viernes, 16 de agosto de 2024

WOLFHORDE

 


Origen: Finlandia, Keuruu

Formados: 2000

Estilo: Black, folk

Temática: Historia, mitología, muerte, naturaleza y paganismo


Miembros:
  • Hukkapätkä Batería, percusión y voces
  • Nuoskajalka Bajo
  • Werihukka Guitarra, instrumentos tradicionales y teclados
Discografía:
  • Ravished Demo 2007
  • Deathknot EP 2010  
  • The Fool's Passing Single 2010  
  • Fist-Fueled Fallout Single 2010  
  • Nyvinland EP 2012  
  • Towards the Gates of North CD 2016  
  • The Great Old Ones EP 2017  
  • Doctor of the Plague Single 2018  
  • Hounds of Perdition CD 2019
  • True Survivor Single 2021  
  • Tormented (Beyond Apprehension) Single 2024  
  • Killer Rabbit of Caerbannog Single 2024  
  • Bloodmoon Symphonies CD 2024

BLOODMOON SYMPHONIES (2024)

La veterana banda finesa edita su tercer larga duración, un trabajo de sonidos poderosos, rápidos y melódicos que puede ser descrito como black, folk metal. En esencia este "Bloodmoon Symphonies" se construye sobre un poderoso sonido de batería, de ritmo alto, con una buena dosis de blast beats que sirven de sustento para el sonido del álbum. Acompañando a la batería tenemos unas guitarras que no dejan de escupir riffs directos y precisos, de corte agresivo y poderoso, manteniendo la intensidad y la velocidad el ritmo marcado, pero con una tendencia a incorporar elementos de corte melódico. Y es que este carácter más contunde de la propuesta de los fineses se ve completado por la incorporación por un lado de teclados que le dan un carácter tanto melódico como evocador al conjunto, así como por la inclusión también de algunos instrumentos tradicionales que nos ofrecen también un carácter más folk al conjunto. Sonando precisos, y potentes, con un equilibrio desmesurado entre el sonido más potente y directo y la incorporación de secciones tanto melódicas como folk, con la virtud de que tanto la intensidad como la contundencia no se ven alterados, capaces de dibujar un paisaje de paramos desolados, de gélidas noches con una pizca de paganismo aquí y allá, que abre la propuesta a un tono más mitológico. La experiencia es un grado y Wolfhorde se acercan peligrosamente al cuarto de siglo de existencia, demostrando en este nuevo álbum todo la furia nórdica con sus black, folk metal. (8,4)




1. Killer Rabbit of Caerbannog 05:16  
2. Forsaken Shrine 06:22  
3. Tormented (Beyond Apprehension) 03:14  
4. Kuoleman mustat siivet 08:02  
5. Anubis 03:45  
6. Phantom Queen 06:54  
7. Last Good Fight 05:56  
8. Bloodmoon Symphony 09:42  
  49:11  









jueves, 15 de agosto de 2024

AAMON

 


Origen: Italia, Lazio.

Formados: 2019

Estilo: Black

Temática: ?

Enlaces: Facebook y youtube

Miembros:
  • Hortern Bajo
  • Nahash Voces
  • Stephan Batería, guitarras y programaciones
Discografía:

  • Black Wind of the Plague Demo 2020  
  • MCCCXLVII Single 2020  
  • Black Wind of the Plague CD 2020  
  • The Deep Abyss of R'lyeh CD 2024
THE DEEP ABYSS OF R´LVEH (2024)
Segundo larga duración para esta formación italiana en donde ofrecen un black de corte nórdico en su faceta más clásica, en donde también tenemos que destacar la veteranía y versatilidad de los integrantes, lo cual redunda en un sonido de bastante calidad. El álbum arranca de forma demoledora, en donde la velocidad de la batería y unas guitarras crudas y gélidas logra sumergirnos en el frenesí del más puro black escandinavo. Las composiciones se nutren de algunos cambios de ritmo bien elaborados y perfectamente integrados en las composiciones lo cual redunda en acrecentar esa sensación tanto de clasicismo como de frialdad y oscuridad. Ni que decir tiene que las voces se apuntan a esa crudeza y frialdad del sonido, adentrándose si cabe por paisajes mas oscuros y fríos. Este sonido que casi podemos definir como preciso a la hora de ofrecer ese black infecto de sonido clásico, poco a poco va haciendo mella en el oyente a base de crudeza y una gélida ambientación, con un trabajo  destacada a la hora de mantener ese ritmo casi siempre alto, acompañado de unas guitarras afiladas y directas, sin apenas fisuras, por momentos también queriendo ofrecer un carácter digamos que de engañosas melodías. Hay que destacar también el carácter diferenciados de un tema como "Viaggio attraverso le fredde terre di Svarttjern", encargado de cerrar el álbum, con textos en italiano, en donde la banda ofrece un tempo más lento que nos va meciendo en una ambiente más contemplativo, en donde también se usan cierta programaciones y en donde se recrea un ambiente totalmente diferente al resto del álbum. En definitiva, un álbum que encaja en la vertiente más clásica del black, frío, oscuro y crudo, con un ritmo alto en general y con algunas sorpresas a lo largo del mismo. (7,7)




1. Ancestors 04:14  
2. Ready to Arise and Rule 04:24  
3. Chromatic Perversion 05:26  
4. Black Lotus 04:47  
5. Feast on the Dead and Living 04:37  
6. The Red Glow 03:40  
7. The Tomb 05:08  
8. Viaggio attraverso le fredde terre di Svarttjern 05:21  
  37:37






Vinyl, LP, Album, Limited Edition, Cyan blue marbled
Vinyl, 7", EP





miércoles, 14 de agosto de 2024

WARLUST

 


Origen: Alemania, Ilmenau

Formados: 2012

Estilo: Black, death, thrash

Temática: Devastación, guerra, satán y tortura

Enlaces: Bandcampdeezerfacebookinstagramspotify y youtube

Miembros:

  • Aeon Guitarra
  • Necromancer Guitarra y voces
  • Nuktemeron Bajo y Voces
  • Warmachine Batería
Discografía:

  • Unholy Attack Demo 2014  
  • Morbid Execution CD 2017  
  • Live Crucifixion MMXVII Directo 2017  
  • Unearthing Shattered Philosophies CD 2020
  • Between Apeiron & Plague Single 2024  
  • Sol Invictus in Umbrae Satanae CD 2024
SOL INVICTUS UN UMBRAE SATANAE (2024)
Tercer larga duración para esta banda alemana en donde siguen la estela de lo expuesto en su anterior álbum "Unearthing Shattered Philosophies"(2020), es decir, partiendo de un sonido potente y denso, en donde se combinan estilos como el death y el black, para dar paso a secciones de mayor peso clásico y de influencias como el thrash. Pocas bandas están en condiciones de entregar un sonido tan solido y demoledor como el ofrecido desde el inicio por Warlust en este "Sol Invictus in Umbrae Satanae", en donde no vemos sumergidos en una propuesta demoledora en cuanto al empuje de batería y unos riffs densos y profundos, todo ello con un vertiente muy death que poco a poco se va completando con un buen número de elementos propios del black, este sonido responde perfectamente a las bandas de sonido más clásico dentro del black/death. Sin embargo en el discurrir del álbum todo ese empuje y sonido potente va encontrando tiempo para que le sonido de guitarra se vaya encumbrando como actor principal, no ya sólo a la hora de ofrecer oscuras y gélidas melodías de corte black, sino que hay aportes de rugosidad y crudeza, no exenta de un tono más thrash que completan un sonido que entrega cierto contraste entre esas partes más oscuras y elaboradas con la das de corte más directo y crudo. Las voces también adoptan un carácter oscuro y crudo muchas veces, que deja un sabor agrio y crudo en la mezcla. Con un sonido perfectamente engarzado que logra tanto nitidez como cierta elaboración, pero con una pizca de crudeza y rugosidad que acaba por desbordarse en un paisaje de devastación y desolación. (8,2)




1. In Concord & Euphoria (Intro) 00:41  
2. Serpent Crown 07:41  
3. Between Apeiron & Plague 05:18  
4. Sol Invictus in Umbrae Satanae 02:01  
5. ...of Gallows & Absurdity 04:03
6. Forgotten Cult of Chronos 05:49  
7. The Followless 05:07  
8. Legio! Aeterna! Victrix! 05:04  
9. Black Souls 08:29  
  44:13  





Vinyl, 7", EP, Limited Edition




martes, 13 de agosto de 2024

SPITE

 


Origen: E.E.U.U., Brooklyn

Formados: 2010

Estilo: Black

Temática: Blasfemia, misticismo hebreo, profanación y satanismo

Enlaces: Bandcampfacebookinstagram y spotify.

Miembros:

  • Salpsan todos los instrumentos y voces
Discografía:

  • Desecration Rites Demo 2013  
  • Evil Spells, Volume I Split 2014  
  • Trapped in the Pentagram EP 2015  
  • Antimoshiach CD 2018
  • Winds of Luciferian Æther Directo 2019  
  • Passio Christi Part I / (Beyond the) Witch's Spell Split 2019
  • Unblessed Single 2024  
  • Desert Demons Single 2024  
  • The Third Temple CD 2024
THE THIRD TEMPLE (2024)
Segundo larga duración para esta one man band estadounidense que da buena cuenta de una black ocultitas y ritualistas, centrado en los aspectos oscuros del judaísmo y que por otro lado sirve para dar buena cuenta del buen estado de salud del USBM y más en concreto de proyectos unipersonales. El sonido es profundo, muchas veces casi que insondable, con un entramado de guitarras perfectamente engarzado que saben tejer un sonido en donde tanto las partes más directas suenan a black clásico, unas veces más crujiente y crudo, otras queriendo transitar por terrenos en donde se nos ofrecen cierta melodías, pero existiendo un trasfondo a todo ello en donde se nos va ofreciendo una atmósfera de corte ocultista que acaba por impregnar todo el sonido del álbum. El ritmo sabe jugar con diferentes intensidades permitiendo al oyente convivir tanto con un sonido más directo en donde por alusiones se nos puede ofrecer algunos trazos de otros estilos como el death o el thrash, el primero por la carga de profundidad que ofrece la propuesta por momentos, el segundo por cierta crudeza y oscuras melodías que surge de lo profundo del sonido, no podemos olvidar que muchas veces este ritmo se resiente y la música caiga como una losa sobre nosotros permitiendo que ese halo de satanismo y misticismo acabe por hacer acto de presencia. Esa crudeza y oscuridad no es ajena a las voces, las cuales saben encontrar el equilibrio y explotar sus recursos en las secciones que son más necesarias. En definitiva, un nuevo álbum que surge de explorar las partes más ocultas de las religiones, logrando con su sonido un tinte místico y ocultista, destacando que el sonido ofrecido surge de un sólo músico, sobre todo por la riqueza del mismo. (8,1)




1. The Blackened Talmudist 04:27  
2. Unblessed 06:16  
3. Under Wings of Cherubim (Dvir, Part I) 04:57  
4. Yahweh's Vengeance 05:16  
5. Desert Demons 04:47  
6. Hounds of Herod 04:16  
7. The Spoils of Judea (Dvir, Part II) 04:48  
8. The Black Moon (Yare'ach Shachor) 04:43  
9. Where Dust Cannot Fall 07:03  
10. The Stone Sakrah 05:39  
11. The Dark Ark (Dvir, Part III) 03:39  
12. The Third Temple 05:56  
  01:01:47





2 × Vinyl, LP, Album, Limited Edition, Blue in Purple A/B Side Effect





lunes, 12 de agosto de 2024

PNEUMA HAGION


FROM BEYOND (2024)
Tercera entrega para este proyecto estadounidense cuyo sonido esta muy influenciado por el death más clásico, comenzando su andadura como una ona man band pero que que después de la incorporación de Shane a la batería está alcanzando nuevas cotas de sonido. Y es que ya con su anterior "Demiurge" (2022), lograban atraparnos en un sonido poderoso pero sobre todo oscuro y profundo. Como fieles admiradores de la obra de Morbid Angel y de Lovecraf, esa mezcla es una base solida a partir de la cual comenzar a construir un entramado demoledor de blast beast poderosos, guitarras densas y podridas y unos ritmo que muchas veces se muestra cadenciosos y aplastantes. Desde el abrasivo comienzo de "Harbinger of Dissolution" en donde somos golpeados por una atronador sonido de guitarra y por un denso y ponzoñoso bajo, así como por una batería atronadora y sobre todo demoledora a la hora de encarar el grueso de las composiciones, con buenos cambios de ritmo que sirven para que nos veamos abocados a caer en un pozo de oscuridad y putrefacción, con un sonido más cadencioso y putrefacto. Cuando la música fluye sin obstáculos percibimos la gravedad de las melodías y un regusto a detah clásico de lo noventa, con buenos aportes de cierta disonancias en segundo plano, riffs espantosamente densos y unas voces que encuentran el lugar perfecto para anidar, cargadas de una buena dosis de gravedad y brutalidad, pero acordes en todos los aspectos cuando pensamos en el plano meramente musical. Un tercer álbum que sitúa a Pneuma Hagion en una posición avanzada a la hora de ser capaz de general un sonido death influenciado por la parte más clásica del estilo (8,1).





1. Harbinger of Dissolution 02:43  
2. Resurrected Abominations 02:51  
3. Lurking Beyond Time and Space 02:25  
4. Those Who Obey 02:57  
5. The Temple Fires 02:54  
6. Aeon 02:49  
7. The Light of Long-Dead Stars 02:48  
8. All Worlds Enslaved 02:51  
9. Archon 02:03  
  24:21  






jueves, 8 de agosto de 2024

OXYGEN DESTROYER

 


Origen: E.E.U.U., Seattle, Portland

Formados: 2014

Estilo: Black, death, thrash

Temática: Kaijū


Miembros:
  • Chris Craven Batería
  • Joey Walker  Guitarra
  • Lord Kaiju Guitarra y voces
  • Paul Wright Bajo
Discografía:

  • Oxygen Destroyer (2015 Demo) Demo 2015  
  • Brutal Thrashing Kaiju Metal Demo 2016  
  • Saurian Warfare Split 2016  
  • Vanquished by the Unrelenting Devastation of the Celestial Behemoth Single 2017  
  • Bestial Manifestations of Malevolence and Death CD 2018
  • Category III Kaiju Split 2019  
  • Bestial Tour of Malevolence and Death Video 2019  
  • Oxygen Destroyer vs. Power Beast: Pacific Devastation Split 2019  
  • Slaughtering the Guardian Monsters Single 2021  
  • The Plague Spreading Horror from 20​,​000 Fathoms Single 2021  
  • Their Reign Has Begun Single 2021  
  • Sinister Monstrosities Spawned by the Unfathomable Ignorance of Humankind CD 2021
  • Kaiju Daisenso vs Oxygen Destroyer Split 2021  
  • Spawned by the Horrors of Thermonuclear Warfare Recopilatorio 2022  
  • Guardian of the Universe CD 2024
GUARDIAN OF THE UNIVERSE (2024)
Bueno, pues ya tenemos aquí la tercera entrega de los estadounidenses Oxygen Desrtroyer y su particular versión de sonidos black, death y thrash, junto con una temática de peliculas Kaijū. Si en su anterior álbum las influencias death se habían hecho un hueco importante en el resultado final del sonido del álbum, en este "Guardian of the Universe" el thash más infecto se deja sentir desde el comienzo. Desde " Guardian of the Universe (The Final Hope)" que se encarga de abrir este trabajo, el sonido se muestra demoledor, con un ritmo alto, denso e infecto gracias a un entramado de guitarras agresivas y crudas con secciones que recuerdan al thrash de los ochenta sin ningún tipo de tapujos y en donde una delgada linea separa esas partes que son pura crudeza pero que saben traer cierta melodía en segundo plano. El ritmo se muestra alto y demoledor, es aquí donde ese sonido black, death de antaño todavía tiene cierto protagonismo, sobre todo por su carácter destructivo y directo. El apartodo vocal de  Lord Kaiju es fulminante, arrasando con todo a su paso, igual que una apisonadora, crudo y vulgar a veces, otras veces con un carácter más profundo, queriendo aferrarse a ciertas partes más death, pero sobre todo a destacar lo acertado de la mismo si pensamos en esos monstruos destructivos e indomables a los cuales hacen referencia las letras. Un álbum que en definitiva se ve más influenciado por el thrash más clásico, pero que es directo, demoledor e incisivo en las distancias cortas. (8,3).




1. Guardian of the Universe (The Final Hope) 05:33  
2. Drawing Power from the Empathetic Priestess 01:43  
3. Shadow of Evil 03:25  
4. Thy Name Is Legion 04:04  
5. Eradicating the Symbiotic Hive Mind Entity from Beyond the Void 03:34  
6. Nightmarish Visions of the Devil’s Envoy 01:52  
7. Awaking the Malevolent Destroyer of the Heavens and Earth 05:00  
8. Banishing the Iris of Sempiternal Tenebrosity 04:27  
9. Exterminating the Ravenous Horde of Perpetual Darkness and Annihilation 03:50  
  33:28




Vinyl, LP, Limited Edition, Oxblood





miércoles, 7 de agosto de 2024

GAEREA

 COMA (2024)

Cuarta entrega para los portugueses, un nuevo trabajo que muestra a una banda en plenitud de facultades a la hora de poder ofrecer un sonido black sobre el cual muestran un total dominio a la hora d ofrecer un tono directo y contundente con un trasfondo de tristeza y cierta melancolía. De este nuevo álbum podemos decir que la banda ha querido incorporar elementos de otros estilos de metal, quizá llevando su propuesta a terrenos más de metal extremo. Por un lado la contundencia y la oscuridad que emana de su sonido se mantiene innegociable, con una buena base rítmica y unas guitarras poderosas que esta vez parecen querer abrirse hacia terrenos digamos que concierto peso de elementos tanto melódicos como atmosféricos, dejando que el fluir de la composiciones se muestre mucho más cercano. Esos paisajes más limpios, siguen siendo destrozados por una explosión contundente del sonido, sin previo aviso nos vemos golpeados por un vendaval de blast beast y afilados riffs que rompen cualquier acercamiento a secciones más accesibles. El fluir de la música resulta más elaborado, con unas partes que nos llevan a terrenos más puramente metal, unas voces que manteniéndose oscuras parecen querer adentrarse por estilos más cercanos un estilo más clásico, mayor progresión en los desarrollos de guitarras y batería que deja que el sonido tenga espacio para fluir libremente y es aquí donde esa sensación de cierta melancolía, rabia y desazón se hace más presente, logrando llevar el sonido de este trabajo hacia nueves terrenos que la banda no había todavía explorado. Un implacable trabajo de guitarras, un dominio casi que perfecto a la hora de saber jugar con las intensidades y un poder inmersivo a tener en cuenta hacen de este "Coma" un álbum devastador a la hora de sumergirse en su escucha (7,8).




1. The Poet's Ballet 07:39  
2. Hope Shatters 04:05   
3. Suspended 05:02  
4. World Ablaze 03:29
5. Coma 05:19  
6. Wilted Flower 05:50  
7. Reborn 03:51  
8. Shapeshifter 06:24  
9. Unknown 04:24  
10. Kingdom of Thorns 04:45  
  50:48





2 × Vinyl, LP, Album





martes, 6 de agosto de 2024

SPECTRAL WOUND

SONGS OF BLOOD AND MIRE (2024)

Cuarta entrega para los canadienses, una banda de un estilo refinado de black metal , en donde logran un equilibrio difícil de alcanzar para otras bandas, entre crudeza y melodía. Si cabe han vuelto a refinar la fórmula ofrecida en su anterior álbum logrando trabajar más los extremos de su propuesta, por un lado llevando a extremos más crudos esas parte que sin lugar a dudas casi que se ven reflejada en el raw black y por otro lado, han logrado acrecentar esa sensación de melodías engañosas que van surgiendo de la profundidad del conjunto, esta vez echando mano de ciertos elementos que casi que descaradamente se adentran por terrenos de NWoBHM. El trabajo de guitaras casi que puede ser definido como fascinante, con una delgada linea entre un black de clara influencias finlandesa, en donde la crudeza lleva la voz cantante, pero siendo capaces de trabajar las melodías desde las entrañas de ese crudeza, logrando un equilibrio casi que perfecto entre esa linea fría y directa en contraposición con un sonido más oscuro y melódico. Con un ritmo también equilibrado sabiendo sonar directos y rápidos, al mismo tiempo que sin que el ritmo decaiga se adentran por terrenos digamos que más propensos a crear ciertas atmósferas. Si hay algo que también ha comenzado a aflorar en este nuevo álbum de Spectal Wound es ciertas estructuras que van salpicando el álbum y que también podemos definir como de death metal, en una faceta de lo más clásica un vez más, logrando todo ello dar mayor empaque a las composiciones. Las voces por su parte adoptan un tono crudo, frio y rugoso, perfecto para una vez más remarcar ese carácter más frío y directo de su música. Un nuevo álbum para Spectral Wound que saba sacar tajada de esa vertiente cruda y directa de sus sonido, rodeado todo ello de melodías en segundo plano, que responde perfectamente a un black escandinavo de corte clásico. (7,9).






1. Fevers and Suffering 06:19  
2. At Wine-Dark Midnight in Mouldering Halls 06:24  
3. Aristocratic Suicidal Black Metal 06:00  
4. The Horn Marauding 05:53  
5. Less and Less Human, O Savage Spirit 06:51  
6. A Coin upon the Tongue 05:35  
7. Twelve Moons in Hell 06:47  
  43:49





Vinyl, LP, Album





viernes, 2 de agosto de 2024

NEL BUIO - INTERVIEW

 





1. Aunque Nel Buio se crea en torno al años 2023, lo cierto es ya veníais de tocar en otras bandas, ¿cómo surge la idea de enrolaros en un nuevo proyecto?¿Por qué elegís el nombre de Nel Buio y a que hace referencia?¿qué os ofrece Nel Buio con respecto a otras bandas de las cuales formáis parte?

Desde principios de los años noventa toco metal extremo y he tenido la suerte de grabar muchos discos y hacer giras por Europa, Estados Unidos, Inglaterra y Rusia, principalmente con Septycal Gorge, Blasphemer y Modus Delicti, un proyecto mío donde tocaba la batería. Últimamente, sin embargo, estaba viviendo un largo período de estancamiento con mi banda Blasphemer, lo que hizo crecer en mí el deseo de experimentar más en el ámbito del black metal. Por lo tanto, propuse a mi baterista y a su guitarrista en Electrocution formar este nuevo proyecto.

Nel Buio es una palabra italiana que significa “en la oscuridad” y desde el principio pensé que, además de sonar bien, representaba perfectamente nuestro estilo musical, una mezcla entre black y dark.

Con este nuevo proyecto, finalmente puedo expresar toda mi sensibilidad artística a 360 grados, tanto musical como artísticamente, experimentando y atreviéndome como nunca antes lo había hecho.


2. Sin apenas tiempo, ya lleváis editado un par de singles y vuestro primer Ep homónimo, ¿cómo fue el proceso de composición y grabación de este primer EP?¿qué marcas de instrumentos habéis usado en el proceso?

Este EP fue compuesto literalmente en 3 días y dos noches. Es increíble porque, a pesar de haber tocado con muchísimos músicos de alto nivel, nunca había encontrado una conexión y complicidad tan fuerte como con Neil. En esencia, yo estoy lleno de ideas y Neil es una máquina de crear riffs, así que cuando nos encerramos en su estudio, 3 días para nosotros son como 3, trabajando sin parar día y noche hasta que nos desplomamos.

Quise grabar con el bajo con el que grabé el primer disco de Blasphemer en 2007, un Ibanez SR595 con pastillas Bartolini, Neil con una B.C. Rich Warlock NJ Deluxe y Vellacifer con una Mapex Saturn V, platillos Paiste, pedales Trick Pro V1, baquetas Promark Fire Grain 5A y Trigger Roland KT-10 y Módulo TM2.


3. En vuestra propuesta confluye en black metal potente y denso, con un contraste muy fuerte en cuanto a intensidad y un factor diferenciador que le aporta el trabajo de sintetizadores, logrando trasmitir desazón y frustración. ¿cómo describirías el sonido de este EP?¿qué bandas y estilos han sido un influencia para vosotros a lo hora de componer el EP?

Diría que nuestro sonido se describe perfectamente como “pure italian blackwave”, acuñado para rendir homenaje al icónico true norwegian blackmetal, pero también porque hasta hoy no sabríamos cómo clasificarlo de otra manera. Las bandas que podemos decir que nos han influenciado desde el lado puramente musical son Kampfar, Akhlys, Necrophobic y Mgła.



4. Un aspecto relevante son las letras de vuestras canciones, en ellas tratáis temas relacionados con la depresión que causa la vida en las ciudades, alejados de la naturaleza, ¿de donde surge la inspiración para estos temas?¿Qué proponéis para cambiar esta situación?¿Las letras se han adaptado a la música o viceversa?

Nací y crecí entre la periferia degradada y la ciudad de Milán, así que puedo decirte que en mis letras trato de plasmar lo que fue mi experiencia, especialmente en la adolescencia, pero tratando de filtrarlo con una perspectiva femenina para darle una mayor profundidad. En el futuro, intentaré desarrollar cada vez más el punto de vista y la sensibilidad femenina, siempre en un contexto de alienación urbana.

Cambiar esta situación es muy sencillo y es lo que hice personalmente, es decir, alejarse de las metrópolis y, por lo tanto, de la masa de personas conformadas al sistema que te hacen sentir solo inadecuado, y crear una vida en contacto con la naturaleza, ya sea en la montaña o en el mar. Ahora vivo en la frontera suiza, al pie de los Alpes, y puedo dividirme entre refugios y cumbres perpetuamente nevadas, o lagos y pequeños y antiguos pueblos.

En cuanto a mis letras, generalmente comenzamos componiendo la música y luego, según la sensación que me transmite la pieza casi terminada, me dejo inspirar para escribir una letra. Pero seguramente en el futuro también podríamos empezar con una letra para crearle la banda sonora adecuada.


5. El peso de la electrónica y de sonidos darkwave es innegable en vuestra música, incluso hay influencias death, lógicas si pensamos en la procedencia de los integrantes de la banda, ¿Cuándo os propusisteis incorporar estás influencias a vuestra música?¿fue muy complicado encajarlas y crear el sonido de este EP?

El proyecto nació desde el principio como una banda para experimentar en el ámbito del black metal, pero sin abandonar completamente nuestras raíces death, especialmente en lo que respecta a mi voz. Luego, como amante del dark, propuse la idea de agregar sintetizadores a Neil y Vellacifer, descubriendo que ellos también eran apasionados de ellos.

También creíamos que sería más difícil incorporar el dark/synth con el black, pero nos resultó bastante natural, diría yo.


6. La calidad del EP no ha pasado desapercibida y por ello supongo que habéis editado con un sello discográfico importante como es Avantgarde Music, ¿Cómo se produce el contacto y posterior edición de “Nel Buio” con  Avantgarde Music?

Después de la experiencia con Blasphemer y Candlelight, que forma parte de Universal Music Group, preferí volver a trabajar con una discográfica independiente en lugar de una major, para tener una relación más directa y menos burocrática. Además, Roberto Mammarella, propietario de Avantgarde, y yo nos conocemos desde hace más de 25 años, ya que ambos somos de Milán, así que desde el principio pensé que podría estar interesado en nuestro sonido. Además, aceptó publicarnos un EP sin tener que esperar demasiado tiempo para un álbum completo, dándonos carta blanca en todos los aspectos y respetando todas nuestras necesidades y plazos, que fueron realmente ajustados por nuestra solicitud explícita, algo que otras discográficas no podían garantizarnos.


7. En cuanto al proceso de grabación, mezcla y masterización no hay mucha información, ¿os habéis encargado vosotros mismos de este proceso o habéis contado con la colaboración de algún profesional?

La realidad es que nuestro guitarrista Neil también es un excelente ingeniero de sonido, pero como todos los artistas, ¡es un loco de atar! Así que después de dejarse el alma días y noches enteras detrás de las grabaciones, edición, mezcla y masterización de este EP, al final no estaba satisfecho y estaba al borde del agotamiento, a pesar de que Vellacifer y yo seguíamos diciéndole que el trabajo estaba saliendo genial, especialmente para haber sido hecho en casa y a una velocidad increíble, pero nada, él no quiso ser mencionado en los créditos. De hecho, estoy contento con tus preguntas, porque no eres el único que nos dice que el producto final suena bien. Le mostré tus preguntas a Neil y aceptó contarte esta historia, así que aquí tienes cómo fueron las cosas.


8. La portada muestra un par de edificios en ruinas y también puede verse la destrucción de la naturaleza, todo ello enfocado hacia crear un situación de desolación y depresión ¿Quién diseñó la portada del álbum?¿Qué pretendes trasmitir con ella?

Soy tatuador e ilustrador, así que me encargué personalmente de la parte gráfica, incluidos el logo y las portadas de los sencillos. Con este arte quería transmitir la soledad que se esconde detrás de las vidas en las grandes metrópolis, a pesar de los millones de personas, especialmente si eres una persona con una sensibilidad diferente a la de la mayoría. Este aislamiento lleva a una decadencia psico-física y a una lenta muerte, que está representada tanto por los edificios semiderruidos como por la naturaleza moribunda.


9. Para cerrar el EP habéis elegido realizar un versión del tema “"Monolith"” de la banda estadounidense de dark wave Twin Tribes, ¿por que elegisteis este tema para realizar una revisión?¿Qué nos podéis contar a cerca de la banda  Twin Tribes?

Desde el principio queríamos incluir una versión de una banda dark en este EP y re-arreglarla a nuestra manera, precisamente para solidificar aún más la alianza black/dark. Inicialmente pensamos en los grandes clásicos, pero estaban demasiado trillados, así que preferimos buscar entre las bandas modernas, ya que nosotros también somos una banda nueva y Twin Tribes es una de las que nos gusta a todos.


10. Como comentaba anteriormente los tres integrantes de la banda tenéis un bagaje extenso en cuanto a metal extremo en Italia, sobre todo en lo relacionado con el death metal, y ahora os presentáis con una banda de black de un sonido demoledor sobre todo si no fijamos en al incorporación de elementos darkwave, ¿Cómo crees que ha evolucionado el metal extremo a lo largo de estos años desde que estáis en activo en Italia?¿que bandas afines a vosotros nos podríais recomendar?

Italia es una pequeña nación que no tiene nada que envidiar en el campo del metal a 360 grados, pero lamentablemente lo que falta es el público. Tenemos excelentes bandas en cualquier tipo de metal, y muy famosas a nivel internacional.

El underground también es muy floreciente con sus altibajos y sus modas, pero siempre vivo. Afortunadamente, que yo sepa, no hay bandas que tengan un sonido similar al nuestro, aunque en nuestras canciones seguramente podrás encontrar varias influencias, principalmente de las bandas que te mencioné antes.


11. Habéis comenzado ya presentar el EP en directo, ¿Qué pueden esperar vuestros seguidores de un concierto vuestro?¿Con que bandas os gustaría realizar una mini gira?¿qué próximas fechas tenéis previstas?

También en el ámbito en vivo estamos tratando de proponer algo diferente, recreando una atmósfera más cercana al dark y a los locales de los años 80 con neones y luces monocromáticas violetas. El aspecto electrónico se valora y enriquece gracias a las actuaciones de la bailarina profesional Telly Lale.



12. Cómo fueron vuestros comienzos en las música: primeros conciertos a los que asistís, primeros álbumes que compráis?¿Qué echo en vuestras vidas os empujó a querer ser músicos?

Personalmente, comencé a escuchar metal alrededor de los 10 años con Guns N’ Roses, para luego descubrir a Metallica, Pantera y Megadeth (que también fue mi primer concierto). Luego Slayer, Sepultura y cada vez más hacia lo extremo. ¿Quieres saber algo divertido? Cuando a mediados de los años 90 llegó la ola del black metal, yo ya escuchaba y tocaba death metal y recuerdo que desprecié este nuevo género de antemano porque era una cosa de chicos posers, ¡jajaja! Aproximadamente 15 años después, había llegado a una saturación completa con el death metal y, afortunadamente, retomé algunos de mis viejos discos de black metal de esos tiempos: Marduk, Dark Funeral, Mayhem, Satyricon, ¡redescubriendo su valor! Así que fui hacia atrás para recuperar todo lo que me había perdido. Si pienso en todos los conciertos de bandas de black metal que vi a lo largo de los años sin disfrutarlos, porque no me interesaban, ¡me muero de rabia!

Convertirme en músico era y sigue siendo el sueño de mi vida, estar en un escenario es la emoción más hermosa que he experimentado, lo mismo con todas las fases de composición, grabación hasta el día en que tienes tu LP en la mano, es una sensación indescriptible.


13. ¿Qué álbum representa para vosotros la esencia del black metal?¿qué últimos álbumes habéis comprado?

Personalmente, si tuviera que elegir solo uno como representante del puro black metal, elegiría “Transilvanian Hunger” de Darkthrone. Mis últimas adquisiciones han sido Ulcerate, Akhlys, Whoredome Rife y estoy esperando el nuevo de Spectral Wound.


14. Muchas gracias por tomaros el tiempo en contestar estas preguntas para Black Metal Spirit, si queréis agregar algo para los seguidores de Nel Buio este es el lugar. Espero que las preguntas sean de vuestro agrado.

Gracias a ti por el espacio que nos has concedido. Solo quería recordar a aquellos que fruncen el ceño al ver el black junto al dark, que el metal y sus subgéneros siempre han nacido de alguien que quiso experimentar y, sobre todo, el black más puro nace de la actitud punk de “I don’t give a fuck”. Así que no cometan el error que yo cometí durante años descartando de antemano un determinado tipo de música y, si aún no lo han hecho, prueben a escucharnos, seguramente escucharán algo un poco diferente.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Skuggeheim ‎– Vinterrikets Konge 24,99 €


Vinyl, LP, Limited Edition, Reissue, Remastered






jueves, 1 de agosto de 2024

IN APHELION

 REAPERDAWN (2024)

Sin prácticamente margen de maniobra después de presentarse en 2022 con un ´lbum tan imprescindible como "Moribund", In Aphelion regresan con otro discazo como es este "Reaperdawn" y en donde la sombra de Necrophobic ya no es tan alargada. Este nuevo trabajo logra mantener en esencia el sonido soberbio logrado en su álbum de debut, sin embargo arriesgan al querer acercarse a nuevos estilos, que esta vez tienen mayor peso en el resutlado final tanto sea si pensamos en el black, como todo lo que pueden ser influencias de estilos cásicos, no ya solo si hablamos de thrash sino que otros como re rock están del todo presentes. Manteniendo ese peso de la oscuridad en su sonido, con un fuerte componente de violencia y agresividad que han sabido mantener, pero con un trabajo si cabe más elaborado en cuanto a guitarras, ofreciendo en este sentido un buen puñado de melodías y estructuras que se adentran en terrenos del black más clásico, directamente influenciados por el black escandinavo de los noventa. Sin embargo no es menos cierto que en el fluir de las composiciones, en medio de esa carga de violencia y oscuridad, también nos encontramos con estructuras que enseguida nos traen a la mente un rock de corte clásico, en aspectos que pueden trasportarnos a los setenta, y esto en manos de In Apehlion es un diamante en bruto que saben aprovechar para sacar todavía más jugo a un sonido demoledor en muchas facetas, que sabe mantenerse fiel en esencia a ese apartado de contundencia que arrastra desde el anterior álbum, pero en donde al blak ha ganado mayor peso y esto sólo redunda en un sonido demoledor, oscuro y orgánico y en donde las influencias clásicas que emana sólo hace, si cabe, enaltecer el resultado final.(7,8)




1. The Fields in Nadir 06:08  
2. A Winter Moon's Gleam 06:00  
3. When All Stellar Light Is Lost 04:34   
4. The Darkening 07:13  
5. They Fell Under Blackened Skies 07:48  
6. Further from the Sun 06:24  
7. Reaperdawn 03:43   
8. Aghori 08:09  
  49:59




Vinyl, LP, Mini-Album, Limited Edition