La banda se pone en funcionamiento en torno al año 2022, los integrantes de Fumes han estado y están todavía formando parte de otros grupos relacionaros con el black, el death, el grind o el thrash, ¿Cómo surge la idea de sacar adelante una nueva bandas?¿Por que elegís el nombre de Fumes y a que hace referencia?
Isaías: Necesitaba una banda que cambiara mi perspectiva artística; venía ya de años atrás tocando dando énfasis en el virtuosismo y tecnicidad. Con Fumes busco más la emoción, una expresión artística digerible con la misión de expresar la más pura forma de letalidad.
Desde vuestra formación habéis mantenido un número de lanzamientos anual, sin embargo llama la atención que uno de ellos sea en formato VHS y otro un directo, ¿sois una banda de directo y así queréis daros a conocer a un nuevo publico?¿Cómo surgió la posibilidad de después de un EP inicial editar estos dos directos?
Isaías: Tocar en vivo siempre ha sido importante para Fumes, esta banda se hizo con la finalidad de tocar exhaustivamente. Respecto al formato VHS fue una idea de amigos cercanos que están muy metidos en el tema.
Alan: Sí, creemos que la verdadera forma de experimentar la música siempre será en directo y que como cualquier puesta en escena tiene atmósferas diferentes cada que se presenta, por eso nos gusta subirnos al escenario a desatar caos y violencia sónica.
La idea de grabar estos directos fue para tener un registro sónico de como hemos interpretado en diferentes momentos de este inter rumbo a la publicación del álbum.
2025 traerá la edición de vuestro primer álbum, ¿Cómo ha sido el proceso de composición y grabación de este primer álbum?¿qué marcas de instrumentos habéis usado en el proceso?¿cómo crees que ha evolucionado vuestro sonido desde vuestro inicios con el EP “Stellar Murders Upwards”?
Isaías: Un proceso largo pero triunfante; la composición se fue generando desde el día 0.
La grabación fue una mezcla entre digital y analógico; fue una idea interesante donde implementamos algunas técnicas para expresar lo que se tenía en el corazón.
Guitarras Les Paul e Ibanez, ambas con pastillas de alnico V, se trackearon 4 guitarras.
2 líneas pasando por un Marshall JCM900 , 1 línea por un clon de Marshall JCM800 y la línea restante por un Marshall a transistores. Con esta técnica puedes tener un espectro de frecuencias completo, pasando por bajos, medios y agudos. Todos los amplificadores fueron boosteados con un Maxon OD800 y un Boss SD1; al final de la pedalera se amplificaron reverbs y delays. Lo interesante del quadtracking es que tienes 4 guitarras haciendo (aleatoriamente) notas NO perfectas con un ligero retraso de milisegundos, lo que da un efecto especial; suenan como si fuese un cántico ya por sí solas. En el bajo se aplicó un compresor y fuzz con un ligero toque de flanger. No se usó metrónomo; optamos por un estilo clásico al grabar. Primero se grabó la batería (el baterista solo escuchaba al resto de la banda por in-ears) y ya después fuimos grabando track por track encima. La voz tuvo un resultado sorprendente; implementamos bastantes técnicas para conseguir esos gritos de ultratumba. El disco taaaambién está lleno de órganos musicales, ruidos subliminales, explosiones, grabaciones de animales reales. Todo esto se logró gracias a la gran dedicación de Alejandro Méndez, con el cual he trabajado años y jamás me ha defraudado. Tiene muy buen oído, entiende super bien lo que quiero expresar.
Alan: La composición inició prácticamente a la par que el primer EP se publicó; había ganas de salir a tocar y hacerlo con solo dos canciones suena precipitado, se pusieron manos a la obra pero no por eso sin revisar lo que se había creado. Se cambió lo que se tenía que cambiar e incluso se dejaron a un lado riffs que simplemente creímos que ya no expresaban lo que queríamos una vez que maduraron las ideas.
No nos gusta pensar en el concepto de "evolución" porque deja implícito que se trata de una mejora y sería ser ingratos con nuestro pasado y soberbios con el presente. En general creemos que las canciones tienen algunas un nivel de dificultad más alto, los riffs demandaron más destreza, pero la intencion de imaginar el sonido del caos y proyectarlo fue la misma en todo el proceso.
El nuevo álbum logra trasmitir toda la intensidad y crudeza de un black primitivo, impregnado de elementos thrash, pero también sabe jugar con otras influencias como pueden ser el death, todo ello aderezado por un atmósfera entre lo siniestro y lo pagano, ¿Cómo definirías el sonido del álbum para quién todavía no lo haya escuchado?¿qué bandas y estilos suponen una influencias para vosotros a la hora de componer música para Fumes?
Isaías: Siempre he hecho música con base en mi visión de cómo debe ser ejecutada y cómo debe sonar; junto con las personas adecuadas la música surge!
Nunca hemos sido una banda de fans que hace metal; la música es nuestra pasión y el resultado es Fumes.
Fumes no es death metal, tampoco black metal; simplemente es metal de la muerte.
En cuanto a las letras, siempre han estado muy influenciadas por elementos relacionados con la muerte y todo lo que la rodea, desde el transito hasta más recientemente su importancia en la cultura prehispánica, ¿Qué os atrae de esta temática para que la adoptéis como parte fundamental de vuestras letras y de vuestra música?¿quién se ocupó de escribir los textos y donde se inspiró para ellos?¿las letras se adaptaron a la música o viceversa?
Isaías: Las canciones surgen como una emoción, en base a se busca traducir dicha sensación. Cabe mencionar que yo no soy hombre de ciudad, soy de un lugar al sur llamado Jiutepec, un sitio lleno de poblados orgullosos de la cultura indígena, sitios que rechazan el avance. La mayoría de personas viven fuera de "ley", sitios que tienen un encanto no apto para todos; soy parte de ese pueblo y de la gente que lo representa, de la historia que puedo presenciar; por ende, me nace plasmar el cariño que le tengo a mi suelo.
Y de una forma más cruda te diré: siempre me ha dado rabia ver personas super ajenas a la cultura opinar, bandas tomar conceptos que no les pertenecen, muchas veces (lamentablemente) ni radican en México, pero se postran orgullosos de serlo, buaaaah.
Por eso decidimos hacer énfasis en ese tópico; a final de cuentas somos 4 mexicanos reales que pueden darte idea de lo que representa nuestra tierra y, si no es suficiente, con gusto pueden venir a verlo con sus propios ojos
Para la edición del nuevo álbum habéis contado con el sello discográfico Personal Records, en el pasado habéis trabajado con otros e incluso con la autoedición, ¿Qué os motivo a colaborar con Personal Records para la edición de vuestro primer álbum?
Isaías: Es la mejor opción a nivel nacional; siempre he admirado la pasión por el metal que tiene el dueño, así que no fue difícil decisión, es el sello perfecto para nosotros.
Alan: Personal Records es una sello con un fichaje exigente, que trabaja de manera profesional y que todos en la banda respetamos. Cuando se nos consideró para trabajar juntos no pudimos decir que no, es de esos tratos que te gustaría que llegaran desde la primera producción.
¿Quién se ha encargado de la realización del álbum?¿Qué representa y como se relaciona con el contenido del álbum?
Isaías: Necfrost. es un artista de Indonesia, es bastante bueno, deberías ver su trabajo! Fue todo un reto para él; me comentó que es bastante difícil plasmar algo muy ajeno a su cultura. Le conté la historia del Tzinacan y en base a eso, plasmó a su ojo lo que le evocó.
Alan: Es un viejo conocido, Necrofrost y se decidió que fuera él porque ya ha trabajado con anterioridad en proyectos en los que algunos de los integrantes formaron parte, así que supusimos que entendía un poco lo que nos gusta y no nos equivocamos, desde la primera propuesta estuvimos satisfechos.
En cuanto al dibujo, tomamos la representación del Tzinacantli, un murciélago del inframundo en la cosmovisión nahua, una cultura que habitó en antaño el lugar de donde somos originarios. No solamente existieron los mayas o los mal llamados aztecas y tomamos la palabra Camazotz (que es un dios murciélago en maya), la deformamos con la K y se le agregaron elementos más macabros a los detalles originales del código. Digamos que es una reinterpretación.
¿Habéis trabajado con algún productor o estudio para la grabación del álbum o habéis hecho este trabajo por vuestra cuenta?¿cómo habéis afrontado esta faceta de cara a la consecución del sonido que pretendíais en este primer álbum?
Isaías: La banda siempre está involucrada 100% en el proceso de grabación; Alejandro y yo producimos el disco, desde el día 1 de grabación se sabía exactamente cómo debía sonar.
Alan: Alejandro Méndez, un amigo de todos en la banda y bien conocido en la escena fue el encargado de dar forma a estas grabaciones.
¿Qué aspectos destacas de le escena de metal extremo de un país como México?¿cómo describirías la escena que existe en Ciudad de México? ¿Qué bandas nos recomendaríais de vuestra zona?
Isaías: Yo no vivo ahí, por ende no soy adecuado para contarte de dicha escena, pero sí te recomiendo escuchar a: Piquerism, Starforce, In obscurity revealed, Infesticide, Inferna y Hacavitz.
Nunca habéis dejado pasar la oportunidad de poder ofrecer vuestra música en directo, ¿ya tenéis fechas para presentar el álbum en directo?¿qué pueden esperar vuestros fans de vuestros conciertos?¿con que bandas os gustaría compartir un gira?
Isaías: Se está preparando una gira promocional para el full lenght.
Alan: Existen algunas fechas sí, las cuales se estarán anunciando en cuanto todo se haya cerrado con los organizadores. Por el momento solo podemos hablar de la fecha de Tijuana en marzo en donde se presentará The Ruins of Beverast como cabeza del cartel.
Cómo fueron vuestros comienzos en las música: primeros conciertos a los que asistís, primeros álbumes que compráis?¿Qué echo en vuestras vidas os empujó a querer ser músicos?
Isaías: Desde que tenía 6 años supe que la música sería mi camino; tomó mi vida y la cambió radicalmente.
Específicamente en el metal, los discos que siempre me motivaron son:
Demolition Hammer - Epidemic of Violence
Exodus - Bonded by blood
Dark Angel - Darkness Descends
Morbid Angel - Altar of Madness
Matkaopas - Coming out Ahead
¿Qué álbum representa para vosotros la esencia del black metal?¿qué últimos álbumes habéis comprado?
Isaías: No soy de comprar discos, prefiero comprar un pedal, amplificador o algo relacionado a mi guitarra.
Muchas gracias por tomaros el tiempo en contestar estas preguntas para Black Metal Spirit, si queréis agregar algo para los seguidores de Fumes este es el lugar. Espero que las preguntas sean de vuestro agrado.
Isaías: Aprecio tu interes en Fumes, Total hell and DEATH!
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
The Wake - Earth's Necropolis 6,99 €
No hay comentarios:
Publicar un comentario