lunes, 31 de octubre de 2022

OFDRYKKJA


 

Origen: Suecia, Västerås

Formados: 2012

Estilo: Neofolk, post-black

Temática: Naturaleza y soledad

Enlaces: Deezerfacebookinstagram y spotify

Miembros:

  • Ahlström  Electrónica, Guitara,  lira celta, piano, voces y violín.
  • Drabbad  Bajo, batería, electrónica, guitarra y voces
  • Pessimisten Bukkehorn y voces
Discografía:

  • A Life Worth Losing CD 2014
  • Urban Negativism Split 2015  
  • Generations of Hurt Single 2017  
  • Irrfärd CD 2017  
  • Gryningsvisor CD 2019  
  • Avfärd Single 2022  
  • After the Storm CD 2022

AFTER THE STORM (2022)
Cuarto larga duración para los suecos, un nuevo trabajo que sigue ahondado en un sonido cada vez más folk, aunque no abandona del todo este trasfondo digamos más depresivo de los comienzos de la banda. Un álbum que sorprende por su musicalidad y lo cuidado de su propuesta sin pasar por alto tampoco la riqueza de las composiciones. Los temas se estructuran en torno a un sonido de guitarra limpio e instrumentación digamos de corte folk a lo que se ha añadido un sonido de teclados y electrónica que ejerce una función de unión en el conjunto, logrando que todo el álbum se rodee de un atmósfera por un lado melancólica y por otra de soledad y de profundo contacto con una naturaleza ancestral. La batería si que tiene un sonido poderoso que marca un tanto el componente más "metal" de las composiciones. El logrado aporte de instrumentación folk en el álbum aporta una sensación de vacuidad y nostalgia, mucha veces apareciendo desde un segundo plano pero con un protagonismo esencial. Las voces se muestran como llenas de rabia pero se decantan por un tono casi que susurrado, de carácter limpio, haciendo acto de aparición de forma espontanea, contribuyendo si cabe a dar un tono más oscuro al sonido, sin olvidarnos, por su puesto de las veces femeninas que si que abarcan un tono mucho más folk. Un álbum que nos puede llevar a equivoco en un primer momento, ya que podemos confundir el carácter pausado y la melodía de las composiciones con un tono más abierto, sin embargo las composiciones esconden un regusto amargo, oscuro, como de una fuerza oculta que lucha por salir a la superficie, sin olvidarnos tampoco del buen trabajo a la hora de elaborar la atmosfera final del álbum (8).




1. The Light 03:00  
2. Hårgalåten 04:17  
3. The Mære 04:27   
4. After the Storm 03:55  
5. The Cleansing 05:09   
6. Själavandring 02:09  
7. Beyond the Belt of Orion 08:17  
  31:14

 



Raspberry Dawn is weird, wired and quite possibly the holy grail for those looking for radical rock reinvention and new sensations in the current era.​ Twisted like Bauhaus meets Celtic Frost.

Okkultokrati sound like they’re playing to you from a different dimension. On Raspberry Dawn, Okkultokrati thrust the hectic rock and roll that they have cultivated since their 2008 inception into more extraordinary situations. Classic 70s riffing, snotty punk and brash old school metal are inventively mixed with pulses and spikes of dark wave and ice cold, psychedelic repetition. They execute these infectious tunes effortlessly, playing with the attitude they retained from their roots in rural hard rock and busting a propulsive stomp that aligns them closer to the clarity of recordings from decades past, also exemplified by spring reverb twangs that ping across the mix like rubber bands.

This new LP is without a doubt a giant bound forward from Snakereigns and Night Jerks, and one that will surely lasso in more inquisitive ears. Whether you’re a devotee of sounds from the underground or in the market for a stadium rock fix, Okkultokrati can somehow satisfy you all.




No hay comentarios: