicios para que acabe por entrar algo de luz, con una sensación de agobio y violencia perfectamente ofrecido no en pequeñas dosis sino que a lo largo de todo el álbum. Unas voces cavernosos, densas, agresivas y violentas que responden a influencias death, dejan sus huella y marcan el camino de todo la destrucción que ofrece este "From the Visceral Abyss". Sin lugar a dudas otra entrega de furibundo y demoledor black/death metal, con un poder destructivo solo a la altura de los mejores (8,2)



1. Enter the Hypogeum 06:48
2. Sepulchral Carrion God 07:28
3. From the Visceral Abyss 08:34
4. Sevenhundreddogsfromhell 01:04
5. Strangling Visions 05:26
6. And Darkness was All 07:44
7. Tomb Corpse Haruspex 14:53





Vinyl, LP, Album, Red [Blood] With Black Spinner Effect







jueves, 27 de marzo de 2025

VERHEERER

 


Origen: Alemania, Flensburg

Formados: 2008

Estilo: Black

Temática: Ocultismo

Enlaces: Bandcamp, facebook y youtube

Miembros:

  • BST Voces
  • KRZ Batería
  • MYR Bajo
  • SMN Guitarra
Discografía:

  • Archar EP 2015
  • Maltrér CD 2018
  • Monolith Single 2019  
  • He Who Sowed the Poisoned Seeds... Single 2019  
  • Monolith CD 2019  
  • Totenvolk Single 2021  
  • Kriegstreiber Single 2021  
  • Live at Volxbad - 25​/​06​/​2016 Directo 2023  
  • Hail Mary Single 2025  
  • Urgewalt CD 2025  
URGEWALT (2025)
"Urgewalt" es el tercer álbum de los alemanes Verheerer, un álbum que quiere poner el foco en el auge de la extrema de derecha en Europa confrontándolo con un echo histórico como fue la I Guerra Mundial, de la cual parece que no hemos aprendido nada y seguimos cometiendo los mismo errores que nos encaminaron a aquel desastre. Centrándose en un estilo de black metal oscuro y de corte ocultista con un ritmo no en exceso elevado pero que va desgajando los temas al mismo tiempo que se asienta en nuestro estado de animo, tiznándolo de pesadumbre y tristeza, Haciendo gala de un dominio soberbio en las composiciones de guitarras, logrando un entramado de riffs que transitan tano por secciones limpias, como por otras que son pera agresividad en segundo plano, marcando siempre un tono de oscuridad y cierto ocultismo. El aspecto de la batería es engañoso, con ese ritmo macilento, esconde una agresividad inherente en un segundo plano que acaba por trascender de alguna manera al conjunto de las composiciones, tal vez como un vestigio de la un black más clásico. Por su parte las voces son fluidas y dinámicas, pudiendo pasar de secciones oscuras y profundas, que son puro black clásico, a otros de tono más limpio y melódico, sin que la oscuridad se resienta en absoluto. Sin lugar a dudas un álbum completo en muchos aspectos, pero que sobre todo pone le foco en un tema no del todo sencillo de tratar, dando como resultado un tercer álbum muy completo, lleno de oscuridad y ocultismo, al mismo tiempo que aportan a su sonido un tono clásico y de elaborados riffs. (8,3).




1. Intro  
2. Urgewalt  
3. Hail Mary  
4. Grabenwurm  
5. Totenvolk  
6. Lungs  
7. Stahlgrab  
8. Arsonist  
9. Kriegstreiber




Vinyl, LP, Album





miércoles, 26 de marzo de 2025

SAMMALE

 


Origen: Finlandia

Formados:?

Estilo: Black atmosférico y ambiental

Temática: Bosques, culturas finougrias y naturaleza

Enlaces: Bandcamp, deezer, instagram y spotify

Miembros:

  • Zannibal Todo
Discografía:

  • Jo hanki haihtuu Single 2022
  • Sammale CD 2022  
  • Kylmä ilta (A Cold Evening) Single 2023  
  • Pohjan neien kuolo (The Death of the Lady of the North) Single 2023  
  • Syysmetsässä (In the Autumn Forest) Single 2023  
  • Finno​-​Ugric CD 2023  
  • Ikiharmaja (Evergrey) CD 2025
IKIHARMAJA (EVERGREY) (2025)
Tercera entrega para la one man band finlandesa Sammale, un proyecto que hunde sus raíces musicales en la más pura tradición del black atmosférico y ambiental logrando sumergirnos y atraparnos en un sonido que nos traslada a las profundidades del boque, a paisajes solitarios y helados, al mismo tiempo que sabe recrear un ambiente que responde también a la de culturas como la finougrias. Desde el comienzo, con un tema extenso como "Vapauden virsi (The Hymn of Freedom)" queda perfectamente claro la orientación musical del álbum. Unas guitarra limpias con un tono atmosférico, que logra mecer al oyente en un paisaje de ensoñación, que va dibujando esos paisajes lleno de soledad y repletos de naturaleza, las voces surgen como un espasmo desde la profundidades de la mezcla, con un tono entre lo crudo y lo agresivo, dejando fluir las instrumentación, llegando muchas veces a fundirse sutilmente con la misma. El álbum logra también traer ciertos aportes de un black más directo en determinadas secciones, muchas veces con un protagonismo incierto, pero si que cuando se presenta en medio de las partes ambientales logra infundir cierto respeto en forma de oscuridad y soledad, integrándose perfectamente en el tono atmosférico del álbum. con un discreto paso en la búsqueda de cierta evolución, que se escenifica en una mayor influencia de un tono más puramente black en algunas partes, pero todo ello redundando en un álbum rico en diferentes matices, siempre conservando ese tono atmosférico y ambiental que es capaz de atraparnos de principio a fin llevándonos a un inquietante viaje a las profundidades de las soledad de los boques finlandeses (8,3).




1. Vapauden virsi (The Hymn of Freedom)
2. Soitto soi suruisasti (Sorrowfully the Music Plays)  
3. Karjalan kunnailla (At the Hills of Karelia)  
4. Ruska ja ahdistus (Autumn and Anxiety)  
5. Kaipuu (Longing)






CD, Mini-Album, Limited Edition





martes, 25 de marzo de 2025

MONHELL

 


Origen: España, Ciudad Real

Formados: 2024

Estilo: Black melódico

Temática: Muerte, oscuridad y sufrimiento

Enlaces: Bandcampfacebookinstagramspotify y youtube.

Miembros:

  • Monhell Todos los instrumentos y voces
  • Penumbra Voces
Discografía:

  • Fade to Dust Single 2024  
  • Shadows of the Abbey Single 2025  
  • A Last Sigh of Pain CD 2025
A LAST SIGH OF PAIN (2025)
Primer larga duración para este combo castellano manchego de contrastada trayectoria en otros proyectos como puede ser por ejemplo Berserk, el cual lleva activo des 1998. Con una dilatada experiencia a sus espaldas se presentan Monhell en este "A Last Sigh of Pain", un álbum que sabe trabajar un carácter atmosférico, junto con una mezcla somera de melodía y melancolía, alejado la mayor parte del tiempo de ritmos imperiosos, ofreciendo más bien un carácter hipnótico, no despreciando del todo tampoco cierto tono depresivo que tanto puede surgir de la interpretación de las guitarras como del ásperas voces. Ese carácter hipnótico se aprecia desde el inicio, en forma de una batería concisa, de ritmo constante y macilento que sirve de sustento para que los riffs vayan dibujando ese tono melancólico que va esparciendo su sombra por el tono general del álbum. Buscando un acertado equilibrio entre unas voces que responden a un tono mucho más crudo y directo y esa ambientación que sin renegar del todo de cierto tono oscuro y perturbador, bien es cierto que sabe hacerse fuerte en una interpretación melancólica del black metal. Salvo algunas pinceladas de voces limpias y algunas incursiones en terrenos más directos, lo cierto es que álbum logra trasmitir una sensación de sufrimiento, enraizado en la tradición del black más clásico de los noventa, con una producción que sabe sacar partido tanto el carácter más clásico del sonido el álbum como las secciones más representativas de melodía y melancolía. (7,9).



1. Fade to Dust 04:58  
2. Shadows of the Abbey 06:28  
3. Paths and Betrayal 01:52  
4. The Last Seal 04:27  
5. Lotus in the Endless Grey 06:10  
6. Burning Times 02:15  
7. Bright Falls 07:17  
8. The Breeding Madness 01:28  
9. A Requiem for Traditions 04:41  
10. Wasted Moments 02:25  
  42:01




Cassette, Single Sided, Album







lunes, 24 de marzo de 2025

I C NO

 


Origen: Francia, Suiza

Formados: ?

Estilo: Black metal

Temática: Cambio climático, política y problemas sociales.

Enlaces: Bandcamp

Miembros:

  • Ksar Todos los instrumentos
  • Orcus Voces
Discografía:

  • L'enfer des autres, c'est moi EP 2023  
  • Le dernier qui s'en va éteint la lumière CD 2025

LE DERNIER QUI S´EN VA ÉTEINT LA LUMIÉRE (2025)
El combo francosuizo I C No edita su primer larga duración, un álbum con un sonido áspero y muchas veces crudo casando perfectamente con una temática centrada en la critica social o política. El sonido logra desquiciar al oyente en diferentes aspectos en mucha aspectos, capaces de sonar como un animal encerrado totalmente privado de su identidad, logrando trasmitir esa sensación de locura y desazón en el oyente, presentada con unos riffs, en cierta manera continuistas, arrastrando cada nota como un ser inerte, lleno de despropósitos y sin ofrecer grandes sobresaltos, centrándose más en crear una linea pastosa sobre la cual se van arrojando diferentes capas de elementos atmosféricos, llenos de crudeza, más si cabe esta centrada por una interpretación de batería lineal en su cadencia del ritmo, sacudida por algunos envites más intensos y con los aportes de algunos elementos electrónicos que dotan al sonido de cierto dinamismo. Las voces por su parte se adentran por secciones que suena desgarradas, intensas, con un invitación clara a la demencia, dejando en algunas partes un regusto a lo que podemos describir como influencias hardcore o grind, sobre todo por sus vertiente más extrema. Un álbum sin ningún tipo de concesión a la hora de negociar su crudeza intensidad, directo y lineal muchas veces, pero sabiendo tallar con estos elementos una linea demencial de oscuridad y critica hacia la sociedad y el ser humano en general.  (8,3)



1. I Say No (Intro) 02:03  
2. Les grottes 07:55  
3. Halloween 04:23  
4. L'Empire du côté obscur (IAM cover) 02:28  
5. L'Industrie du néant 07:43  
6. La vie spectrale 04:59  
7. Selfie 04:17  
8. Sous la surface 07:23  
9. I See No (Outro) 03:58  
  45:09




Vinilo, LP, Album, Limited Edition, Blue Transparent





domingo, 23 de marzo de 2025

GREY AURA

 


Origen: Holanda, Utrecht

Formados: 2010

Estilo: Avant-garde/Atmospheric/Post-Black Metal

Temática: Arte, filosofía, historias conceptuales y literatura

Enlaces: BandcampdeezerfacebookGrey aura, instagramspotify y tidal

Miembros:

  • Ruben Wijlacker  Bajo, concepto, efectos, guitarra, percusión y voces
  • Seth van de Loo Batería
  • Sylwin Cornielje Bajo
  • Tjebbe Broek  Bajo, concepto, efectos, guitarra y percusión
Diecografía:

  • Candlesmoke EP 2012  
  • Waerachtighe beschryvinghe van drie seylagien, ter werelt noyt soo vreemt ghehoort CD 2014  
  • 1: Gelige, traumatische zielsverrukking Demo 2017  
  • 2: De bezwijkende deugd Demo 2019  
  • Zwart vierkant CD 2021
  • Zwart vierkant: Slotstuk CD 2025
ZWART VIERKANT: SLOTSTUK (2025)
El tercer trabajo de esta banda holandesa no será plato de buen gusto para muchos de los oyentes convencionales dentro del black metal, sobre todo por ser un álbum que necesita un aporte de motivación y sobre todo de predisposición por parte del oyente, para dejarse sumergir en su ambientación de locura, con cierto toque filosófico, con un buen aporte de elementos vanguardistas y disonantes. Un álbum rico en marices, complejo en esencia, vanguardista hasta la desesperación y que puede jugar con sentimientos enfrentados como el amor vs odio desde que arranca. Tenemos por un lado un ritmo que juega con las intensidades y con elementos más intimistas, ritmos explosivos unas veces, más comedidos otros, pero siempre con un toque de oscuridad y cinismo. Las guitarras por su parte son puro nervio, directas y poderosas, cundo no melódicas y limpias, dejándose atrapar también por otras secciones que tienen en el metal progresivo sus mayores influencias, dejando al oyente violentado con sus cambios abruptos de registros. Un toque de vanguardismo también sabe abrirse paso desde la profundidad de la mezcla, con esos ritmos imposibles, cambios de registros psicóticos y las disonancias que los acompañan completan un cuadro de vanguardismo extremo. Por su parte las voces se nutren también de un estilo que trascurre muchas veces con un poso de intensidad poderoso, con un regusto hardcore sin que sea impedimento también para que surjan algunas voces limpias. Basándose en la obra de Ruben Wijlacker, «De protodood in zwarte haren» y de como el protagonista Pedro, es llevado al borde de la locura en sus intento de desmantelar la realidad física mediante la abstracción, pocas veces sentimientos y sensaciones tan comunes, han sido puestas al servicio del oyente de una forma tan clara. (8)




1. Daken als kiezen 04:49  
2. De ideologische seance 03:53  
3. Een uithangbord van wanhoop 07:34  
4. Opgehangen afgrond 04:20   Show lyrics
5. Nachten zonder dagen 01:51  
6. Waarin de dood haar kust 04:45  
7. De stem, nu als zeeboezem 04:35  
8. Natalia Goncharova 01:46  
9. Moordend ongeluk 05:28   Show lyrics
10. Tussenspel: Stille zon 01:41  
11. Slotstuk 06:20  
  47:02





Vinyl, LP, Album





viernes, 21 de marzo de 2025

EUPHROSYNE

 


Origen: Grecia, Atenas

Formados: ?

Estilo: Black melódico, doom y post-metal

Temática: ?

Enlaces: Bandcampdeezer, facebookinstagram y spotify 

Miembros:

  • Alex Despotidis Guitarra
  • Efi Eva Voces
  • George Gazis Bajo
  • Kostas Mamalis Batería
Discografía:

  • Thorns Above the Skies Single 2021  
  • Rattus Single 2021  
  • Sister of Violence Single 2022  
  • Keres EP 2022  
  • Mitera Single 2024  
  • Funeral Rites Single 2025  
  • Eulogy Single 2025  
  • Morus CD 2025  
MORUS (2025)
La banda griega nos ofrecieron en 2022 su primer Ep, aquel "Keres" nos tría un sonido mucho más centrado en lo que vendría a ser un álbum un sonido más centrado en el black, sin embargo con la edición de su primer larga duración, un álbum qie gira en torno en la muerte por cáncer de la madre del guitarrita Alex Despotidis en 2017, nos frece un sonido mucho más centrado en diferentes elementos y estilos del metal extremo, dejando casi el sonido black como mero invitado en diferentes secciones del contenido de este álbum. A este "Morus" hay que reconocerle un aura des oscuridad, de rabia y de mucho sufrimiento, las voces de Efi son un elemento totalmente diferenciador a la hora de interpretar la totalidad del álbum sobre todo por su versatilidad y capacidad de adaptación, ya sea en aquellas partes más viscerales en donde interpreta unas voces desgarradoras y crudas, o bien en aquellas que hacen gala de un tono mucha más limpio y melódico, logrando con estes fuertes contrastes que le emotividad del conjunto este por encima de otras facetas de la música. El sonido se mueve por terrenos de un post-metal, un metal progresivo, sabiendo jugar, igual que sucede en el apartado de las voces, pasando de esas intensidades de batería potente, densas guitarras y un enfoque hacia la intensidad, para pasar a renglón seguido terrenos muchos más limpios y accesibles, en donde esa atmósfera más emotiva cobra mucho más protagonismo. El resultado es un álbum profundo, directo unas veces y mas etéreo otras, con un regusto a diferentes estilos del metal, un ambientación lograda y sobre todo una faceta como las voces en la figura de Efi que acaba por erigirse como una figura casi que única en el panorama del metal extremo a día de hoy (8).




1. Morus 00:52  
2. July 21st 06:11  
3. Valley of White 05:31  
4. Eulogy 04:46  
5. Funeral Rites 04:48  
6. Mitera 05:28  
7. Asphodel 06:43  
8. Lilac Ward 08:17  
  42:36





Cassette, Single Sided, Album





miércoles, 19 de marzo de 2025

LUCIFER´S CHILD


 

Origen: Grecia, Atenas

Formados: 2013

Estilo: Black

Temática: Luciferismo y ocultismo

Enlaces: Deezer, facebookinstagramLucifer´s child, soundcloud, spotifytidal y youtube

Miembros:

  • George Emmanuel Guitarra
  • Kostas Gerochristos Bajo
  • Marios Dupont Voces
  • Nick Vell  Batería
Discografía:

  • The Wiccan CD 2015
  • The Order CD 2018
  • Satan's Wrath Single 2021  
  • Nova Tenebris Single 2022  
  • Under Satan's Wrath Split 2022
  • Antichrist Single 2025  
  • As Bestas Single 2025  
  • Ichor Single 2025  
  • The Illuminant CD 2025
THE ILLUMINANT (2025)
Tercera entrega para los de Atenas, una banda que a lo largo de su trayectoria nos ha regalado un buen puñado de álbumes de calidad y este "Illuminant" no lo va  ala zaga en ningún sentido. Haciendo participes a todo sus oyentes de una propuesta que aúna por un lado lo mejor de la tradición del black metal helena, oscuro, ponzoñoso, agresivo y con una buena dosis de violencia sonara, encarnada en unos despiadados blast beast que van ejecutando al oyente desde el comienzo del álbum. Sin embargo en Lucifer's Child siempre han existido ciertos elementos diferenciadores, capaces de llevar el sonido de la banda a otros derroteros, capaces de conservar ese sonido clásico pero añadiendo matices suficientes como para que el oyente quede atrapado en una atmosfera ocultistas. Todo esto emana de un tratamiento de las guitarras muy completo surgiendo de las profundidades del sonido y capaces de traer tanto cierto sosiego al sonido, lo cual permite que las atmósferas cobren mayor protagonismo, sobre todo si hablamos de aspectos como la oscuridad y por otro lado el añadido de un carácter melódico en la linea de la mejor tradición del black melódico, es algo que Lucifer's Child no se le pude reprochar. Con un ojo puesto en ese carácter clásico, sobre todo si pensamos en el black heleno, pero al mismo tiempo logrando atraparnos en ese carácter oscuro de su música, con una faceta directa y poderosa en esencia, pero que sabe nutrirse de unas guitarras dinámicas unas voces directas y profundas, sin olvidarse de trabajar una atmosfera que acaba por cubrirlo todo con un manto de oscuridad. (7,9).




1. Antichrist 04:24  
2. As Bestas 05:11  
3. The Serpent and the Rod 03:35  
4. Ichor 06:57  
5. Righteous Flama 04:16  
6. Curse 05:04  
7. The Heavens Die 04:58  
8. And All Is Prelude 04:37  
  39:02





Vinyl, 12", Mini-Album, Limited Edition,





martes, 18 de marzo de 2025

ARAN ANGMAR

 


Origen: Grecia, Holanda e Italia

Formados: 2020

Estilo: Black

Temática: Nigromancia, ocultismo y sabiduría antigua

Enlaces: Aran angmar, deezerfacebookinstagramspotifytidal y youtube.

Miembros:

  • Alessandro Cupici Batería
  • Lord Abagor Voces
  • Maahes  Guitarra
  • Stefano Viola Guitarra
Discografía:

  • The Scion Single 2020  
  • Black Cosmic Elements CD 2021  
  • Spectral Enigma Single 2023  
  • Atavism & Dying Stars CD 2023  
  • Mors Vincit Omnia Single 2024  
  • Vae Victis Single 2024  
  • Ordo Diabolicum Single 2025  
  • Crown of the Gods Single 2025  
  • Ordo Diabolicum CD 2025
ORDO DIABOLICUM (2025)
Tercer larga duración para esta band de black metal que cuenta entre sus filas con el vocalista de Saille, Lord Abagor, ofreciendo en este nuevo lanzamiento una propuesta más oscura y densa, con algunas notas de death, alguna melodía y ciertas influencias folk que salpican las composiciones. El álbum en un primer momento suena directo y potente, con un ritmo bastante elevado, centrando esa oscuridad en su sonido la parte fundamental del mismo, riffs poderosos, una batería densa y precisa y unas voces oscuras y cavernosas, tanto es así que lo que en un primer momento podría encuadrarse en un black de segunda ola se deja también atrapar por elementos que recuerdan en ciertos aspectos a un sonido más death. A medida que el álbum va trascurriendo esa oscuridad y esa velocidad, sin dar muestra de fatigarse, si que dejan espacio para un mayor desarrollo de los riffs, estos logran traer algún carácter melódico impregnado de oscuridad a las composiciones. algunas pinceladas de voces femeninas, un trabajo denso a la hora de mantener la intensidad, la contundencia y la melodía, siempre conservando ese regusto a oscuridad, al mismo tiempo que se trabaja de forma casi que prefecta una interpretación de la atmosfera, conservando siempre un sonido que logra el equilibrio entre lo clásico de la escena helénica y algunos aportes más actuales, acaban por definir un álbum que puede ser denso y profundo en origen, pero que de alguna forma logra con su naturalidad mantener intacto toda ese ocultismo del que hace gala desde el comienzo. (8,2).





1. Dungeons of the Damned 05:00  
2. Aeon Ablaze 05:29  
3. Ordo Diabolicum 04:26  
4. Hêlēl ben-Šaḥar 05:29  
5. Crown of the Gods 04:29  
6. Chariots of Death 05:57  
7. Primordial Fire 06:48  
8. Vae Victis 05:08  
  42:46





Vinyl, LP





sábado, 15 de marzo de 2025

SVNTH

 


Origen: Italia, Roma

Formados: 2006

Estilo: Post black, post rock.

Temática: Espiritualidad, filosofía, melancolía, naturaleza, nostalgia, relaciones y universo.

Enlaces: Apple musicbandcampfacebookinstagramlinktr.ee y spotify.

Miembros:

  • Alessandro Canzoneri Batería
  • Alessandro De Falco Guitarra
  • Jacopo Fagiolo Guitarra
  • Rodolfo Ciuffo Bajo, guitarra y voces
  • Valerio Primo ?
Discografía:

  • Promo 2011 Demo 2011  
  • Seventh Genocide Demo 2012  
  • Promo 2013 Demo 2013  
  • Breeze of Memories CD 2015  
  • Toward Akina CD 2017
  • SVNTH EP 2018  
  • Seventh Genocide / Onirica / OkyDrones / Fortisleo Split 2019  
  • Live in Berlin 2018 Directo 2019  
  • Spring in Blue CD 2020
  • Immense as the Ocean (Live at Frantic Fest 2024) Single 2024  
  • Cinnamon Moon Single 2025  
  • Perfume Single 2025  
  • Pink Noise Youth CD 2025
PINK NOISE YOUTH (2025)
Cuarto larga duración para los italianos SVNTH, una banda formada hace casi un par de décadas y que hunde las raíces de sus sonido en el post, con pinceladas de blackgeaze y dejando un poso a elementos que pueden recordar al hardcore sobre todo en el apartado vocal. La banda ha dado un paso al frente importante en este nuevo álbum, en donde exploran los sentimientos de una madurez tardía, atrapándonos en un sonido que al finalizar el álbum puede servir de sanación de nuestras emociones o también de todo lo contrario, según como nos afecte. Las composiciones se nutren de un aura de cierta melancolía, progresiones de guitarras limpias que se van alternando con algunas de carácter más crudo, todo ello rodeado de sintetizadores y la inclusión de un instrumento como el sitar acaba por dar al sonido un carácter más melódico y melancólico, al mismo tiempo que se adentran por pasajes mucho más extensos a la hora de lograr cierto carácter inmersivo en su propuesta. rodeado todo ello de un ritmo que se mantiene en lineas generales comedido, con unas voces que también usan un carácter limpio, pero con un trasfondo más rugoso, los elementos de procedencia post-rock han jugado un papel fundamental a la hora de definir el sonido del álbum. Sin embargo este "Pink Noise Youth" acaba por trascender más allá de su sonido, logrando trasmitir esa sensación de búsqueda de la propia identidad, con sensaciones encontradas entre la rabia, la desazón y la melancolía con un trasfondo de oscuridad e intensidad que late en las profundidades del sonido de un álbum que va moldeando nuestras emociones bien sea con la nostalgia, las propias relaciones con nuestros iguales o la espiritualidad, desde una propuesta de post metal con cierto carácter shoegaze. (8,4).



1. Inhale 01:31  
2. Cinnamon Moon 05:18  
3. Perfume 04:19  
4. Elephant 06:49  
5. Narrow, Narrow 05:35  
6. Exhale 04:33  
7. Winter Blues 04:32  
8. Nairobi Lullaby 04:37  
  37:14  





Vinyl, 12", Album, Limited Edition, Stereo, White