Páginas

Páginas

jueves, 31 de julio de 2025

OLD MACHINES

 


Origen :E.E.U.U., Portland

Formados:?

Estilo: Black sinfónico

Temática: Ciencia ficción

Enlaces: Bandcampfacebook e instagram.

Miembros:
  • Cadet Henigson Bajo
  • Devy vas Metal Guitarra
  • Greavis Voces
  • Old Machines Stares Teclados
  • Phaeton Bajo y guitarra
  • Vanguard Batería
Discografía:
  • Backwards Through Space Demo 2024  
  • The Cycles of Extinction CD 2025

THE CYCLES OF EXTINCTION (2025)
Old Machines cuenta con un experimentado elenco de músicos entre sus filas y su música, entre otras virtudes, puede llegar a contar con el beneplácito de los seguidores de bandas como Bal-Saghot, que para los tiempos que corren no está nada mal. El álbum consta de ocho temas en donde se nos describe el horror y la muerte a manos una civilización tecnológicamente avanzada que despierta de sus letargo y siembra la muerte y la destrucción hasta la total aniquilación de la raza humana. Con una habilidad innegable, todo hay que reconocerlo, para lograr el equilibrio entre esa faceta cruda y agresiva de su propuesta que nos remite hacia un black de sonido clásico, pero al mismo tiempo sabiendo cuidar los detalles y darle un giro a esta crudeza para rodearlo de unas melodías engañosas que tanto le dan un tono épico a las composiciones como también lo visten de cierto carácter sinfónico. Cierta extensión de los temas permite que la banda se guste a la hora de ofrecer diferentes sensaciones dentro del mismo, trabajando la dualidad entre esa agresividad inherente, pero también con una delgadas linea de sintetizadores que imprimen cierto tono de luminosidad al conjunto, sabiendo también trabajar las intensidades, pasando de una secciones directas e intensas a otras en donde parecen querer trabajar un plano mucho más ambiental, el cual logra dibujar ese paisaje de destrucción que en definitiva nos remite a un horror cósmico que tiene su base en el miedo a lo desconocido. Ni que decir tiene que las voces son toda una declaración de intenciones, desde secciones que pura intensidad y agresividad, a otros mucho más profundos y oscuros, en consonancia con la narrativa del álbum. Sin lugar a dudas un álbum con diferentes estructuras y estilos que logra sumergirnos en ese paisaje futurista de destrucción y puro caos. (8,3).




1. Twilight of the Old Gods, and the Dawning of the First Cycle  
2. Cycles of Extinction  
3. Extinguishing the Light of the Preludian Empire (Upon the Apex of Their Glory)  
4. Dark Space and Beyond: The Continuance of the Evolution of the Final Cycle  
5. Crescendo of Carnage: Warsong of the Singing Swarm (Swarm Wars I)  
6. The Sundering of the Irradiated Sons, and the Rebellion Sparked by the Gene-Plague
7. They Are Legion: The Tragic Exodus of the Veiled Creators  
8. Glory to the Terrans of the First Contact War





Vinyl, LP, Album, Stereo





miércoles, 30 de julio de 2025

SEA MOSQUITO

 


Origen: U.K., Londres

Formados: ?

Estilos: Black experimental, industrial, noise

Temática: Espiritualidad, historias conceptuales y religión

Enlaces: Bandcampfacebookinstagram.

Miembros:

  • Fas Guitarra
  • Nuun Voces
Discografía:

  • I EP 2018  
  • Sea Mosquito EP 2018  
  • Ekstase EP 2019  
  • Unsound Utterances at the Four Corners Split 2019  
  • Inferences EP 2019  
  • Walk with Me in Hell Single 2020  
  • Fire, Magic & Venom EP 2021
  • Igitur CD 2023
  • Reflections Recopilatorio 2025  
  • Majestas CD 2025

MAJESTAS (2025)
El segundo álbum de los londinenses Sea Mosquito es un viaje aterrador a la parte más desconocida y mística de las religiones, esa parte que se aloja en nuestro subconsciente y se alimenta del miedo que nos produce algo tan habitual como la muerte y que ellos disfrazan de black metal crudo y oscuro que nos va sumergiendo en un sonido y una propuesta que solo cabe calificar de aterradora. Partiendo de una propuesta que en esencia nos ofrece un sonido black sencillo y crudo, para poco a poco ir sumando elementos y complejidad en la propuesta para acabar por sonar ciertamente abrumador. Cada tema es un viaje inmersivo en la función social y psíquica de las religiones, al mismo tiempo que funcionan como un lacerante compendio de agresividad, y terror, ofreciendo diferentes planos y visiones tanto del ser humano, como de las deidades, así como de lo desconocido. La extensión de los temas permite que la banda se vaya nutriendo de secciones directas y poderosas, de autentico muro de sonido, agresivas y oscuras, que solo hacen golpear una y otra vez al oyente con su rabia e intensidad, pero bien es cierto que la banda sabe jugar con diferentes intensidades y registros, haciendo que el conjunto se vaya sumergiendo más si cabe en un mundo de terror insondable, sin resultar abrumador pero su efectivo y resultadista con la inclusión de esa vertiente más experimental en forma de sonido jazz unas veces, otras de apabullantes incursiones en terrenos en donde la intensidad es moldeada al gusto de la banda, pasando de secciones casi que intimistas a otras totalmente abrasivas y directas, dejando espacio para que las voces desbaraten cualquier rayo de esperanza, con un tono muy potente y directo, muchas veces acercándose a un tono muy death. El conjunto suena destructivo, ofreciendo infinidad de recursos y registros, partiendo de un black directo, pero rodeado de un tono industrial y experimental, hasta completar un cuadro terrorífico. (7,6).




1. Organs Dissolved in Lacquer
2. Dead to the World  
3. Ascension  
4. In Reverence of Pain  
5. الخمرية (Ode to Wine)  
6. To Look Upon Your Own Skeleton




Vinilo, 12", 45 RPM, Mini-Album, Limited Edition





martes, 29 de julio de 2025

ELECTROMANCY

 VISIONS OF UTOPIA (2025)

Segunda entrega para Satyra al frente de su proyecto Electromancy que si cabe ha logrado llevar un paso más allá esa propuesta tan inclasificable de su álbum debut. Logrando mantener ese tono, que por momentos resulta incomodo a la hora de partir de un base electrónica e industrial de sonido, que en muchas secciones se muestra repetitiva hasta casi la saciedad, para poder construir algo similar a un mantra incómodo que va golpeándonos irrespetuosamente hasta licuar nuestro oídos. Una apuesta tal vez más firme se ha hecho a la hora de que las guitarras tengan un mayor protagonismo, ya alejadas de todo lo que tenga que ver con cualquier melodía o sonido accesible para adentrarse por terrenos violentos y agresivas, pesados unas veces, otras con cierto aire raw, pero que con la inclusión de algunos sonidos de sintetizadores se logra ofrecer un plano no tan profundo, para sumergirnos en una ambientación inquietante, de corte futurista las mayoría de las veces. El sonido acaba por resultar ciertamente inclasificable, términos como vanguardista creo que no alcanza a definir todo lo ofrecido, porque aquí partimos de una base electrónica que se va nutriendo de estilos como el ambient, el raw, el doom o el death para ofrecer diferentes planos al sonido del álbum, sin que el ritmo sea algo en lo cual se haya puesto la atención de cara a acabar por describir este trabajo. Las voces si que muestran hasta cierto punto mucho mas dinámicas, adoptando un tono de crudeza y agresividad la mayor parte del tiempo, pero también cuando el tono del álbum pide algo más de intensidad logran adentrarse por elementos más cercanos al death. Una vez más Satyra nos atrapa en sus ritmos enfermizos, en su ambiente cargado, lleno de sintetizadores y elementos programados que acaba por trasmitir cierta inquietud y una funesta puesta en escena. (8,3).



1. Intro  
2. Utopic Visions 09:04   
3. Brief Moments of Total Collapse  
4. Nonlinear Healing  
5. Repair  
6. Thriving Cyborg  
7. Static Ecstatic




Vinyl, LP, Album





lunes, 28 de julio de 2025

LOTAN

 YETZER HARA (2025)

Los daneses Lotan editarán a mediados de este próximo de Agosto sus segundo larga duración, un álbum que de alguna forma logra trasmitir todo el odio, la venganza, la rabia y la violencia presente inherentemente en la condición humana. Su anterior álbum homónimo de 2023 sentó las bases de un sonido potente y oscuro que se mueve con soltura en una delgada linea que combina el black/death con un entramado melódico, al mismo tiempo que sabe jugar con las cambios de ritmo de forma más que acertada para enfatizar diferentes aspectos de su propuesta. Tal vez la velocidad y la inmediatez de este nuevo álbum se haya reducido para enfatizar la carga de mayor profundidad en cuanto al sonido, mostrando mayor presencia de elementos que tienen más que ver con el death, así como como con influencias más reconocibles de estilos como el doom. Es indudable la potencia de lo aquí expuesto, con ritmos casi que cadenciosos, con unos riffs que rugen en las profundidades que parecen querer sepultarnos en capas de brutalidad, profundidad y oscuridad a partes iguales, perturbándonos con sus arranques de furia que parece querer nacer de la sed de venganza y la envidia. Para ello se ha trabajado un sonido de batería poderoso, pero de ritmo acertadamente contenido que permite una afinación grave d guitarra con un alto poder destructivo a la hora de desgranar ese conjunto de demoledores riffs. El peso del death ha ganado enteros en este segundo álbum, con una voces también en consonancia a la hora de ofrecer un tono cargado, profundo y oscuro, dejando para un terrenos más testimonial esas influencias melódicas de antaño, que quizás de forma testimonial, tiene cierto protagonismo en secciones en donde se nos ofrecen algunos cambios de ritmo. El conjunto suena poderoso, impenetrable a hora de descargar todo la furia del sonido que son capaces y en aquellas secciones en donde le ritmo crece enteros, que también los hay, resulta del todo demoledor e impenetrable. (8,4).





1. Minenwerfer  
2. Scorched Tyranny  
3. Omnicide Manifest  
4. Crown of Rope  
5. Incantation of Hatred   
6. Heksenat  
7. Violent End  
8. Righteous Fury




Cassette, Single Sided, EP





miércoles, 16 de julio de 2025

DEPHOSPHORUS

 PLANETOKTONOS (2025)

Quinto larga duración para los griegos Dephosphorus, casi cinco años de silencio después de la edición de "Sublimation", un silencio al cual, por otra parte, no nos tenían del todo acostumbrados. Con cada nuevo lanzamiento Dephosphorus no dejan de sorprendernos, llevando un paso más allá ese sonido que van a acabar por hacer propio sino lo es ya. Con un propuesta directa, en donde es imposible discernir el peso especifico que tiene en el sonido final cada uno de los diferentes estilos del metal extremo del cual es participe. Podemos hablar de un sonido extremo que parte de un tono black, death y con suficientes elementos grind para que en manos de los griegos esto suene del todo acertado. Sin embargo hay también diferentes elementos que elevan el resultado final del álbum, ya que de una manera intencionada en medio de todo ese extremismo podemos discernir la capacidad para lograr una atmósfera de corte ambiental que nos traslada al vacío cósmico, al fin de la humanidad, a la soledad más abrumadora, sin que la intensidad del conjunto se vea resentida. Destacar aspectos como la batería, poderosa y violenta, pero sabiendo también encajar en un segundo plano mucho más colaboradora de otros aspectos de su música, como también la inclusión de una capa de sintetizadores que enfatizan lo más violento del sonido, logrando que las voces encajen en un terreno ya del todo trillado. Hay mucho álbumes de grind mucho más directos. rápidos y directos, pero la propuesta de Dephosphorus, nos golpea con otros recursos no menos demoledores, como una invitación a aproximarse a este mundo decadente que han logrado construir, pero en donde para poder salir debes ganarte el derecho a hacerlo. (8).





1. Living in a Metastable Universe  
2. Hunting for Dyson Spheres  
3. Pale Veins  
4. After the Holocaust  
5. The Triumph of Science and Reason  
6. The Kinetics of a Superintelligence Explosion  
7. Planetoktonos  
8. Calculating Infinity  
9. Eternal Bloom




2 × Vinyl, LP, Album, Limited Edition, Ice Marble







domingo, 13 de julio de 2025

ASH MAGICK

 


Origen: Turquía, Estambul

Formados: 2022

Estilo: Black

Temática: Brujería anatolia, hechicería arcana, magia ritual y tradiciones ocultas.

Enlaces: Bandcampdeezer y spotify

Miembros:

  • VI-th Bajo, Batería programada, guitarra y voces
  • VII-th Guitarra y voces
Discografía:

  • Kurgan-i Huddam CD 2023  
  • Âlâm CD 2023  
  • Rituals of Anathematic East CD 2025

RITUALS OF ANATHEMATIC EAST (2025)
Tercera entrega para este combo turco de black metal que se inspira en las tradiciones ocultista y en el misticismo oriental, dejando claro desde el comienzo el carácter directo y al mismo tiempo inmersivo de lo que nos vamos a encontrar a lo largo de todo este "Rituals of Anathematic East". Perfectamente trabajados aspectos como la crudeza, el tono ocultista, un carácter de sonido clásico y directo y una ambientación ritualista, sin lugar a dudas aspectos que hacen de este álbum toda un experiencia. Ofreciendo secciones de pura intensidad, en donde las guitarras escupen unos riffs crujientes y directos que responden a la tradición más clásica y cruda del black, golpeando incesantemente al oyente con toda la violencia y agresividad de que son capaces. Sin embargo en el álbum también hay espacio para diferentes influencias y secciones, trabajados a partir de elementos como los cambios de ritmo, algunos sintetizadores que se atreven a asomar en plena vorágine de de sonido y secciones que transitan por terrenos más lentos que se enriquecen con diferentes planos en las voces, todo ello añadiendo ese carácter inmersivo del que hablaba antes, encauzado hacia logra esa atmósfera ritualista, ocultista y de brujería y vaya que si lo logran. Es difícil encontrar un lanzamiento hoy en día que sepa aunar violencia y crudeza con un regusto a sonido black de lo más clásico y que la mismo tiempo no deje pasar la oportunidad para recrear esa atmósfera ocultista en donde se hace presente presencias demoniacas, tradiciones ancestrales y ese gusto por el misticismo oriental. Trabajado desde un completo aspecto musical de guitarras crudas, intensidad y unas voces demoledoras, para rodearlos todo con ese aura ritualista, en un álbum que no debería de dejar indiferente al oyente. (7,6).




1. Intro - ܢܬܚܪܒ ܥܠܝܟ  
2. The Kneeling Wretch  
3. Beyond Dara's Gates  
4. Sacred Flames of Anathema  
5. Baptistery  
6. Interlude  
7. Silent Ruin, None Evade  
8. Day of Resurrection  
9. Outro - ܒܫܡ ܕܫܐܝܕܐ






Vinyl, LP





sábado, 12 de julio de 2025

PHANTOM FIRE


PHANTOM FIRE (2025)
El combo noruego Phantom Rite llega a su tercer larga duración, manteniéndose firme en esa interpretación de un sonido black que bebe directamente de la influencias del rock, del speed o del metal más clásico, ofreciendo desde el inicio una inmediatez y cierta crudeza, fruto sin duda de la grabación en directo del álbum. Desde le inicio con el tema "Eternal Void" podemos disfrutar de un sonido crujiente y rugoso, con unos riffs incendiarios y una presencia destacable del bajo en las composiciones que logra cierta profundidad en el sonido, manteniendo siempre un ritmo constante y con cierta contundencia. A media que el álbum va trascurriendo Phantom Rite se las van arreglando para trabajar ciertas texturas a la hora de refrenar un tanto la intensidad para crear si cabe un sonido más anclado en el pasado que bebe directamente el legado de Motorhead, por ejemplo. Voces profundas que se las van arreglando para contribuir también con su crudeza, a que el álbum en ningún momento se resienta de su intensidad y vertiente retro. Enfocando sus estructuras a una engañosa simpleza inicial, al mismo tiempo que se sabe estar a la altura a la hora de saber encontrar el equilibrio entre ese aroma a sonido clásico, tanto en la interpretación de los riffs, como en la forma de equilibrar agresividad y melodía, sin olvidarse de cubrirlo todo de un manto de mayor profundidad y oscuridad en forma de un primitivo black, todo ello combinado con unas voces cazallosas, un estilo directo que aún así logra esconder algunas agradables sorpresas, para acabar rodeados de sonidos extremos delos ochenta interpretados con una patina de cierta modernidad. (7,6).




1. Eternal Void 02:55  
2. All for None 02:50  
3. Sleep to Die 03:09  
4. My Crown 03:35  
5. Fatal Attraction 05:08  
6. Logdarhorn 04:07  
7. Malphas 04:31  
8. The White Ship 03:21  
9. Submersible Enclosure Pt 1 03:20  
10. Submersible Enclosure Pt 2 03:03  
  35:59  





Vinyl, LP, Album





miércoles, 9 de julio de 2025

SORCERÖT

 


Origen: E.EU.U., Cincinnati.

Formados: 2023

Estilo: Black, heavy.

Temática: ?

Enlaces: Bandcampdeezerfacebookinstagram y spotify

Miembros: 

  • Adrian Magers Bajo y voces
  • Cody Knarr Voces
  • Jared Compton Guitarra y voces
  • Josiah Allan Batería
Discografía:

  • Nightmare Cauldron Single 2025  
  • In the Cedar Forest of Humbaba Single 2025  
  • Rotten Magick CD 2025

ROTTEN MAGICK (2025)
Los estadounidenses Sorceröt ya tiene listo su álbum debut, un trabajo que a lo largo de sus ocho temas completan un acertado viaje a los origines de género, enfrascados en una suerte de black con elementos rock que funciona competentemente. Varias cosas quedan totalmente claras desde el comienzo, por un lado tenemos un sonido potente pero no del todo contundente, dejando fluir el resto de los instrumentos sin que la batería sea impedimento para ello, dejando espacio para diferente texturas y permitiendo un interesante juego de intensidades que tanto nos retrotraen a ese carácter más clásico el black como también siendo capaces de ofrecer un tono cercano al rock más clásico, con algunas influencias thrash. Estos elemento eclosionan de forma perfecta en el trabajo de guitarras, con unos riffs que en todo momento logran un tono ambiguo entre tradición y modernidad, entre crudeza y melodía, encontrando un equilibrio que solo redunda en una musicalidad llena de matices, rodeando al oyente en un estado de clasicismo solo interrumpido por ciertos arrebatos de mayor presencia de una sonido más directo. Y por último, el aspecto de las voces se antoja del todo preciso, ofreciendo cierta calidez, crudeza y una presencia que no es del todo común, erigiéndose en un elemento que tanto nos retrotrae a épocas pasadas, como en otras secciones da muestras de mayor calidez, logrando arropar con su mera presencia todo el plano musical. No estamos ante el típico álbum de black/rock que pasa de puntillas sobre el black, no, aquí partimos de una base mucho más cruda y directa, influenciada por el black más clásico pero sin caer en excesos, para acabar por ofrecer un completo ejercicio de un sonido extremo libre de todo artificio. (8,4).






1. Nightmare Cauldron
2. The Messenger  
3. In the Cedar Forest of Humbaba  
4. Sorcerer of Red Death  
5. Noose of Flesh  
6. Lost in the Realm of Frost  
7. The Rats Dance at Ravengard  
8. Dragonriders Ascend






Vinyl, LP, Album, Limited Edition





martes, 8 de julio de 2025

IMPERIALIST

 PRIME (2025)

"Prime" será el tercer álbum de la banda estadounidense Imperialist, otra entrega de black metal inspirado en elementos cósmicos y de ciencia ficción, pero que parce que a cada nuevo lanzamiento van entregando trabajos más sólidos, prescindiendo de marcar en exceso esa ambientación para centrarse en elementos más clásico del black metal. "Prime" es un trabajo que destaca por la solidez de su sonido, de principio a fin, sin ningún tipo de concesiones, mucho mas directo, profundo y agresivo que sus predecesores. Desde el inicio con un tema como "Starstorm", en donde las influencias thrash en su propuesta acaban por eclosionar, en un primer tema que es todo agresividad y crudeza, sentando las bases de lo que está por venir a lo largo de este "Prime". Existe todavía esa sensación de vacío cósmico, de estar vagando por el espacio, pero ahora más centrado que nunca en crear ese vacío tanto con las letras como por una instrumentación que logra sonar despiadada, árida, si préstamos atención a la violencia de algunos pasajes, trasladándonos con ella hacia el vació, la muerte y la soledad. Y es que el ritmo se muestra implacable la mayor pate del tiempo, sólo alterado cuando la banda busca enfatizar ese carácter más enrevesado de su música, no experimental pero a lo mejor con cierto tono vanguardista. A medida que el álbum se va adentrando por terrenos mas escabrosos, ese thrash inicial parece querer dejar paso también a un sonido más poderoso y profundo, en forma de un death oscuro y denso, que en manos de Imperialist y fundido con ese black que se le presupone acaba por dotar al álbum de una faceta demoledora, en forma de un sonido preciso y potente en donde se nota la mano del productor Dan Swano. Lo cierto es que la trayectoria que ha seguido Imperialist a lo largo de los años que lleva en actico, curiosamente, es un tanto a contracorriente, trabajando esa faceta cósmica del mismo, pero con cada paso parecen alejarse de la parte más reconocible del mismo para adentrarse en un estilo mucho más clásico del black. (8).


1. Starstorm  
2. Beneath the Sands of Titan  
3. Depravity Beheld  
4. I A.M.   
5. Heavens Sunder  
6. Final Hours  
7. Union of the Swarm  
8. Nocturnal Eon  
9. A Ghost Abandoned




Cassette





lunes, 7 de julio de 2025

IBEX ANGEL ORDER

 


Origen: Holanda, Tilburg.

Formados: 2013

Estilo: Black

Temática: Abraxas, ocultismo y sesiones de espiritismo.

Enlaces: Bandcamp, facebookinstagramspotify y youtube.

Miembros.

  • Herr AIDS Guitarra y voces
  • Ludas Batería
Discografía:

  • Origin of Spheres Single 2014  
  • I CD 2015  
  • Ekstrophë Split 2018  
  • I.Ô. Creatôr / I.Ô. Destrôyer EP 2019  
  • Belial Invoked Single 2025  
  • The Sword and the Sigil Single 2025  
  • Shadow Weaver Single 2025  
  • II: Void Sermon CD 2025
II: VOID SERMON (2025)
Segundo larga duración para este como Holandés, con una ya dilatada trayectoria, primero bajo el nombre Funeral Goat, banda seminal de este Ibex Angel Order, en donde podemos decir que prima la calidad sobre la cantidad, como nos pueda hacer pensar la edición de un segundo álbum diez años después de sus debut. Lo de Ibex Angel Order, nos habla de un combo que se conoce a la perfección y tienen más que claro como quieren sonar y lo que quieren ofrecer a sss seguidores. Asistir a la audición de este "II: Void Sermon" es sumergirse en una propuesta absorbente tanto en lo musical como por su atmósfera. Por un lado tenemos un sonido ponzoñosos, lento o y ritualista, enfocado a crear un ambiente ocultista, desde las letras, a las voces y como no la ambientación, con un ritmo que muchas veces parece querer mecernos en un apestoso y calcinante lodo ardiente, rodeado de una ambientación oscura, casi que terrorífica en algunas secciones, trabajando aspectos como el ritualismo o la inquietud que rodea todo el conjunto. La interpretación de las guitarras muchas veces se adentran por terrenos clásicos, para a renglón seguido irrumpir con sonidos recelosos de ciertos ortodorxismo, crudeza y disonancias a partes iguales, perfectamente combinados con un demoledor sonido de batería, Las voces se muestran implacables en diferentes aspectos, como pueden ser un tono directo y profundo, que llama a las puertas del ocultismo y del ritualismo, con un enfoque de black ponzoñoso, de diferentes estructuras que tanto pueden  sonar como un carga de profundidad, como ofrecer una crudeza de tiempos ancestrales. Bebiendo de un black, libre de artificios, poco accesible, místico y en donde ambientación tiene el mismo peso que la música, Ibex Angel Order, nos ofrece una invitación  a participar de su misa negra. (8,2).




1. The Sword and the Sigil 04:10  
2. Void Sermon 05:37  
3. All Flames of Life Extinguished 04:07  
4. Shadow Weaver 07:06  
5. Belial Invoked 05:40  
6. None Am I 05:43  
7. Archons Dethroned 04:15  
8. Equitem Caprarum 05:00  
  41:38  




Cassette





viernes, 4 de julio de 2025

JORFÄST

BLODSDAD AND HORA (2025)

La banda sueca llega a su tercer larga duración, cambio de sello discográfico de por medio, con un trabajo que incide en la oscuridad y en ese carácter clásico dentro del sonido black sueco. Ocho temas conforman este álbum con dos partes diferenciadas, la primera "Ett altare av skärvor" ofrece cuatro temas de sonido poderoso, sabiendo equilibrar la oscuridad y las partes más directas, con ciertos toques folk, un sonido black clásico y un apartado vocal mucho más presente que en anteriores entregas que va golpeando al oyente irremediablemente con esa temática de vacío y desesperación. Llegamos a si a "Dit gudarna trälar är" la segunda parte del álbum mucho más centrada en una musicalidad abrumadora, ofreciendo una propuesta mucho más inmersiva, rugiendo de manera poderosa con un sonido oscuro y  mucho más denso, que se forja a partir de la más pura tradición dentro del black escandinavo, desde un ritmo impactante, con la capacidad de mantener el pulso entre la crudeza de los riffs y sus partes que quieren arrojar cierta melodía al conjunto, junto con la profundidad del bajo y unas voces que se mueven a sus anchas en terrenos directos y agresivos, todo ello encaminado a fundir  al oyente en una ambientación profunda, directa y hasta cierto punto enrevesada a la hora de equilibrar oscuridad y melodía de manera que logra someternos a ese influjo de tono clásico que acaba por imponerse. Un nuevo trabajo para Jordfäst en donde saben mantener el pulso a la más pura tradición el black sueco, logrando que la melodía y la crudeza se disputen el protagonismo, con una atmósfera inmersiva en esos paisajes de soledad y oscuridad a los cuales nos tiene acostumbrados. (8)





1. Ett altare av skärvor Pt 1  
2. Ett altare av skärvor Pt 2  
3. Ett altare av skärvor Pt 3  
4. Ett altare av skärvor Pt 4  
5. Dit gudarna trälar är Pt 1  
6. Dit gudarna trälar är Pt 2  
7. Dit gudarna trälar är Pt 3  
8. Dit gudarna trälar är Pt 4




Vinyl, LP, 45 RPM, Album







jueves, 3 de julio de 2025

SEASONS IN BLACK

 


Origen: Alemania, Neukirchen beim Heiligen Blut.

Formados: 1996

Estilo: Black, death

Temática: Apocalipsis, armagedón, día del juicio final, sociedad.

Enlaces: Facebook, instagramSeasons in black y spotify

Miembros:

  • Harald Hemauer "Hemi" Batería
  • Leon Hanff Guitarra
  • Ludwig Maurer "Luck" Bajo y voces
  • Markus Neumeier "Maxx" Teclados y voces
  • Rome Guitarra
Discografía:

  • Blütenphantasie / Seeker Split 2002  
  • Deadtime Stories CD 2005  
  • The Swansong Diearies CD 2013  
  • Anthropocene CD 2025  


ANTHROPOCENE (2025)

La banda lleva en activo desde 1996, lo cierto es que el ritmo de lanzamientos no ha sido muy alto, sin embargo si que existe una unión de base en la banda que tienen la figura del Leon Hanff su incorporación más reciente. Por lo demás el estilo de este trabajo es bastante ecléctico, no vamos a caer en otro tipo de denominaciones que se pueden leer en la red, vamos a quedarnos con una interpretación bastante personal del genero, en donde si, hay death y también black, pero sería del todo injusto no reconocer secciones que se nutren tanto del doom como del gótico por ejemplo, con un buen trabajo de intensidades o de diferentes registros, lo mismo que un apartado de voces que integra tanto las limpias, casi que corales, con otras más profundas y densas. El álbum goza de una musicalidad abrumadora, densa en muchos sentidos, con un tono que es puro metal con matices modernos, hay un gusto por la profundidad del sonido, también por las melodías oscuras, con un trabajo de guitarras que araña tanto el riff más accesible, como otros más ponzoñosos o directos, regado con secciones de teclados que solo redundan en una mayor amplitud de sonido. En las voces, hay algunas colaboraciones, que añadan tanto variedad como cierta personalidad al conjunto. El resultado final es un álbum variado y dotado de personalidad, que no le hace ascos a recoger diferentes influencias y plasmarlas en su sonido, lo cual logra ofrecer por un lado en una vertiente clásica de estilos como el doom, el death o el metal melódico vs sinfónico, con un sonido más actual que los acerca también al gótico, logrando contentar a propios y extraños sin que la variedad sea un obstáculo para su disfrute. (8,3).




1. World Wide Venom 04:28  
2. Seasons in Black 04:35  
3. You Get What You Give 04:44  
4. Yellow Sky 05:33  
5. Inside 04:34  
6. Blacksite 05:33  
7. Fatal Fallout 03:56  
8. Hell Again 04:25  
9. Forsaken 05:33  
  43:21




Vinilo, LP, Album, Transparent Red with Black Smoke