Mostrando entradas con la etiqueta MALADIE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MALADIE. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de diciembre de 2023

MALADIE

 FOR WE ARE THE PLAGUE (2023)

Séptimo álbum para los germanos, una banda que viene reventando las fronteras del sonido extremo desde hace tiempo, llegando a un punto en el cual podemos estar hablando de un estilo totalmente reconocible que tiene en este nuevo álbum la virtud de llevar su propuesta a extremos todavía más insospechados al mismo tiempo que logra que el sonido sea del todo más compresible, una tarea ardua que en manos de Maladie parece sencilla. Todo aquel que haya estado familiarizado con el sonido de la banda, sabrá que Maladie ofrece un sondo rico y lleno de matices, en donde si, hay cabida para el black metal, pero todo ello que completa con elementos progresivos y post, el metal más tradicional también tiene cabida, y por supuesto un estilo como el jazz también hace su aparición con un buen número de instrumentos de viento y extravagantes elementos vanguardistas y experimentales. Este nuevo trabajo dota a la banda de un sonido mucho más definido y concreto, si anteriormente el sonido de la banda era en esencia directo y violento, en fuerte contraste con secciones de más experimentales y que poco tenían que ver con el black, surgiendo de ello un tenso ambiente que era complicado de casar en muchas partes. Sin embargo Maladie en este "For We Are the Plague" se han entregado a una vertiente mucho más experimental, sin ruborizarse por ello, así no es raro que no regalen secciones de pura electrónica que muchas veces se adentran por elementos que más tienen que ver con el pop, enfilando secciones de fuertes disonancias. No hay que olvidarse del apartado vocal a cargo de Alexander Wenz, el cual no sólo esta la altura de un apartado musical intrincado y complejo sino que sin ningún tipo de problema no duda en ofrecernos voces limpias y melódicas con otras muchas más directas, repletas de odio y violencia. Sigue sin ser un álbum sencillo de digerir, supongo que a Maladie tampoco le importa que así sea, sin embargo se erige en un trabajo de una madurez desconcertante, mostrando a una banda que domina una propuesta que se han ocupado de elaborar en al última década y que ahora luce de forma formidable (7,7).





1. Antimundane 05:11  
2. And I Die Alone 07:23  
3. The Growing 07:47  
4. With One Voice 05:57  
5. Death Is Recognition 09:27  
6. Ghost of the Spaceless Void 10:27  
7. For We Are the Plague 09:14  
8. Ruins in Triumph 07:46  
9. I Am the Tomb 07:31  
  01:10:43  





Vinyl, 12", EP





domingo, 27 de noviembre de 2022

MALADIE

 WOUND OF GODS (2022)

Sexta entrega para los alemanes, entrega en donde siguen puliendo y reafirmando su propuesta, dentro de un sonido que desde luego tiene la habilidad de no dejar al oyente indiferente dentro de un marcado contrate entre la agresividad y contundencia de las secciones más directas, pero que al mismo tiempo nos sumergimos en un entramado de sonidos más limpios y accesibles, con un vertiente marcadamente progresiva. Un álbum que no desmerece para nada la trayectoria de la banda hasta la fecha y que sigue mostrando las inquietudes y la incansable búsqueda de un sonido que puede ser definido ya como propio. Las influencias de un sonido limpio, que tiene mucho que ver con estilos como el progresivo, aunque parte de una base como es el rock en sus diferentes versiones, así asistimos a un buen número de riffs que destacan por un sonido limpio y influencias melódica más que reconocibles. Estas secciones melódicas se van apoderando poco a poco de la propuesta, haciendo acto de aparición también en el apartado vocal, el cual merece ser tenido en cuanta de una forma especial, sabiendo moverse por esos terrenos melódicos, limpios muchas veces, pero una oscuridad inherente al conjunto que nos trae secciones que tiene más que ver con una vertiente más gótica en su sonido que se ve refrendad por muchas estructuras dentro de los temas. La música se ve acompañada por le sonido de un saxofón en ciertas secciones, con una presencia en segundo plano pero que sabe traernos elementos de tintes vanguardistas, incluso ofreciendo algunas disonancias y aportando cierto contraste con la partes más melódicas de su música. Dentro de estos estilos más melódicos, también encontramos fases de mayor visceralidad, quizás no muy presentes, pero si con el peso suficiente para que su música abandone un tanto esa parte más accesible y se sumerja en un entrono mucho más denso y directo. Maladie han regresado con un trabajo en donde siguen mostrando un sonido alejado de cualquier convencionalismo, partiendo de una base de estilos como pueden ser el rock o el progresivo, atrapándonos en melodías inquietantes y refinadas para ofrecer también una buena dosis de secciones más extremas que completan un álbum inconformista (7,9).




1. Eternity Denied  
2. Dying Immortality  
3. Wound of Gods  
4. A Fool's Joy  
5. Dreams Die  
6. Of Hanged Mankind  
7. So Close  
8. Invisible Retaliation  
9. Defiled Yet Bright





Limited colored vinyl with etched D side.
Comes in gatefold jacket with printed innersleeves.





domingo, 5 de junio de 2022

MALADIE

 THE SICK IS DEAD - LONG LIVE THE SICK (2021)

En anteriores entregas los germanos se habían desprendiendo de cualquier tipo de ataduras en su sonido, construyendo un black en donde había cabida para elementos vanguardistas, sin embargo en este nuevo trabajo el tono experimental de su música se ha acentuado ofreciendo un sonido black que se nutre de diferentes estilos y personalidades dentro el metal extremo. Y metal extremo tal vez sea el mejor adjetivo para definir el sonido de este quinto álbum, en donde predomina un amplísimo elenco de riffs que nos traen directamente a la memoria el thrash de los ochenta en su punto álgido, con gusto también por un sonido heavy clásico que se filtra en diferentes estructuras, a ello añadimos una duración de los temas nada desdeñable que da para que los mismos se vayan sumergiendo en elementos que tiene que ver con el progresivo, con pasajes más pausados y de desarrollos más elaborados en la parte central de los mismos. Al mismo tiempo, como si de un homenaje velado encerrado en el título del álbum a los británicos Napalm Death, también hay un peso importante de sonido relacionados con el death, sobre todo en los temas más directos, con un punto de punk en su interior, tanto su hablamos de death melódico como del death más agresivo, aspecto que se ve también reflejado en las voces, un punto que en este nuevo trabajo se lleva un papel fundamental gracias a los preciso de su propuesta, la mayoría de las veces con una dualidad entre las más agresivas de procedencia death melódico con las más limpias y de sonido clásico, creando un interesante contrapunto y complemento entre ambos. Estamos en definitiva, ante un trabajo de un sonido amplio, en donde prácticamente hay cabida para cualquier sonido relacionado con el metal extremo, que logra sonar vasto y amplio, saliendo victorioso en todas sus facetas. (7,6).



1. My Soul, Old 04:40  
2. Nekrolife 04:19  
3. The Sick Is Dead 03:10  
4. Long Live the Sick 04:47  
5. Gottkomplex 04:56  
6. Is This Your Inheritance? 05:55  
7. The Ultimate Rejection 04:36  
8. Life's Work 07:22  
9. Death's Work 08:54  
10. Final Stage 04:16  
  52:55  





Vinyl, LP




sábado, 27 de febrero de 2021

MALADIE

 


Origen: Alemania, Ludwigshafen.

Formados: 2009

Estilo: Black vanguardista y progresivo

Temática: Existencia, experiencias personales y filosofía

Enlaces: Bandcampdeezerfacebook y spotify

Miembros:

  • Alex Spalvieri Guitarra
  • Alexander Wenz Voces
  • Björn Köppler Bajo, batería, cello, flauta guitarra, órgano, percusión, piano y teclados
  • Déhà Cello, piano, teclados y voces
  • Hauke Peters Saxofón
  • Wiebke EB Voces


Discografía:

  • ...Plague Within... CD 2012  
  • ...Still... CD 2015
  • ...Symptoms... EP 2016  
  • ...of Harm and Salvation... CD 2018
  • ...Symptoms II... EP 2019  
  • ...the Grand Aversion... CD 2020
  • …Symptoms III… EP 2021  
  • The Sick Is Dead - Long Live the Sick CD 2021
  • Wound of Gods CD 2022
  • For We Are the Plague CD 2023
  • Symptoms IV EP 2024
...THE GRAND AVERSION (2020)
Cuarto larga duración para los germanos en sus poco más de de diez años de carrera, en una banda que durante mucho tiempo se situó como referente dentro del black progresivo en álbumes enormes que tuvieron su punto álgido en "...Still..." (2015). A partir de aquí Maladie ha querido llevar su sonido a terrenos más experimentales y vanguardistas como ocurría en su anterior "...of Harm and Salvation..." (2018), aspectos que se han asentado en el presente "...the Grand Aversion...". El sonido de Maladie siempre va estar sustentado en en el metal progresivo con mayor o menor protagonismo pero siempre de forma reconocible, actuando en este nuevo álbum con mayor peso en cuanto a un estilo clásico, más alejado si cabe de un sonido black propiamente dicho. El elemento más distintivo de este nuevo trabajo reside en el acercamiento más descarado que han hecho no ya sólo a la parte experimental del metal sino también al querer adentrarse en el vanguardismo. La extensión del álbum permite que este fluya con desarrollos extensos que muchas veces sorprenden al oyente con la inclusión de algunas disonancias que llaman la atención en el fluir de su música, dejándonos un tanto descolocados por lo rompedores que resultan en medio de tanto equilibrio. El otro punto a tener en cuenta de este álbum como mencionabas anteriormente es la inclusión de partes de saxofón en casi todos lo temas que nos traen esas parte más vanguardistas a su música que rompe un tanto con los tintes más épicos de la primera etapa de la banda. Voces potentes que podríamos situar en una faceta death melódica y algunos tintes industriales completan un álbum que a pesar de ser extenso se tiene que degustar completo, incluso para darle la dimensión que merece debería de ser enfrentado a su primer trabajo "...Plague Within..." (2009). (7,7)



1. Obtestatio 08:00  
2. Distentio 06:48  
3. Odium 02:35  
4. Detractatio 07:16  
5. Source Doloris 05:27  
6. Fastidium 01:47  
7. Lux et Umbra 06:48  
8. Murmur 04:16  
9. Seditio 02:39  
10. Aequamentum 04:46  
11. Corona 06:08  
12. Non Omnis Moriar 01:23  
13. Rex Vulnere 05:03  
14. Anastasis 07:12  
  01:10:08