- Cadet Henigson Bajo
- Devy vas Metal Guitarra
- Greavis Voces
- Old Machines Stares Teclados
- Phaeton Bajo y guitarra
- Vanguard Batería
- Backwards Through Space Demo 2024
- The Cycles of Extinction CD 2025
Origen: U.K., Londres
Formados: ?
Estilos: Black experimental, industrial, noise
Temática: Espiritualidad, historias conceptuales y religión
Enlaces: Bandcamp, facebooke instagram.
Miembros:
VISIONS OF UTOPIA (2025)
Segunda entrega para Satyra al frente de su proyecto Electromancy que si cabe ha logrado llevar un paso más allá esa propuesta tan inclasificable de su álbum debut. Logrando mantener ese tono, que por momentos resulta incomodo a la hora de partir de un base electrónica e industrial de sonido, que en muchas secciones se muestra repetitiva hasta casi la saciedad, para poder construir algo similar a un mantra incómodo que va golpeándonos irrespetuosamente hasta licuar nuestro oídos. Una apuesta tal vez más firme se ha hecho a la hora de que las guitarras tengan un mayor protagonismo, ya alejadas de todo lo que tenga que ver con cualquier melodía o sonido accesible para adentrarse por terrenos violentos y agresivas, pesados unas veces, otras con cierto aire raw, pero que con la inclusión de algunos sonidos de sintetizadores se logra ofrecer un plano no tan profundo, para sumergirnos en una ambientación inquietante, de corte futurista las mayoría de las veces. El sonido acaba por resultar ciertamente inclasificable, términos como vanguardista creo que no alcanza a definir todo lo ofrecido, porque aquí partimos de una base electrónica que se va nutriendo de estilos como el ambient, el raw, el doom o el death para ofrecer diferentes planos al sonido del álbum, sin que el ritmo sea algo en lo cual se haya puesto la atención de cara a acabar por describir este trabajo. Las voces si que muestran hasta cierto punto mucho mas dinámicas, adoptando un tono de crudeza y agresividad la mayor parte del tiempo, pero también cuando el tono del álbum pide algo más de intensidad logran adentrarse por elementos más cercanos al death. Una vez más Satyra nos atrapa en sus ritmos enfermizos, en su ambiente cargado, lleno de sintetizadores y elementos programados que acaba por trasmitir cierta inquietud y una funesta puesta en escena. (8,3).
YETZER HARA (2025)
Los daneses Lotan editarán a mediados de este próximo de Agosto sus segundo larga duración, un álbum que de alguna forma logra trasmitir todo el odio, la venganza, la rabia y la violencia presente inherentemente en la condición humana. Su anterior álbum homónimo de 2023 sentó las bases de un sonido potente y oscuro que se mueve con soltura en una delgada linea que combina el black/death con un entramado melódico, al mismo tiempo que sabe jugar con las cambios de ritmo de forma más que acertada para enfatizar diferentes aspectos de su propuesta. Tal vez la velocidad y la inmediatez de este nuevo álbum se haya reducido para enfatizar la carga de mayor profundidad en cuanto al sonido, mostrando mayor presencia de elementos que tienen más que ver con el death, así como como con influencias más reconocibles de estilos como el doom. Es indudable la potencia de lo aquí expuesto, con ritmos casi que cadenciosos, con unos riffs que rugen en las profundidades que parecen querer sepultarnos en capas de brutalidad, profundidad y oscuridad a partes iguales, perturbándonos con sus arranques de furia que parece querer nacer de la sed de venganza y la envidia. Para ello se ha trabajado un sonido de batería poderoso, pero de ritmo acertadamente contenido que permite una afinación grave d guitarra con un alto poder destructivo a la hora de desgranar ese conjunto de demoledores riffs. El peso del death ha ganado enteros en este segundo álbum, con una voces también en consonancia a la hora de ofrecer un tono cargado, profundo y oscuro, dejando para un terrenos más testimonial esas influencias melódicas de antaño, que quizás de forma testimonial, tiene cierto protagonismo en secciones en donde se nos ofrecen algunos cambios de ritmo. El conjunto suena poderoso, impenetrable a hora de descargar todo la furia del sonido que son capaces y en aquellas secciones en donde le ritmo crece enteros, que también los hay, resulta del todo demoledor e impenetrable. (8,4).
PLANETOKTONOS (2025)
Quinto larga duración para los griegos Dephosphorus, casi cinco años de silencio después de la edición de "Sublimation", un silencio al cual, por otra parte, no nos tenían del todo acostumbrados. Con cada nuevo lanzamiento Dephosphorus no dejan de sorprendernos, llevando un paso más allá ese sonido que van a acabar por hacer propio sino lo es ya. Con un propuesta directa, en donde es imposible discernir el peso especifico que tiene en el sonido final cada uno de los diferentes estilos del metal extremo del cual es participe. Podemos hablar de un sonido extremo que parte de un tono black, death y con suficientes elementos grind para que en manos de los griegos esto suene del todo acertado. Sin embargo hay también diferentes elementos que elevan el resultado final del álbum, ya que de una manera intencionada en medio de todo ese extremismo podemos discernir la capacidad para lograr una atmósfera de corte ambiental que nos traslada al vacío cósmico, al fin de la humanidad, a la soledad más abrumadora, sin que la intensidad del conjunto se vea resentida. Destacar aspectos como la batería, poderosa y violenta, pero sabiendo también encajar en un segundo plano mucho más colaboradora de otros aspectos de su música, como también la inclusión de una capa de sintetizadores que enfatizan lo más violento del sonido, logrando que las voces encajen en un terreno ya del todo trillado. Hay mucho álbumes de grind mucho más directos. rápidos y directos, pero la propuesta de Dephosphorus, nos golpea con otros recursos no menos demoledores, como una invitación a aproximarse a este mundo decadente que han logrado construir, pero en donde para poder salir debes ganarte el derecho a hacerlo. (8).
Origen: Turquía, Estambul
Formados: 2022
Estilo: Black
Temática: Brujería anatolia, hechicería arcana, magia ritual y tradiciones ocultas.
Enlaces: Bandcamp, deezer y spotify
Miembros:
Origen: E.EU.U., Cincinnati.
Formados: 2023
Estilo: Black, heavy.
Temática: ?
Enlaces: Bandcamp, deezer, facebook, instagram y spotify
Miembros:
PRIME (2025)
"Prime" será el tercer álbum de la banda estadounidense Imperialist, otra entrega de black metal inspirado en elementos cósmicos y de ciencia ficción, pero que parce que a cada nuevo lanzamiento van entregando trabajos más sólidos, prescindiendo de marcar en exceso esa ambientación para centrarse en elementos más clásico del black metal. "Prime" es un trabajo que destaca por la solidez de su sonido, de principio a fin, sin ningún tipo de concesiones, mucho mas directo, profundo y agresivo que sus predecesores. Desde el inicio con un tema como "Starstorm", en donde las influencias thrash en su propuesta acaban por eclosionar, en un primer tema que es todo agresividad y crudeza, sentando las bases de lo que está por venir a lo largo de este "Prime". Existe todavía esa sensación de vacío cósmico, de estar vagando por el espacio, pero ahora más centrado que nunca en crear ese vacío tanto con las letras como por una instrumentación que logra sonar despiadada, árida, si préstamos atención a la violencia de algunos pasajes, trasladándonos con ella hacia el vació, la muerte y la soledad. Y es que el ritmo se muestra implacable la mayor pate del tiempo, sólo alterado cuando la banda busca enfatizar ese carácter más enrevesado de su música, no experimental pero a lo mejor con cierto tono vanguardista. A medida que el álbum se va adentrando por terrenos mas escabrosos, ese thrash inicial parece querer dejar paso también a un sonido más poderoso y profundo, en forma de un death oscuro y denso, que en manos de Imperialist y fundido con ese black que se le presupone acaba por dotar al álbum de una faceta demoledora, en forma de un sonido preciso y potente en donde se nota la mano del productor Dan Swano. Lo cierto es que la trayectoria que ha seguido Imperialist a lo largo de los años que lleva en actico, curiosamente, es un tanto a contracorriente, trabajando esa faceta cósmica del mismo, pero con cada paso parecen alejarse de la parte más reconocible del mismo para adentrarse en un estilo mucho más clásico del black. (8).
Origen: Holanda, Tilburg.
Formados: 2013
Estilo: Black
Temática: Abraxas, ocultismo y sesiones de espiritismo.
Enlaces: Bandcamp, facebook, instagram, spotify y youtube.
Miembros.