Álbum debut para la formación estadounidense, un álbum intenso y muy visceral que tiene en el doom y el sludge su punto de apoyo para facturar un trabajo de metal extremo que al mismo tiempo no se olvida del black en cada nota. La mayoría de los temas tienen un fuerte componente doom metal, los temas se precipitan hacia terrenos lentos, pesados y densos, refugiándose también en el sludge como influencia destacada. Un álbum con unos riffs de guitarra frenéticos y violentos que destacan en la gravedad de las composiciones. Unas voces, casi que viscerales que aportan sobre todo contundencia y agresividad a las composiciones. Sin olvidarnos de ciertas melodías de guitarra en segundo plano que van colonizando los temas de manera sutil para acabar por aportar un tinte casi que melancólico. "Obolus for Charon" es un álbum sobre todo intenso, que sabe combinar elementos del black, el doom y el sludge de manera casi que perfecta para ofrecer un sonido variado que acaba por convencer a todo seguidor de metal extremo. (8).
Tercer larga duración para la formación germana Arroganz que se antoja como un imprescindible en el sonido extremo actual y sitúa a su bajista y cantante "K" como un referente dentro de la escena. A lo largo de su trayectoria la banda viene entregando un black death de bella factura, pero en este "Tod & Teufel" lo han clavado. Por mucho que podamos llegar a pensar que en una propuesta musical somo la suya como poco atractiva y repleta de guiños a sonidos modernos y comerciales, Arroganz se olvidan de todo esto y buscan sus raíces y su inspiración en el sonido más clásio del death, con un aporte muy bueno en toda regla de black clásico. El resutlado final es un álbum de referencia, un álbum de una contundencia inusitada, en donde el bajo y las voces de "K" llevan el peso en todas las composiciones, con un aporte extra a su música de doom, y a lo poco que la batería logra estar a la altura el resultado es brutal. No son unos recién llegados, pero con álbumes como este se labran un hueco en la escena sin dudarlo. (8,5).
Estamos ante la reedición del álbum editado originalmente en 2013 y cuya principal diferencia es que el primer tema se ha dividido en dos partes, eso si, también podemos encontrar un sonido mucho mejor que permite degustar un álbum como este como se merece. Y digo esto por que la riqueza musical está fuera de toda duda, Bearstorm entregan un black metal con tintes de progresivo a groso modo pero es que uno puede apreciar en su música elementos del sludge, del post rock, del jazz y un gusto por las afinaciones graves y pausadas que los acercan al doom. Creo que combos como Mastodon o Inter Arma han jugado un papel fundamental en la dirección musical de la banda y es que cada tema recogido en este "Americanus" es una joya en si mismo, repleto de abundantes cambios de registro y con una instrumentación muy rica, la mayoría de las veces muy vinculada al metal más clásico que creo es donde la banda encuentra su razón de ser. Una reedición que hace justicia a una banda que ha dejado las expectativas en todo lo alto hacia futuros lanzamientos. (8,6).
Los orígenes del grupo hay que buscarlos en 1998 en la banda Cerberus, pero es a partir de 2002 cuando oficialmente nace Thronar, una banda que podemos encuadrar, como a ellos mismos anuncian como Battle metal. El sonido es del todo épico y recoge de la mejor manera posible el fragor de la batalla. Su música tiene un componente contundente y brutal de la mano de la batería y las voces agresivas, casi guturales, rozando el death melódico. A esta parte más agresiva se enfrenta otra mucho más atmosférica de la mano de unos teclados cargados de épica, unos buenos riffs de guitarra en donde predomina la melodía y una aire folk que impregna todo el álbum. Bandas como Amon Amartth se antojan como clara influencia en su música, si bien Thronar se encauzan más hacia la melodía y un punto por debajo en cuanto a agresividad. En su propuesta se recrea un ambiente de batallas épicas e históricas y resulta imposible abstraerse de esta sensación a lo largo de todo el álbum, incluso este ambiente está presente en los dos temas instrumentales. (8,1).
Carwyn MarshallBajo, batería programda, guitarra, teclados y voces
Discografía:
Gospels of HateEP2010
Cruel BritanniaDemo2010
The Embrace of NightCD2012
I Don't Give a ShitDemo2012
Ex OblivioneSplit2013
The Definition of EvilEP2013
And All Returns to AshCD2013
Lost and HopelessCompilation2013
I DON´T GIVE A SHIT (2012)
Segunda demo para la one man band inglesa Prometheus Rising, a día de hoy no se sabe a ciencia cierta si todavía sigue activa, pero por aquel entonces, año 2012, estaba en la mitad de su carrera. Lo que recoge esta demo es un velado homenaje a la obra de Darkthrone, cualquier fan de la banda haría bien en prestarle una escucha. Realmente el tema que abre el álbum es el único nuevo aquí, los dos últimos son versiones del F.O.A.D., y ya desde al comienzo Carwyn se ocupa de entregar un black sucio, rápido y con una actitud muy punk, muy en la línea de Darkthrone, hecho que se ve totalmente ensalzado en los dos últimos cortes. Una demo que para cualquier seguidor del black más crudo y sucio en su versión más punk, será bienvenida y el aporte de la revisión de un clásico todo un aliciente. (7,6).
Tenemos aquí la reedición en formato tape del állbum debut de la banda italiana In League with Satan, en clara referencia a Venom, álbum editado en origen en 2008. El estilo de la banda siempre se ha regido por un percepción del black en su vertiente más extrema, aquí podemos apreciar influencias del raw y sobre todo del death más brutal que en combinación ofrecen un resultado final violento y extremo cercano a bandas como Necrovore o Autopsy. Desde el inicio, y a lo largo de los apenas veinticinco minutos que entrega el álbum, la música golpea al oyente sin compasión, próxima al ritmo marcial y brutal del avance de una guerra y sin casi momentos de respiro, solo presentes en algún ritmo más lento y pesado en alguna intro. Nueve temas de puro y violento metal extremo con guiños a la obra de HP Lovecraft y al mito del anticristo en una reedición en formato tape muy recomendable para coleccionistas. (7,9).