viernes, 31 de enero de 2025

ARSGOATIA

 


Origen: Austria, Salzburg

Formados: 2021

Estilo: Black

Temática: ?

Enlaces: Facebook e instagram

Miembros:

  • B.R. Bajo y voces
  • C.K. Batería
  • G.P. Guitarra
  • T.K. Guitarra y voces
Discografía:

  • Hiding Amongst Humans CD 2023  
  • Agitators of Hysteria CD 2025
AGITATORS OF HYSTERIA (2025)
Su anterior "Hiding Amongst Humans" nos presentó a una banda cuyo sonido nos envolvía en su caos y violencia sonara, ofreciendo diferentes perspectivas dentro del black, al fusionarse con otros estilos como le death, el thrash o el doom, sin embargo este "Agitators of Hysteria" conserva esa inmediatez y caos en sus sonido, pero ofreciendo mayor oscuridad, rabia y acercándose a cierto tono tradicional. Cada tema es un viaje a las profundidades de la locura y la oscuridad, una batería palpitante, desdeñosa, voraz a veces, también que sirve de lienzo sobre el que trazar esas leneas de bajo y guitarras, apresuradas en ciertas secciones, con más oscuridad en otras, capaces de distraernos en divagaciones acerca de la futilidad de la vida y arrojarnos a los profundidades de la oscuridad más insondable, trabajando hasta la extenuación facetas como la intensidad y el ritmo, incapaces de trazar una linea continuista y siempre empeñados en destruir nuestra razón. Con un ojo puesto en la tradición más clásica del black, tanto en la escena escandinava como en la década de los noventa, con un sonido que conserva siempre un tono entre la oscuridad y la crudeza sin ningún tipo de fisuras y haciéndose fuerte a la hora de definir su propuesta con una interpretación de las voces demencial en muchos sentidos, desafiantes la mayor parte del tiempo, oscuras, corales, crudas y violentas sin ningún tipo de fisuras y lo que más importante, enriqueciendo el resultado final del álbum. ArsGoatia han parido un álbum totalmente irreverente en muchos aspectos, capaz de atraparte en una ambientación cargada y densa, donde  nada es lo que parece a simple vista. (7,7).




1. Anointing of the Sick 06:34  
2. Empty Eyes Creation  
3. Cunt and Cocaine 04:29   
4. Coronation Oath  
5. Hunting the Nephilim  
6. The Beating Heart Is a Lonely Hunter  
7. Golden Clit of Abomination






Cassette, Album, Limited Edition





jueves, 30 de enero de 2025

HEXECUTOR

 


Origen: Francia, Rennes

Formados: 2011

Estilo: Blackened thrash, heavy

Temática: Brujas, envenenadores, metal y oscuridad

Enlaces: Deezerfacebookinstagramspotify y tidal

Miembros:

  • Jey Deflagratör Guitarra y voces
  • Putrid Vön Rötten Batería
  • Ricky Malevolent Guitarra
  • S. Chainsaw-Maeströr Bajo
Discografía:

  • First Hexecution Demo 2012  
  • Hangmen of Roazhon EP 2014  
  • Pictavian Hexecution Split 2016  
  • Poison, Lust and Damnation CD 2016
  • Beyond Any Human Conception of Knowledge... CD 2020
  • …Where Spirit Withers in Its Flesh Constraint CD 2025

...WHERE SPIRIT WITHERS IN TIS FLESH CONSTRAINT (2025)
Los franceses Hexecutor ya tiene listo su tercer larga duración, un nuevo álbum en donde siguen explorando esos sonido thrash, con influencias heavy desde una vertiente black. Un álbum que sorprende por una musicalidad enorme, con un equilibrio muy acertado entre esas partes más melódicas y limpias, y aquellas en donde se les pide una mayor agresividad y profundidad de sonido. Manteniendo una intensidad comedida, con un ritmo que nunca se desmadra en exceso pero suficiente para marcar esa vertiente más directa de su propuesta, lo cual permite que el entramado de guitarra y bajo luzca a la perfección, con un estilo que no reniega de melodías imposibles, con un ojo puesto en un sonido clásico más allá de lo que podemos interpretar como thrash, sino más bien como heavy clásico, sin renunciar a cierta crudeza que se percibe desde el interior de las composiciones, con un protagonismo más que acertado a la hora de interpretar el bajo. Tal vez el regusto más extremo sea el de las voces, con algunos gritos de carácter retro, con ciertas dosis de gravedad y profundidad, pero sabiendo equilibrar estilos como el thrash o el heavy desde su faceta más retro y clásica. Un álbum que ofrece una propuesta muy personal a la ahora de adentrarse por estilos clásicos, logando que su carácter retro logre reinterpretar el heavy y el thrash más ochentero, con el black, para sumergirnos en las leyendas y tradiciones bretonas. (7,7).



1. Beyond Any Human Conception of Knowledge 07:16  
2. Dogue noir 02:47  
3. Les lavandières de la nuit 05:59  
4. Youdig (Perfides frontières) 06:02  
5. Paol Goz 07:12  
6. Kerdis Bras 04:44  
7. Conomor le maudit 07:19  
8. Marion Tromel 06:37  
  47:56





2 × Vinyl, LP, Album, Purple w/ White, Silver, Gold Splatter





martes, 28 de enero de 2025

GRÁB

 KREMESS (2025)

Segunda entrega para este proyecto germano de black metal que tan buenas sensaciones nos había dejado con su primer álbum, regresando otra vez son ese sonido black influenciado una vez más por la tradición de la región de Baviera. Manteniéndose firme en un su propuesta a la hora de ofrecer un sonio black clásico de influencias escandinavas y un aporte de sonido propio a la hora de lograr un ambientación oscura y melancólica que es un fiel reflejo de la tradición oral de Baviera y en donde la muerte tiene mucho que decir. El álbum se abre con un cierto aire ambiental en donde la oscuridad, la soledad y la muerte están perfectamente representadas, con un aporte a renglón seguido de unas guitaras densas y poderosas, equilibrada en esa faceta de crudeza y un melodía que se va colando en un segundo plano. La batería sabe también imponer un ritmo elevado en muchas secciones pero dejando entrever tanto algunos arreglos sinfónicos como la inclusión de instrumentos tradicionales que dotan al sonido de una mayor personalidad. La voces se muestran oscuras y densas, muy en la linea de poder recrear esa faceta de muerte y oscuridad que impregna todo el sonido del álbum. No podemos pasar por alto la riqueza del sonido del álbum, con un vertiente clásica en esencia, pero en su núcleo mas puro de lograr una conjunción tato de sonidos black como otros en donde la melancolía, oscuras melodías o un deje folk contribuyen a una ambientación de cierto corte pagano que acaba  por trascender y hacer de la propuesta un álbum mucho más atractivo. (8,1)





1. Waidler  
2. Kremess  
3. Kerkermoasta  
4. Im Hexnhoiz (A Weihraz-Gschicht, Kapitel Oans)  
5. Vom Gråb im Moos (A Weihraz-Gschicht, Kapitel Zwoa)  
6. Deifeszeig  
7. Waldeinsamkeit  
8. Dà letzte Winter






Vinyl, LP, Limited Edition, Remastered, Gold





lunes, 27 de enero de 2025

THIS GIFT IS A CURSE

 HEIR (2025)

Casi seis años han transcurrido desde la edición del tercer álbum de los suecos y este nuevo "Heir", un tiempo que han sabido emplear entre otras cosas en regresar con un sonido mucho más directo e impactante. Tal vez estemos ante un trabajo mucho más intenso, lleno de diferentes influencias y estilos que en manos de la banda solo sirven para poder ofrecer un álbum inmersivo, agresivo y brutal cuando se lanzan hacia un ritmo endiablado que sabe mezclar esa potencia del black, la pastosidad de un sludge inherente a su propuesta y toda la agresividad del hardcore más visceral. Cuando parece que vamos a ser engullidos por la parte más potente de su música, los suecos saben sacarse pasajes de la manga que van en una dirección más catalizadora de intensidad y de emociones, ofreciendo cambios de registro y sobre todo de ritmo que caen como una losa sobre nosotros, dibujando pasajes mucho más oscuros, de unas melodías imposibles de clasificar. Buena parte del resultado final del álbum emana de cierta complejidad de sonido, una maestría a la batería fuera de toda duda al saber adentrarse por diferentes terrenos que rezuman siempre violencia y oscuridad, así como el tratamiento de la voces, con un estilo como el hardcore siempre presente que destilan tanto rabia como desesperación, sin olvidarse por supuesto de un entramado de guitarras densas y pastosas, capaz de sonar agresivas sin descuidar el aporte de cierta dosis de melodía oscura y densa. Un álbum que en definitiva sabe atraparnos en un sonido absorbente y demoledor que deprende un fuerte aroma a odio hacia casi todo lo presente, intenso y lleno de rabia, que vuelve a situar a la banda en un lugar privilegiado dentro de una propuesta que sabe aunar el black con otros elementos que le aportan un extra de intensidad y rabia. (8,1)




1. Kingdom 05:43  
2. No Sun, Nor Moon 08:17  
3. Void Bringer 09:17  
4. Death Maker 04:26  
5. Passing 02:17  
6. Seers of No Light 05:52  
7. Cosmic Voice 06:51  
8. Vow Sayer 06:00  
9. Old Space 08:42  
10. Ascension 09:17  
  01:06:42  





Vinyl, 12", Mini-Album, Limited Edition









viernes, 24 de enero de 2025

FUMES - INTERVIEW



La banda se pone en funcionamiento en torno al año 2022, los integrantes de Fumes han estado y están todavía formando parte de otros grupos relacionaros con el black, el death, el grind o el thrash, ¿Cómo surge la idea de sacar adelante una nueva bandas?¿Por que elegís el nombre de Fumes y a que hace referencia?

Isaías: Necesitaba una banda que cambiara mi perspectiva artística; venía ya de años atrás tocando dando énfasis en el virtuosismo y tecnicidad. Con Fumes busco más la emoción, una expresión artística digerible con la misión de expresar la más pura forma de letalidad.


Desde vuestra formación habéis mantenido un número de lanzamientos anual, sin embargo llama la atención que uno de ellos sea en formato VHS y otro un directo, ¿sois una banda de directo y así queréis daros a conocer a un nuevo publico?¿Cómo surgió la posibilidad de después de un EP inicial editar estos dos directos?

Isaías: Tocar en vivo siempre ha sido importante para Fumes, esta banda se hizo con la finalidad de tocar exhaustivamente. Respecto al formato VHS fue una idea de amigos cercanos que están muy metidos en el tema.

Alan: Sí, creemos que la verdadera forma de experimentar la música siempre será en directo y que como cualquier puesta en escena tiene atmósferas diferentes cada que se presenta, por eso nos gusta subirnos al escenario a desatar caos y violencia sónica.

La idea de grabar estos directos fue para tener un registro sónico de como hemos interpretado en diferentes momentos de este inter rumbo a la publicación del álbum.


2025 traerá la edición de vuestro primer álbum, ¿Cómo ha sido el proceso de composición y grabación de este primer álbum?¿qué marcas de instrumentos habéis usado en el proceso?¿cómo crees que ha evolucionado vuestro sonido desde vuestro inicios con el EP “Stellar Murders Upwards”?

Isaías: Un proceso largo pero triunfante; la composición se fue generando desde el día 0.

La grabación fue una mezcla entre digital y analógico; fue una idea interesante donde implementamos algunas técnicas para expresar lo que se tenía en el corazón. 

Guitarras Les Paul e Ibanez, ambas con pastillas de alnico V, se trackearon 4 guitarras.

2 líneas pasando por un Marshall JCM900 , 1 línea por un clon de Marshall JCM800 y la línea restante por un Marshall a transistores. Con esta técnica puedes tener un espectro de frecuencias completo, pasando por bajos, medios y agudos. Todos los amplificadores fueron boosteados con un Maxon OD800 y un Boss SD1; al final de la pedalera se amplificaron reverbs y delays. Lo interesante del quadtracking es que tienes 4 guitarras haciendo (aleatoriamente) notas NO perfectas con un ligero retraso de milisegundos, lo que da un efecto especial; suenan como si fuese un cántico ya por sí solas. En el bajo se aplicó un compresor y fuzz con un ligero toque de flanger. No se usó metrónomo; optamos por un estilo clásico al grabar. Primero se grabó la batería (el baterista solo escuchaba al resto de la banda por in-ears) y ya después fuimos grabando track por track encima. La voz tuvo un resultado sorprendente; implementamos bastantes técnicas para conseguir esos gritos de ultratumba. El disco taaaambién está lleno de órganos musicales, ruidos subliminales, explosiones, grabaciones de animales reales. Todo esto se logró gracias a la gran dedicación de Alejandro Méndez, con el cual he trabajado años y jamás me ha defraudado. Tiene muy buen oído, entiende super bien lo que quiero expresar.

Alan: La composición inició prácticamente a la par que el primer EP se publicó; había ganas de salir a tocar y hacerlo con solo dos canciones suena precipitado, se pusieron manos a la obra pero no por eso sin revisar lo que se había creado. Se cambió lo que se tenía que cambiar e incluso se dejaron a un lado riffs que simplemente creímos que ya no expresaban lo que queríamos una vez que maduraron las ideas.

No nos gusta pensar en el concepto de "evolución" porque deja implícito que se trata de una mejora y sería ser ingratos con nuestro pasado y soberbios con el presente. En general creemos que las canciones tienen algunas un nivel de dificultad más alto, los riffs demandaron más destreza, pero la intencion de imaginar el sonido del caos y proyectarlo fue la misma en todo el proceso.



El nuevo álbum logra trasmitir toda la intensidad y crudeza de un black primitivo, impregnado de elementos thrash, pero también sabe jugar con otras influencias como pueden ser el death, todo ello aderezado por un atmósfera entre lo siniestro y lo pagano, ¿Cómo definirías el sonido del álbum para quién todavía no lo haya escuchado?¿qué bandas y estilos suponen una influencias para vosotros a la hora de componer música para Fumes?

Isaías: Siempre he hecho música con base en mi visión de cómo debe ser ejecutada y cómo debe sonar; junto con las personas adecuadas la música surge!

Nunca hemos sido una banda de fans que hace metal; la música es nuestra pasión y el resultado es Fumes. 

Fumes no es death metal, tampoco black metal; simplemente es metal de la muerte.


En cuanto a las letras, siempre han estado muy influenciadas por elementos relacionados con la muerte y todo lo que la rodea, desde el transito hasta más recientemente su importancia en la cultura prehispánica, ¿Qué os atrae de esta temática para que la adoptéis como parte fundamental de vuestras letras y de vuestra música?¿quién se ocupó de escribir los textos y donde se inspiró para ellos?¿las letras se adaptaron a la música o viceversa?

Isaías: Las canciones surgen como una emoción, en base a se busca traducir dicha sensación. Cabe mencionar que yo no soy hombre de ciudad, soy de un lugar al sur llamado Jiutepec, un sitio lleno de poblados orgullosos de la cultura indígena, sitios que rechazan el avance. La mayoría de personas viven fuera de "ley", sitios que tienen un encanto no apto para todos; soy parte de ese pueblo y de la gente que lo representa, de la historia que puedo presenciar; por ende, me nace plasmar el cariño que le tengo a mi suelo. 

Y de una forma más cruda te diré: siempre me ha dado rabia ver personas super ajenas a la cultura opinar, bandas tomar conceptos que no les pertenecen, muchas veces (lamentablemente) ni radican en México, pero se postran orgullosos de serlo, buaaaah.

Por eso decidimos hacer énfasis en ese tópico; a final de cuentas somos 4 mexicanos reales que pueden darte idea de lo que representa nuestra tierra y, si no es suficiente, con gusto pueden venir a verlo con sus propios ojos


Para la edición del nuevo álbum habéis contado con el sello discográfico Personal Records, en el pasado habéis trabajado con otros e incluso con la autoedición, ¿Qué os motivo a colaborar con Personal Records para la edición de vuestro primer álbum?

Isaías: Es la mejor opción a nivel nacional; siempre he admirado la pasión por el metal que tiene el dueño, así que no fue difícil decisión, es el sello perfecto para nosotros.   

Alan: Personal Records es una sello con un fichaje exigente, que trabaja de manera profesional y que todos en la banda respetamos. Cuando se nos consideró para trabajar juntos no pudimos decir que no, es de esos tratos que te gustaría que llegaran desde la primera producción.


¿Quién se ha encargado de la realización del álbum?¿Qué representa y como se relaciona con el contenido del álbum?

Isaías: Necfrost. es un artista de Indonesia, es bastante bueno, deberías ver su trabajo! Fue todo un reto para él; me comentó que es bastante difícil plasmar algo muy ajeno a su cultura. Le conté la historia del Tzinacan y en base a eso, plasmó a su ojo lo que le evocó.

Alan: Es un viejo conocido, Necrofrost y se decidió que fuera él porque ya ha trabajado con anterioridad en proyectos en los que algunos de los integrantes formaron parte, así que supusimos que entendía un poco lo que nos gusta y no nos equivocamos, desde la primera propuesta estuvimos satisfechos.

En cuanto al dibujo, tomamos la representación del Tzinacantli, un murciélago del inframundo en la cosmovisión nahua, una cultura que habitó en antaño el lugar de donde somos originarios. No solamente existieron los mayas o los mal llamados aztecas y tomamos la palabra Camazotz (que es un dios murciélago en maya), la deformamos con la K y se le agregaron elementos más macabros a los detalles originales del código. Digamos que es una reinterpretación.



¿Habéis trabajado con algún productor o estudio para la grabación del álbum o habéis hecho este trabajo por vuestra cuenta?¿cómo habéis afrontado esta faceta de cara a la consecución del sonido que pretendíais en este primer álbum?

Isaías: La banda siempre está involucrada 100% en el proceso de grabación; Alejandro y yo producimos el disco, desde el día 1 de grabación se sabía exactamente cómo debía sonar. 

Alan: Alejandro Méndez, un amigo de todos en la banda y bien conocido en la escena fue el encargado de dar forma a estas grabaciones.


¿Qué aspectos destacas de le escena de metal extremo de un país como México?¿cómo describirías la escena que existe en Ciudad de México? ¿Qué bandas nos recomendaríais de vuestra zona?

Isaías: Yo no vivo ahí, por ende no soy adecuado para contarte de dicha escena, pero sí te recomiendo escuchar a: Piquerism, Starforce, In obscurity revealed, Infesticide, Inferna y Hacavitz.


Nunca habéis dejado pasar la oportunidad de poder ofrecer vuestra música en directo, ¿ya tenéis fechas para presentar el álbum en directo?¿qué pueden esperar vuestros fans de vuestros conciertos?¿con que bandas os gustaría compartir un gira?

Isaías: Se está preparando una gira promocional para el full lenght.

Alan: Existen algunas fechas sí, las cuales se estarán anunciando en cuanto todo se haya cerrado con los organizadores. Por el momento solo podemos hablar de la fecha de Tijuana en marzo en donde se presentará The Ruins of Beverast como cabeza del cartel.


Cómo fueron vuestros comienzos en las música: primeros conciertos a los que asistís, primeros álbumes que compráis?¿Qué echo en vuestras vidas os empujó a querer ser músicos?

Isaías: Desde que tenía 6 años supe que la música sería mi camino; tomó mi vida y la cambió radicalmente.

Específicamente en el metal, los discos que siempre me motivaron son:

Demolition Hammer - Epidemic of Violence

Exodus - Bonded by blood

Dark Angel - Darkness Descends 

Morbid Angel - Altar of Madness

Matkaopas - Coming out Ahead 


¿Qué álbum representa para vosotros la esencia del black metal?¿qué últimos álbumes habéis comprado?

Isaías: No soy de comprar discos, prefiero comprar un pedal, amplificador o algo relacionado a mi guitarra. 


Muchas gracias por tomaros el tiempo en contestar estas preguntas para Black Metal Spirit, si queréis agregar algo para los seguidores de Fumes este es el lugar. Espero que las preguntas sean de vuestro agrado. 


Isaías: Aprecio tu interes en Fumes, Total hell and DEATH!

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

The Wake - Earth's Necropolis 6,99 €


CD, Album, Limited Edition





lunes, 20 de enero de 2025

ANDE

 DE SCHEMERING VAN WERELDEN (2025)

El proyecto belga Ande llega a su quinto álbum de estudio, un trabajo que nos golpea con fuerza con un estilo como el black atmosférico que en esta ocasión se muestra alejado de cualquier tipo de convencionalismo. Jim se ha alejado de la posibilidad de ofrecer un álbum de black atmosférico que incidiera en pasajes contemplativos, llenos de melodía y con muchas secciones evocadoras, para centrarse mucho más en una propuesta que suena directa, agresiva si cabe y profunda en muchas secciones, con un entramado de riffs poderosos, oscuros, melódicos y por que no también agresivos, con un ritmo en general bastante elevado que no invita a la exploración del medio si no más bien a refugiarse en uno mismo, encerrándose en su yo interior. Estas sensaciones se plasman perfectamente cuando comprendemos que el álbum no deja de pretender reflejar como el final del día, el atardecer y las primeras horas de la noche, es donde el individuo puede encontrase a si mismo, refugiándose en la melancolía de las sombras, alejándose de los ruido y de las personas que merodean a la luz del día. Hay secciones muy directas, con un sonido implacable de batería, que no pierde al paso aunque el ritmo decaiga para ofrecer una textura tanto poderosa como agresiva. Todo ello deja en el oyente un regusto en esencia a sonido black atmosférico, sin ninguna duda, pero hay que prestar atención también al empuje del conjunto, que no desmerece en ningún momento ser tildado de un sonido black más puro, tanto por la intensidad de la música, como por las voces, aspecto este en donde Jim no hace ninguna concesión, trabajando facetas como la crudeza y la agresividad, acorde con el apartado musical. (8,4).




1. Teer  
2. Van de eeuwen 05:24  
3. De schemering  
4. De zonderlingen  
5. De wraak van het bos 07:32  
6. Turende schimmen  
7. Vervallen gedaantes




CD, Album





jueves, 16 de enero de 2025

DEUS SABAOTH

 


Origen: Ucrania

Formados: 2023

Estilo: Black

Temática:?

Enlaces: Bandcampdeezerinstagram y spotify

Miembros: ?

Discografía:

  • Mercenary Seer Single 2023  
  • Cycle of Death Single 2024  
  • Cycle of Death CD 2025  
CYCLE OF DEATH (2025)
Primer larga duración para esta nueva formación ucraniana en donde nos sumergimos en un viaje de desesperación y rabia, de incomprensión ante la muerte hasta que al final asumimos nuestro papel en el ciclo de la vida. Para ello Deus Saboath crean un álbum de un sonido lleno de contrastes con un buen equilibrio entre ellos, logrando que los temas se centren en una parte con cierta atmósfera, algo de desesperación sin dejar pasar la ocasión para trabajar algunas melodías, todo ello con unos cambios de intensidad y de registro portentosos. Ofreciendo una textura en su música que se puede considerarse árida y cruda, con un entramado de guitarras elaborado, ofreciendo una dosis de secciones crudas, de riffs que son puro black, pero sabiendo contraponer ciertas melodías que crean una atmosfera fría, oscura y melancólica. Por su parte las voces aún manteniendo un tono que roza la crudeza, se muestran versátiles también para ofrecer secciones que prácticamente son pasajes hablados, que dotan al conjunto de un tono de mayor oscuridad es su faceta atmosférica, Esta versatilidad también queda patente en la batería, formando un muro denso y pastoso cuando la música cobra velocidad, pero con suficiente inteligencia para trabajar secciones más lentas en donde la propuesta logra ofrecer esa vertiente más atmosférica en donde las oscuras melodías cobran mayor protagonismo. El resultado final es un álbum que cumple su cometido, dejándonos en paz con nosotros mismo ante el tránsito de la muerte. (8)



1. The Priest 04:39  
2. Mercenary Seer 04:24  
3. Cycle of Death 04:28  
4. Executioner 03:44  
5. The Blind 04:05  
6. Faceless Warrior 05:36  
7. Beginning of New War 04:01  
  30:57





 LP, Album, Limited Edition, White/Black Marbled





lunes, 13 de enero de 2025

FUMES

 


Origen: México, Ciudad de México

Formados: 2022

Estilo: Black

Temática: Cosmovisión Nahua, muerte y oscuridad

Enlaces: Facebook e instagram 

Miembros:
  • Alanís I. Guitarra y voces
  • Henry R. Guitarra
  • Macabre A. Bajo
  • Minos C. Batería
Discografía:
  • Stellar Murders Upwards EP 2022  
  • VHS Sessions Video 2023  
  • Noisome Wax Directo 2024  
  • Skeletal Wings Threshold CD 2025

SKELETAL WINGS THRESHOLD (2025)
Con una serie de lanzamientos menores desde sus creación en 2022 que le han servido a Fumes para definir su sonido, un sonido que bebe directamente del black metal más infecto, llevado por su parte a terrenos que rebosan muerte y oscuridad, dejando entrever una influencia en su temática de elementos prehispánicos. "Skeletal Wings Threshold" es un álbum que loga atrapar al oyente en un poderoso sonido, trabajado desde los elaborados riffs que transitan tanto por pasajes cercanos a la melodía, como pro otros que se muestran mucho más densos y oscuros, capaces de sumergirnos en un ambiente y un sonido en donde la muerte es la protagonista principal. El ritmo logra sonar poderoso y directo cuando así es requerido, pero manteniendo cierta dinámica capaz de traer reminiscencias a estilos más clásicos, algunas veces más cercanos al death otra al thrash, todo ello acompañados de unos riffs que muchas veces logran ofrecer una vertiente muy cruda dentro del estilo. Por su parte las voces si que traen esa faceta más podrida al conjunto, desde una vertiente que sabe fusionar crudeza con oscuridad y cierta dosis de contundencia para trasportarnos en un plano totalmente demencial. Hay que añadir la capacidad que tiene la banda para a partir de un sonido black en esencia clásico y primitivo, construir un sonido que se ve rodeado de una ambientación fría, cruda y en esencia impregnada de ese aroma pagano que tramiten sus textos. (7,7).




1. Stellar Ascension Infernal 04:15  
2. Kamazotz 04:41  
3. Suppuration Tunnels 05:42  
4. Dead Morning Star 04:01  
5. Carrier of Venenifyer 06:04  
6. Passage I 01:26  
7. Hollow Teeth Of Darkness 04:26  
8. Passage II 01:49  
9. Plaguestorms 04:32  
10. Passage III 01:36  
  38:32





Vinyl, 7"





domingo, 12 de enero de 2025

NOCTAMBULIST - INTERVIEW

 


1. The band was formed around 2016, how did the idea of creating the band come about? Why did you choose the name Noctambulist and what does it refer to?


J.D.: The band was formed when me, Sam and Mitchell were living in student housing way back when. It started almost as a joke because we were all into gritty blackmetal and thought we could do that too. When we first started rehearsing, we discovered that we actually had some interesting ideas and abandoned the idea to do something trve kvlt. The name came from a Japanese post-rock band called Matryoshka and I used it for a title for a song for my previous band. It means nightwalker, but more in the sonder inducing way of strolling around in a city asleep.

2. Despite taking the first steps as a band in 2016, the formation of Noctambulist was not complete until the arrival of Stef and Tristan around 2018, which is reflected in the fact that your first release dates back to 2020 with the single “Vagevuur”, in these almost four years that have passed, what happened within Noctambulist?

J.D: We grew. We started with a different line up with Robin Waaij on lead guitar. He had to bow out because he moved away from Tilburg. The song “De Leegte Wenkt” was primarily written by him. We played our first two or three shows as a foursome with about 3 originals and a cover of Disintegration by the Cure before we finished the debut.

3. In 2021 you are releasing “Noctambulist I: Elegieën”, a work full of rage and a certain immediacy, how was the composition and recording process of this first album and what role did the new members play in it?

J.D.:Well Stef joined about a year before Tristan did, so the both of us wrote quite some material for the record. When Tristan entered his first contribution was “Vagevuur”. Although we wrote it as a team the initial idea came from him. The rest of the recording was really a band finding their groove. We’re all proud of Elegieën, but also very aware of its shortcomings.

4. And soon “Noctambulist II: De droom”, your second album, will be released. What approach have you wanted to give to this new album compared to the previous one? What brands of instruments have you used in the process?

J.D.:Sound and composition-wise the record speaks for itself. It is quite a different entity compared to the first. While we don’t consider it a giant leap in sound, we are still aware that some might beg to differ. The influences we had on the first record were a bit more subtle. Now they’re at the forefront. Guitars were mostly Fenders (same as the first). Tristan used a Gibson for some rhythms and an LTD telecaster on “Gevoelsmens”. We’re kind of a single coil band though. We’ve got three guitar players working that wall of sound. So, we opt for a lot of nuances. Jazzmasters and Jaguars all over this record.


5. Your sound is based on a style close to post-black, but for this new album you have taken a step towards post-punk or even shoegaze terrain. Has it been very difficult to capture these influences in a coherent way in your sound? What have been your main influences when composing this new album in terms of bands and styles? How would you define the sound of the album for those who have not heard it yet?

J.D.:Imagine the first record but us selling out haha. No, the post-punk and shoegaze influences have always been present, but more subtle than this time around. We decided, even during the recording of Elegieën, that this record was going to be exactly what it became. Influence-wise it’s all over the place. Someone described us as a twisted love child between the Cure and Der Weg Einer Freiheit. Sure.

6. Regarding the subject matter, you move away from the clichés of the genre, delving into themes closer to feelings and social issues. For the new album you are covering something related to the passage of time, money and death, can you explain a little about the concept of the album? Who writes the lyrics? Do the lyrics adapt to the music or vice versa?

JD: I write the lyrics. It’s not a concept album, but most of the songs are about a relationship I was in that ended during the recording. Fantastic. We were struggling with housing (as are a lot of people) and that struggle for some comfortable purgatory of mediocrity became the mosaic for the album. Themes of money and aging that you mentioned do chime into that, but overall, the record is a love letter to decay. That being buildings, relationships, age. all matter of decay.

7. The first album was released by Northern Silence Productions in different formats, however the new album, although it will be released in different formats, seems to be self-released, can you clarify this concept a little? What happened with Northern Silence Productions that made you not collaborate with them again?

J.D.: The record is not self-released. These Hands Melt is our record company.

8. You have worked with Wessel Reijman and Tymon Kruidenier for the mixing, recording and mastering of the album, why did you choose them to work on the new album? What do you think they have contributed to the final result of the album?

J.D.: We worked with Wessel on the first record and we like his approach. This time around we wanted to prove ourselves as a band and he wanted to prove himself as a producer. I think we all grew from the experience. Wessel recommended Tymon for the master and we went that route.

9. Sandro Dal-Magro has taken care of the album cover, what did you want to convey to the listeners with this photo of a place now abandoned and decaying, but which once must have been full of life and represented social status?

J.D.: The theme of decay and heartbreak are front and center with this artwork. There was a clear and concise choice to go for a bedroom. It’s emblematic of estrangement and distance in the autumn of any romantic relationship.

10. Tilburg is located in the south of Holland and is a rather small city, what is the extreme metal scene like in a city like yours? What bands would you recommend from your area? How do you see the extreme metal scene in your country today?

J.D.: Tilburg is quite a prominent city when it comes to metal and other quality music. We’ve got the Little Devil bar which is a national hot spot for heavy music and Hall of Fame where a lot of punk shows go down. When talking about a local acene one must take into account that the Netherlands is a very small country. Sure, Tilburg has some stellar bands like Izah, Witte Wieven and Docile Bodies, but not much further there’s bands like Neroth, Yantras, Ter Ziele and Radeloos///Ziedend. And that’s not even brushing upon the great Utrecht scene with Laster, Terzij de Horde, Grey Aura and Ontaard. We’re all very fond of these bands, but we don’t really fit in with them at the same time. Do check them out though


11. Do you think it will be difficult to express the musical richness of this new album live? Do you already have any dates scheduled for next year to present the new album?

J.D.: We’ve got a few shows lined up for 2025. We’re excited and a tad bit nervous knowing that we’re steering more into a niche within the niche. We’re very proud of the record and stand behind it a 100%, but we also know that it’s hard to really place it among other bands that we might play with.

12. How did you start out in music: first concerts you attended, first albums you bought? What event in your lives pushed you to want to be musicians?

J.D.: That’s a hard question to answer for all of us. I think most of us started playing in our early teens. Two of us studied music and hoped to make a career out of it knowing the odds were stacked against us. But what matters is that we’re all still here fighting the good fight. We’re all obsessed with music and it’s like breathing to us.

13. What album represents the essence of black metal for you? What latest albums have you bought?

J.D.: It might not surprise people when we say we’re not the biggest black metal fans all in all. We consider the genre as a very fluid thing that allows us to weave in different inspirations. Sure, some of us are into Darkthrone and such, but it was bands like Agalloch and Deafheaven who were pushing the limits of the genre that really got our attention and made us want to do something different. The latest purchases for (some) of us have been “Songs of a Lost World” by the Cure and “Absolute Elsewhere” by Blood Incantation.

14. Thank you very much for taking the time to answer these questions for Black Metal Spirit, if you want to add something for Noctambulist fans this is the place. I hope you like the questions.

J.D.: Don’t be deterred by the norms. Don’t let anyone make you feel bad about enjoying whatever music you’re into. Be creative and explore. Homo/transphobes and nazi’s eat shit and die alone.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Vouna ‎– Atropos (Purple w/ White, Silver, Gold Splatter) 35,99 €



2 × Vinyl, LP, Album, Purple w/ White, Silver, Gold Splatter